Desinformación y redes sociales en la política

Columna
Publicado el 10/11/2018

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas y espacios de mayor importancia para el intercambio de información y de ideas. Durante los últimos años la política ha sido uno de los terrenos que más cambios ha desarrollado desde que aparecieron redes sociales tales como Facebook y Twitter.

Estas dos últimas han tenido un gran impacto porque permiten una comunicación directa con personajes públicos. Enviar un tuit de forma pública a un político podría ponerlo en un dilema entre responder o evadir la pregunta, siendo esto último una mala opción al no aportarle credibilidad. Aún sin mucha experiencia, algunos políticos han sabido sacar provecho y aumentar los índices de aceptación en la población, otros, por inexperiencia, han sido el blanco perfecto para críticas, burlas y hasta bullying.

Pero no todo es color de rosa. Las redes sociales también han tenido un impacto negativo, pues pueden usarse para divulgar cantidades alarmantes de desinformación, rumores y noticias falsas, lo cual podría influir poderosamente en la vida política de un país. Tal es el caso de las elecciones presidenciales que hubo en EEUU en 2016 o, recientemente en las elecciones presidenciales de Brasil. Una encuesta halló que el 44% de los votantes en Brasil usa WhatsApp para leer información electoral o política, y en los días previos a la elección presidencial, la aplicación se usó intensamente para divulgar desinformación y rumores.

Para tratar de subsanar este problema, a la fecha hay 17 países para los cuales Facebook cuenta con verificadores externos de datos que intentan eliminar la desinformación publicada en la sección de noticias de Facebook. Es de suponer que mucha gente desconfía del trabajo de los verificadores, bajo la sospecha de que no son más que parte de un esfuerzo vil para evitar que se sepa la verdad. A lo mejor, es por ese motivo que aquellos esfuerzos parecen haber provocado que las campañas sucias recurrieran a otros medios, en particular WhatsApp, donde se pueden tener conversaciones privadas y grupos de chat cifrados hasta de 256 personas.

Los grupos de WhatsApp son más difíciles de monitorear que la sección de noticias de Facebook o los resultados de búsqueda de Google, ya que la aplicación brinda un servicio cifrado de extremo a extremo. Eso significa que solo el emisor y el remitente pueden ver el contenido de un mensaje, nadie más –ni siquiera WhatsApp ni Facebook– puede hacerlo. Eso hace imposible determinar la verdadera cantidad de noticias falsas. Los verificadores de datos no pueden desmentir fraudes y datos incorrectos virales que no pueden ver.

Es difícil establecer hasta qué nivel estas campañas de desinformación están asociadas con partidos políticos, “guerreros digitales” o candidatos, pero sus tácticas son evidentes: se basan en una estrategia combinada de pirámide y redes en la que los creadores generan contenido malicioso y lo envían a activistas locales y regionales, que después comunican la información a muchísimos grupos públicos y privados. Desde ahí, los mensajes se diseminan aún más cuando las personas crédulas los comparten con sus propios contactos.

Es importante evitar caer en la desinformación con las que se nos bombardea en redes sociales. Antes que nada, verificar que la fuente sea fiable; en el caso de Twitter, por ejemplo, es necesario mirar si son cuentas verificadas, debemos mirar quién está dando la noticia. En redes como Facebook es más complicado porque normalmente vienen de nuestro círculo de amigos, pero en el momento de leer la noticia hay que ver si está publicada en un medio sólido y con trayectoria. En la era de las redes sociales, son los usuarios los que tienen la responsabilidad de compartir noticias fiables.

 

El autor es ingeniero y docente universitario.

 

 

Más artículos sobre el tema: 

Luchar contra la desinformación Constantino Rojas Burgos

El poder hipnótico de las fake news Javier Medrano

Desinformación y redes sociales en la política Diego Rojas Castro

¿Internet está cambiando nuestro lenguaje? Javier Medrano

Astroturfing o el arte de mentir en las redes sociales Javier Medrano

Columnas de DIEGO ROJAS CASTRO

26/05/2019
Esta semana, las autoridades presentaron de manera oficial una “nube soberana” o plataforma tecnológica para almacenar información digital del Estado. Según...
29/04/2019
La anterior semana Correo del Sur dio a conocer que un establecimiento privado de la capital del Estado presentó una denuncia por pornografía infantil ante...
31/03/2019
Cuántas veces nos habrá escrito por correo a cada uno de nosotros aquel mítico príncipe nigeriano para pedir ayuda para poder salir de su país y ofrecernos...
17/03/2019
El régimen de Nicolás Maduro dice que Venezuela es víctima de un “sabotaje cibernético” organizado por Estados Unidos contra la principal central...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en semifinales al croata Nino Serdarusic y el...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad....
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

Actualidad
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stelo Cochamanidis, informó que en las últimas horas se remitieron...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, llegó hasta el municipio de San Ignacio de Velasco del...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...