Audios filtrados destapan red de tráfico de tierras en Albarrancho

Cochabamba
Publicado el 23/03/2019 a las 1h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 150 audios filtrados a Los Tiempos destaparon ayer una presunta red de tráfico de influencias para otorgar la propiedad de 315 hectáreas de tierras de Albarrancho a pobladores del trópico de Cochabamba y al grupo Olmedo, a pesar de que en el 2013 el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) declaró 215 hectáreas como tierras fiscales, según la Resolución No. 10188.   

La disputa por estas tierras provocó que ayer por la madrugada cientos de personas, aparentemente avasalladores, ataquen a los asentados en las tierras de Albarrancho, por la zona de ex Zofraco, dejando cuatro heridos, entre ellas un varón que perdió la mano derecha.

Las grabaciones reproducen conversaciones de representantes legales del grupo Olmedo con abogados y dirigentes del trópico, los cuales mencionan de forma recurrentemente a funcionarios del INRA, policías, juzgados y fiscales. Además, sugieren que se entregó dinero por una sentencia en Sucre y que el pago se completará cuando salga la sentencia.   

En los audios se alude a dirigentes de Albarrancho, La Maica y Colcapirhua. En varios se comenta que también tomaron contacto con el alcalde suspendido José María Leyes, detenido por el caso Mochilas, para que agilice los trámites de cambio de uso de suelo, cesiones y la aprobación de la urbanización.

Según los antecedentes, el lugar está catalogado como agrario y agrario urbano y una condición para el cambio de uso de suelo es la cesión del 30 por ciento de la extensión. Además, los lotes tienen que ser de 1.000 metros. Después de los procesos contra Leyes, los interesados tomaron contactos con las nuevas autoridades, pero no formalizaron su propuesta.

Los temas que predominan en los audios son las estrategias para construir en el terreno, lograr fallos favorables al sector y limitar el ingreso de avasalladores, entre ellos familias de Albarrancho que también reivindican su derecho propietario.

Conflicto

El ingreso a la zona es bastante complicado. Existen al menos dos grupos que señalan al otro como avasallador. Por eso, desde 2010, se registran enfrentamientos.

Después que el INRA declaró 215 hectáreas como tierras fiscales, el grupo Olmedo apeló declarándose poseedor junto con la Federación Sindical de Colonizadores Carrasco Tropical, la Central de Colonizadores de Ivirgarzama y la Unión de Hortaliceros del Trópico.   

A través de una Acción Popular que fue admitida por un juzgado del trópico se logró una sentencia constitucional que advierte a los avasalladores que se abstengan de obstaculizar la posesión de 315 hectáreas del predio Olmedo, refrendados en los títulos FS. 135 y FS. 141.

En los audios, una de las voces que más se escucha es de una mujer que trabaja para la empresa Olmedo, C. M, quien recibe numerosas alertas de otros sectores que  buscan enfrentamientos.

 

478 hectáreas vendidas. Entre 1992 y 1994, la empresa Olmedo vendió todas estas hectáreas a tres organizaciones. Aún persisten los negociados.

 

ALERTA: HACÍAN CONSTANTE MONITOREO

Organizaban  patrullajes. En los audios también se señala que en momentos de alerta se organizaba patrullajes con vehículos de personas privadas. En caso de que existiera algún llamado, inmediatamente se solicitaba la intervención de la Policía, que no demoraba en llegar al llamado de ciertas personas a cambio de terrenos.

Cobraban para seguridad. En otro de los audios se escucha a C. M. exigir a algunos dirigentes el cobro de 15 bolivianos por familia para el pago de la seguridad. Se tenía contratado personal que alertaba cuando alguien extraño se acercaba a la zona. También cuando llegaban funcionarios del INRA para hacer alguna de inspección.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además de caravanas, ferias y actividades...
La Alcaldía de Cochabamba comenzará la refacción integral de la Catedral Metropolitana, un emblema turístico y cultural de la región, confirmó la Secretaría de...

Técnicos de la Alcaldía de Cochabamba y empresas telefónicas inspeccionaron el polígono centro de la ciudad de Cochabamba para la implementación del proyecto “Cable cero”, que apunta a eliminar la...
La ejecución de las obras del distribuidor ubicado en la avenida Blanco Galindo y Perú registra un avance del 68% y se cumple según el cronograma establecido, informó Rodrigo Jiménez, director de...
Tras 26 años de la realización del Día del Peatón y el Ciclista, que comenzó en 1999 en Cochabamba, los activistas instan a reforzar la conciencia ambiental de la jornada para contribuir a darle un...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles en el “Día del Peatón y el Ciclista”, especialmente en las zonas limítrofes con...


En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...