La crisis de la basura, una oportunidad

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 29/01/2019

Bienvenida sea esta crisis de basura en La Paz. Así como la del agua en 2016-2017, vino a despertarnos a todos de nuestra comodidad. No sólo en la sede de gobierno, si no en todo el país.

Sólo el ser humano crea basura. Ningún otro ser viviente en este planeta lo hace. Todo lo que la naturaleza desecha, sirve de nuevo y es degradable.

Ahora es cuando podemos tomar consciencia y tomar en serio la necesidad de crear menos basura. No sólo porque se está amontonando en las calles y es un grave riesgo para la salud, sino también porque es contaminante, el año entero, en el centro de acopio.

Las ciudades crecen sin parar y por lo visto sin mucha previsión en cuanto a agua y deshechos. Así que como ciudadanos toca ponerse las pilas. He aquí cositas que todos podemos hacer a diario para reducir basura de ahora en adelante y/o hacerla degradable:

– Hacer compras evitando embalajes y llevando siempre bolsa propia/envases. Yo llevo bolsa de tela para el pan en el supermercado y táper para los fiambres, quesos y carnes. Hasta ahora siempre he tenido buena respuesta del personal y no hubo nunca problemas. En el mercado con las caseras lo mismo.

– Llevar siempre una botella de plástico reusable para beber y así evitar vasos de plástico cuando se pide jugos en los kioskos,  en el gimnasio, el cine etc.

– Tener táper para la comida rápida y evitar los cubiertos de plástico. También aquí he tenido muy buena respuesta en todas las tiendas.

– Pedir en los cafés y kioskos que te den el jugo sin bombilla de plástico. Como alternativa se puede llevar una propia, de silicona o metal.

– Comenzar a usar cepillo de diente de bambú. Hay en tiendas de comida orgánica.

– Separar, lo mejor posible, la basura orgánica de la inorgánica, todo el año, y no sólo cuando hay crisis.

– Usar bolsas de plástico degradable como las de InnovaPlast o por lo menos reutilizar bolsas y no comprar nuevas.

– Reutilizar lo más posible los embalajes como bolsas plásticas, cartón y envases de vidrio. Se puede hacer un sinfín de cosas con ellos, sobre todo para/con niños. En YouTube hay cientos de tutoriales divertidos.

– Comenzar a separar de manera permanente la basura orgánica de la inorgánica para poder hacer compost, sobre todo si se tiene jardín. Para los que no tenemos jardín, que somos la mayoría en esta ciudad, se lo puede hacer en un balde o maceta con tierra y tapa. Después se usa como fertilizante para plantas.

– Entender que no se bota basura en la calle. Se la pone en el bolsillo o cartera hasta encontrar un basurero.

Lo que pueden hacer las autoridades municipales y nacionales para una solución a largo plazo:

– Pasar leyes que prohíban a las empresas nacionales exceso de embalaje (plástico) de sus productos más allá de lo necesario. ¿Realmente cada bolsita de té o galletita necesita venir envuelta en plástico? ¿el dentífrico tiene que venir dentro de una caja? ¿la fruta y la carne en el supermercado tienen que venir en un recipiente de plastoformo y además envuelta en plástico?

– Pasar de una vez la ley que prohíbe las bolsas plásticas de un solo uso.

– Poner los contenedores para acopio de botellas, plástico y papel en todo el país.

– Prohibir que en colegios y guarderías se les pida a los niños que lleven cientos de vasos desechables de plástico en vez de una buena botella reutizable para beber agua.

– Incentivar a las tiendas y supermercados a cobrar por la bolsa plástica o no ofrecerla a los clientes para que ojalá así traigan su propia bolsa de tela.

Reducir, reutilizar y reciclar. Estas son las llamadas 3R para cuidar el medio ambiente, producir menos basura y, de paso, ahorrar dinero.

Todo esto y más funciona. Ya está comprobado en cientos de países. Y lo bueno es que cada vez más personas en Bolivia están implementando estas pequeñas medidas en su vida diaria.

Ciertamente no es necesario ser dogmático al respecto. Pero si vamos creando por lo menos uno de estos hábitos, viviremos de manera más sana y estaremos mejor por más tiempo.

Y, por último, creo que la situación amerita que como ciudadanos seamos más agradecidos con las mujeres y hombres que a diario recogen nuestra basura, poniendo en riesgo su salud para que nuestra ciudad esté limpia.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

07/05/2025
Hace solo unos días comenzaron las pruebas piloto del primer bus eléctrico en Bolivia. Cochabamba será la ciudad pionera que pondrá este transporte en sus...
04/04/2025
El reciente anuncio de la Unión Europea sobre su plan de rearme no deja lugar a dudas: Europa se prepara para un escenario bélico. La franqueza del lenguaje...
08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...