El Gobierno no es idóneo para emprender proyectos petroquímicos

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 03/05/2018

El proyecto de la planta de polipropileno, con una inversión de 2.200 millones de dólares, ha tenido ya suficientes críticas y problemas como para que el Gobierno persista en construirla.

La anulación, en junio del año pasado, de la adjudicación al consorcio Tecnimont – Técnicas Reunidas,  para su construcción, no obedeció solo a fallas administrativas en la calificación, sino a un cúmulo de decisiones equivocadas que se tomaron al interior del programa de industrialización en la planta de licuefacción de gas, en la separadora de Gran Chaco y en la Planta de Bulo Bulo.  

La planta de polipropileno es tan cara como la suma de las tres plantas mencionadas y seguramente las autoridades evaluaron el enorme riesgo que corrían con la construcción y decidieron volver sobre sus pasos, acudiendo a un subterfugio administrativo para justificar la decisión de anular y paralizar el proceso.

Al interior de YPFB se realizó una inusual revisión de los informes y procedimientos seguidos en la evaluación y posterior adjudicación para concluir con la anulación.

La Dirección de Transparencia de YPFB, en informe de 31 de agosto de 2017 (más de dos meses después de la anulación), justificaba dicha anulación aduciendo que:

–  La adjudicataria Tecnimont (con Técnicas Reunidas), no presentó el documento de constitución de su empresa, en su lugar presentó un acta de asamblea y sus estatutos.

–  No presentó un poder especial y suficiente del representante legal sino una fotocopia simple.

–  La convocatoria de YPFB tuvo distintos nombres.

–  La publicación de la convocatoria fue el 1 de mayo de 2016, feriado en Bolivia y no hábil para procedimientos administrativos.

–  Varios de los documentos del proceso de calificación no tenían fecha de realización.

No obstante, días antes de la anulación, el Presidente de YPFB había declarado que la consultora cumplió con todos los requisitos técnicos exigidos por el documento base de contrataciones y que no gozó de ninguna ventaja para obtener la adjudicación.

Para la construcción, YPFB cambió los términos de referencia, por otros superficiales y menos exigentes, que posibilitaron la habilitación de Tecnimont. La consultora, pese a que ganó en dos convocatorias anteriores, presentando todos sus documentos en orden, en esta tercera oportunidad, creyéndose dueña de la situación incurrió en fallas de aprendiz.

Los errores que estaba cometiendo el Gobierno eran comunes a los de anteriores proyectos: Los estudios previos son repetitivos, la localización de la planta es mala, la materia prima tiene que ser producida por la misma planta, la provisión de GLP de la planta Gran Chaco es insegura, la producción de polipropileno no tenía mercados asegurados y la tecnología adquirida no sería la mejor.

Veamos: El segundo estudio que realizó Tecnimont es inútil para YPFB porque se trata de soporte estratégico de mercado, selección de tecnología, capacitación y preparación de documentación para la construcción. Parte de estos trabajos se hicieron en el primer estudio y el resto se hará en la fase de construcción. YPFB pagó la suma de 862.800 dólares por este estudio que no le aporta nada.

La suma de estos costos de preinversión, de acuerdo con el Ministro de Hidrocarburos, ya subió a 20 millones de dólares.

La planta se localizará a 11 Kms. de la planta Gran Chaco, cuando en esta última se dispone de 325 Has. libres y sólo se necesitan 70 Has para la nueva construcción, incurriendo en inversiones adicionales como la de dos poliductos y nuevos costos de transporte.

La Planta de Gran Chaco no producirá propano que es la materia prima para el propileno, sólo producirá GLP. Hasta febrero pasado, Gran Chaco sólo producía 513 ton/día de GLP (23% de su capacidad), cuando la planta de polipropileno requerirá un suministro diario de 1.489 toneladas diarias GLP, el triple de lo disponible.

Pese a todas las estrategias y soportes de mercados estudiados, no se conoce de ninguna gestión de gobierno para acceder a mercados, ni de países vecinos ni lejanos, pese a que se sabe que entre el 80% y el 90% de la producción debe exportarse. La situación es la misma que la de la planta de urea, podrá producir, pero no tiene donde vender el producto.

La tecnología adquirida a dos empresas licenciantes para producir propileno y polipropileno, ya no se utilizaría en el proyecto, según el Ministro de Hidrocarburos hay nueva tecnología con mejores productos en el mercado.

Pese a que el Ministro asegura que nuevamente se licitará el estudio de ingeniería de detalle que durará entre ocho y nueve meses y después se licitaría la construcción, es necesario ratificar, por los antecedentes descritos, que el gobierno actual no es idóneo para gestionar exitosamente proyectos de billones de dólares y debería ser otra administración la encargada de revisar todo lo realizado antes de seguir adelante.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...