Nuestro compromiso es con Bolivia

Columna
Publicado el 18/06/2018

Entre las conclusiones del Congreso de Empresarios y Emprendedores, realizado el pasado 29 de mayo en Santa Cruz, los asistentes definimos que, por el bienestar del país, es necesario y oportuno un diálogo claro y sincero para alcanzar un acuerdo nacional con el Gobierno.  Pero al mismo tiempo, decidimos que este diálogo precisa tener resultados concretos, ser sostenido y con plazos específicos. En resumen, exigimos al Gobierno un diálogo con respeto, honestidad y transparencia, en el marco de un trato igualitario, justo y equilibrado, condiciones que no hemos percibido hasta ahora.

Esta demanda ha sido una constante, y la hemos sostenido siempre, a pesar de la persistencia de mecanismos creados para afectar al sector privado, como los desbalances en la normativa laboral, persecución tributaria, sobrerregulación, competencia desleal desde el Estado, fomento a la informalidad y permisividad frente al contrabando.

Por esto, más de 300 líderes y dirigentes de los nueve departamentos y 30 sectores de la economía, que representamos a todo el empresariado boliviano, decidimos que es momento de reencausar el diálogo público-privado, pero bajo condiciones distintas.  Creemos firmemente, en base a los datos y la evidencia, que si no llegamos a un consenso entre el Gobierno y el empresariado, la situación de la productividad, el empleo y el crecimiento, van a ingresar a un ritmo de contracción, que nos llevará inevitablemente al incremento de la pobreza, la desigualdad y la informalización, afectando con más rigor a los Departamentos de menor desarrollo, a los pequeños empresarios y a la clase media urbana.

El diálogo productivo, horizontal y transparente, ya no es una alternativa para el Gobierno ni para los privados, es el único mecanismo que nos permitirá encarar el futuro, –que ya empieza a percibirse con menos optimismo– con posibilidades reales de evitar que los bolivianos más vulnerables, los que tienen empleos precarios, los que viven al límite de la subsistencia y los que aún creen en la posibilidad de arriesgar sus ahorros para emprender una actividad económica, sean arrastrados por una crisis previsible, originada por la negación obstinada, la soberbia y la ceguera voluntaria.

Hay temas urgentes que deben ser abordados, como el diseño de un plan para revertir la desaceleración y los desbalances macroeconómicos; las medidas para apoyar a las regiones de menor desarrollo y a los sectores de la industria manufacturera; los efectos de la política salarial y el segundo aguinaldo; los mecanismos para avanzar en la formalización y; la generación de una política seria, efectiva e integral para disminuir el contrabando.

Los empresarios privados, que contribuimos día a día con el desarrollo económico y social del país, que arriesgamos recursos propios para invertir en nuestros emprendimientos,  que generamos oportunidades y empleo para la gran mayoría de la población urbana y que contribuimos con nuestros impuestos al sostenimiento del país, creemos que ningún modelo económico se ha sostenido ni puede sostenerse solamente con la inversión y la intervención estatal, y que el sector privado y el público se necesitan mutuamente, para asegurar el bienestar de todos.

Por eso consideramos que afirmar que "Este es un Gobierno de trabajadores no de los empresarios", no solo constituye una clara expresión discriminatoria e injusta, sino que contradice el discurso de unidad, integración y sobre todo de diálogo que debe primar en cualquier relación entre el Estado y los cientos de miles de bolivianos que día a día sostienen al país, con su trabajo, creatividad y sacrificio, y creen en el esfuerzo individual y privado como fundamentos del bienestar colectivo.

Pese a las condiciones adversas, seguimos apostando por la construcción de un país productivo, inclusivo y donde se reconozca a cada quien el valor que le corresponde en nuestra sociedad.  Somos un actor relevante de la economía y esperamos un trato en correspondencia con la importancia que tenemos. Reiteramos, una vez más, que nuestro compromiso es con Bolivia.

 

El autor es Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

23/04/2025
La recurrente controversia en torno al aumento salarial ha vuelto a colocar en la agenda pública las graves falencias del marco laboral boliviano, que ya no...
16/04/2025
Uno de los peores resultados del actual modelo económico ha sido la extrema precarización del sector privado, especialmente de las empresas que operan en la...
09/04/2025
Las medidas arancelarias impuestas recientemente por el presidente Donald Trump, que afectan a 100 países y comprometen más de 2,5 billones de dólares en...
02/04/2025
El 23 de septiembre de 2024, durante el 79° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, representantes de 143 de los 193 Estados...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...