La crisis de la basura, una oportunidad

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 29/01/2019

Bienvenida sea esta crisis de basura en La Paz. Así como la del agua en 2016-2017, vino a despertarnos a todos de nuestra comodidad. No sólo en la sede de gobierno, si no en todo el país.

Sólo el ser humano crea basura. Ningún otro ser viviente en este planeta lo hace. Todo lo que la naturaleza desecha, sirve de nuevo y es degradable.

Ahora es cuando podemos tomar consciencia y tomar en serio la necesidad de crear menos basura. No sólo porque se está amontonando en las calles y es un grave riesgo para la salud, sino también porque es contaminante, el año entero, en el centro de acopio.

Las ciudades crecen sin parar y por lo visto sin mucha previsión en cuanto a agua y deshechos. Así que como ciudadanos toca ponerse las pilas. He aquí cositas que todos podemos hacer a diario para reducir basura de ahora en adelante y/o hacerla degradable:

– Hacer compras evitando embalajes y llevando siempre bolsa propia/envases. Yo llevo bolsa de tela para el pan en el supermercado y táper para los fiambres, quesos y carnes. Hasta ahora siempre he tenido buena respuesta del personal y no hubo nunca problemas. En el mercado con las caseras lo mismo.

– Llevar siempre una botella de plástico reusable para beber y así evitar vasos de plástico cuando se pide jugos en los kioskos,  en el gimnasio, el cine etc.

– Tener táper para la comida rápida y evitar los cubiertos de plástico. También aquí he tenido muy buena respuesta en todas las tiendas.

– Pedir en los cafés y kioskos que te den el jugo sin bombilla de plástico. Como alternativa se puede llevar una propia, de silicona o metal.

– Comenzar a usar cepillo de diente de bambú. Hay en tiendas de comida orgánica.

– Separar, lo mejor posible, la basura orgánica de la inorgánica, todo el año, y no sólo cuando hay crisis.

– Usar bolsas de plástico degradable como las de InnovaPlast o por lo menos reutilizar bolsas y no comprar nuevas.

– Reutilizar lo más posible los embalajes como bolsas plásticas, cartón y envases de vidrio. Se puede hacer un sinfín de cosas con ellos, sobre todo para/con niños. En YouTube hay cientos de tutoriales divertidos.

– Comenzar a separar de manera permanente la basura orgánica de la inorgánica para poder hacer compost, sobre todo si se tiene jardín. Para los que no tenemos jardín, que somos la mayoría en esta ciudad, se lo puede hacer en un balde o maceta con tierra y tapa. Después se usa como fertilizante para plantas.

– Entender que no se bota basura en la calle. Se la pone en el bolsillo o cartera hasta encontrar un basurero.

Lo que pueden hacer las autoridades municipales y nacionales para una solución a largo plazo:

– Pasar leyes que prohíban a las empresas nacionales exceso de embalaje (plástico) de sus productos más allá de lo necesario. ¿Realmente cada bolsita de té o galletita necesita venir envuelta en plástico? ¿el dentífrico tiene que venir dentro de una caja? ¿la fruta y la carne en el supermercado tienen que venir en un recipiente de plastoformo y además envuelta en plástico?

– Pasar de una vez la ley que prohíbe las bolsas plásticas de un solo uso.

– Poner los contenedores para acopio de botellas, plástico y papel en todo el país.

– Prohibir que en colegios y guarderías se les pida a los niños que lleven cientos de vasos desechables de plástico en vez de una buena botella reutizable para beber agua.

– Incentivar a las tiendas y supermercados a cobrar por la bolsa plástica o no ofrecerla a los clientes para que ojalá así traigan su propia bolsa de tela.

Reducir, reutilizar y reciclar. Estas son las llamadas 3R para cuidar el medio ambiente, producir menos basura y, de paso, ahorrar dinero.

Todo esto y más funciona. Ya está comprobado en cientos de países. Y lo bueno es que cada vez más personas en Bolivia están implementando estas pequeñas medidas en su vida diaria.

Ciertamente no es necesario ser dogmático al respecto. Pero si vamos creando por lo menos uno de estos hábitos, viviremos de manera más sana y estaremos mejor por más tiempo.

Y, por último, creo que la situación amerita que como ciudadanos seamos más agradecidos con las mujeres y hombres que a diario recogen nuestra basura, poniendo en riesgo su salud para que nuestra ciudad esté limpia.

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

07/05/2025
Hace solo unos días comenzaron las pruebas piloto del primer bus eléctrico en Bolivia. Cochabamba será la ciudad pionera que pondrá este transporte en sus...
04/04/2025
El reciente anuncio de la Unión Europea sobre su plan de rearme no deja lugar a dudas: Europa se prepara para un escenario bélico. La franqueza del lenguaje...
08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...