Bolivia en la paradoja gasífera

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 18/06/2018

El panorama gasífero en el país se ha tornado crítico después de 20 años de explotación de los grandes yacimientos descubiertos en la década de los años 90 y después de 12 años de no efectuar ningún descubrimiento de importancia, sino de pequeños reservorios, la mayoría en campos ya explotados y en declinación natural.

Actualmente se espera el informe de la tercera certificación de reservas, contratada por el actual Gobierno y cuyos resultados deberían ser conocidos a fines de este mes de acuerdo al cronograma del trabajo de YPFB con la contratista Sproule.

Sin embargo, lo aconsejable sería la cautela respecto a estos resultados, porque como se dijo anteriormente, la libertad concedida a la certificadora podría devenir en resultados enigmáticos antes que en certezas. La primera señal sobre las dudas existentes será la dilación o la rapidez con la que se den a conocer dichos resultados. El informe preliminar de Sproule ya debía haber sido presentado a fines del mes pasado, pero no se tienen noticias al respecto.

La situación del gas se ha tornado crítica porque la producción continúa declinando y, a pesar de la falta de información oficial, los reclamos surgidos de IESA (antes ENARSA) de Argentina, dan cuenta de la insuficiente provisión para el período de invierno, que debía ser de 20,9 MMM3/día como mínimo para no pagar las penalidades del deliver or pay.

IEASA habría recibido un millón de metros cúbicos menos desde el mes de mayo, que es la etapa cuando requiere el gas con mayor urgencia por la demanda invernal. Bolivia, de tener disponibilidad de gas, podría enviar 24,6 MMM3/día que es la cantidad contratada e incluso tiene la solicitud, de parte de Argentina, de ampliar este volumen a precios más altos que los establecidos en el contrato, pero no hay respuestas del lado boliviano lo que a todas luces demuestra las dificultades del proveedor.

Las entidades que reciben regalías y que tienen interés directo en ser informadas de los volúmenes que se comercializan, han reclamado de manera escrita al ministerio de Hidrocarburos, información sobre las exportaciones.

El reclamo tiene asidero porque YPFB no ofrece ninguna información sobre la producción de gas; la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene información con retraso de seis meses, los últimos datos publicados son a diciembre del 2017 y el ministerio del ramo tiene una curva solo de tendencia de producción, sin datos numéricos ni diarios ni mensuales.

Las autoridades deben estar convencidas de que al ocultar información están resolviendo el problema de la declinación de la producción.

Respecto a la comercialización de gas, la única fuente que provee información es la ANH. Así, para la gestión 2018, hasta el pasado mes de abril, informa que el gas comercializado a Brasil ha sido, en promedio, de 22,58 MMM3/día (de acuerdo a contrato debía ser de 24 MMM3/día); a la Argentina, de 19,72 MMM3/día (debía ser, como a se dijo de 20,9 MMM3/día) y al mercado interno se destinó 13,74 MMM3/día.

Paradójicamente, esta declinación se produce en momentos en los que, tanto a nivel mundial como regional, se produce mayor demanda de los mercados y mejores precios de los hidrocarburos.

De acuerdo a un último reporte de British Petroleum, el año 2017 la demanda de gas natural en el mundo, creció en un 3%, el mayor crecimiento desde el año 2010, en comparación a la demanda de petróleo que solo creció en un 1,8%.

La producción de gas natural creció en un 4%, el doble del crecimiento promedio de los últimos 10 años. La diferente tasa de crecimiento entre demanda y producción demuestra el superávit mundial de gas natural que se traduce en mayores exportaciones tanto en la forma de LNG proveniente de Australia, como de parte de Rusia por gasoducto. Este factor implica presión sobre los precios por lo que el mercado del gas en el mundo se mantendrá como un mercado de compradores.

De acuerdo al Presupuesto General del Estado (PGE), para el tercer trimestre de esta gestión , los precios de exportación de gas se estimaban en 3,5 $us/MMMBTU para Brasil y en 4,2 $us/MMBTU para Argentina, porque fueron calculados con una referencia del petróleo WTI de 45,5 $us/Bl. Sin embargo, el precio del WTI, a la fecha se encuentra en 65 $us/Bl, es decir un 44% por encima de lo estimado y en consecuencia, los precios del gas de exportación deberían haberse incrementado en la misma proporción. Esto quiere decir que los precios del gas estarían entre 5 y 6 $us/MMMBTU respectivamente.

Esto es lo paradójico de la situación boliviana, se tiene mayor demanda gas en un escenario de precios ascendentes (con un cliente que voluntariamente quiere pagar más); no se pueden atender los mercados simultáneamente y más bien se corre el riesgo de pagar penalidades.

Habría que preguntarse: ¿las autoridades se dieron cuenta que desde hace años atrás estábamos en este camino?

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
El ala “evista” formalizó ayer una denuncia penal contra el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
En Bolivia, el Ministerio de Salud cubre los costos de las pruebas de sarampión con un presupuesto superior a Bs 250....
En Villazón, Cotagaita, Uyuni y Tupiza se detectó explotación ilegal de minerales a cielo abierto, apertura de zanjas,...
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...