Alistan estreno de coproducción de Bolivia y Colombia

Cultura
Publicado el 21/04/2018 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

“La Sinfónica de los Andes”, un documental dirigido por Marta Rodríguez y coproducido por Bolivia y Colombia, muestra la realidad de los niños indígenas Nasa, en la región colombiana de El Cauca, donde se resguarda la mayoría de culturas indígenas del país y donde el conflicto armado ha tenido mayor intensidad durante los últimos 60 años. Allí, una orquesta de música tradicional, liderada por jóvenes indígenas, nace para rendir homenaje a los niños fallecidos.

El audiovisual, que será estrenado este jueves 26 de abril a las 19:30 en el centro Simón I. Patiño, fue posible gracias al trabajo de la productora boliviana Visual Arts Factory, con su equipo conformado por Julio Weiss y Valeria Ponce, la productora colombiana HollyWoodoo y la fundación Cine

Documental. Éstos obtuvieron 50 mil dólares del Fondo Ibermedia 2015.

“El hecho de haber ganado un fondo tan grande abrió las puertas a la participación de talentos cochabambinos como los de Valeria Ponce, Nona Martínez y Andy Garnica tanto en producción como animación”, afirmó Weiss.

“Tuvimos el privilegio de poder animar las ilustraciones de una artista urbana boliviana reconocida llamada Bastardilla”, señaló.

En el proceso de producción e investigación se supo de la existencia en El Cauca de una orquesta de música tradicional, conocida como la Orquesta Sinfónica de Los Andes. La misma es dirigida por un docente nariñense que ha dedicado su vida a sacar niños y jóvenes de la reclutación forzada.

Por esta razón, el documental adoptó el nombre de “La Sinfónica de los Andes”.

De esta manera, la música utilizada  en el documental es interpretada por la sinfónica.

El productor ejecutivo también explicó que otra meta es lograr que la música sea interpretada en conjunto y colaboración con artistas que representan el movimiento social latinoamericano. “Para lograr algo así todavía nos falta el convenio con las productoras colombianas, pero es algo que se tiene planeado”, aclaró.

Por otro lado, tanto la directora como el productor ejecutivo explican la importancia y la relación de la historia de“La Sinfónica de los Andes” con casos como el de Bolivia en lo que concierne a la explotación territorial y violencia hacia las comunidades indígenas.

“El tema del documental tiene mucho vínculo con lo que pasa en Bolivia actualmente. Ya nadie habla del Tipnis o El Bala, todos hablan del Mundial o del escándalo político. Sin embargo, el continente latino ha estado viviendo una apropiación acelerada de las comunidades y territorios indígenas”, dijo

Weiss. Siguió: “Una producción como ésta es algo que se tiene que ver, porque el poder ver la historia de países que ya han pasado por esto nos permite entender y no cometer el mismo error. En este sentido, el cine es una gran herramienta cultural que nos permite darnos cuenta de realidades que pueden asemejarse a las nuestras en un futuro próximo”.

Por su parte, la directora Marta Rodríguez, en un video mensaje enviado para invitar a la población a ver el documental, dijo: “Unimos nuestras voces a los hermanos de Bolivia que también son víctimas de las multinacionales que quieren extraer las riquezas de sus territorios y agredir a sus pueblos indígenas”.

 

El documental retrata el etnocidio sistemático de poblaciones indígenas que ocupan territorios con reservas petrolíferas y minerales. Espero que a través de éste podamos reflexionar hacia dónde queremos que vaya el desarrollo boliviano”. Julio Weiss. Producción ejecutiva

Tus comentarios

Más en Cultura

Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro,...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el...

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo cultural, intelectual, artístico y...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de tinta, papel e historia”, un libro que...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

Actualidad
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...