Singani emerge cristalino, el espíritu de la uva

Actualidad

Singani emerge cristalino, el espíritu de la uva

Publicado el 22/04/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Antes de empezar este texto, amable lector, le advertimos que el consumo excesivo de alcohol daña la salud y puede traer consecuencias irreversibles para el bebedor y su entorno.

Valga la aclaración porque en esta nota hablamos de alcohol. Sí, de esa sustancia que alegra, que desinhibe, que entusiasma… en fin, para no dar más vueltas, de esa sustancia que, deliciosamente, embriaga con sus 40 grados.

Pero no es de cualquier alcohol del que hablaremos, este es especial porque varias de sus características lo hacen único: está elaborado a 1.700 metros sobre el nivel del mar, tiene denominación de origen, está fabricado con una variedad especial de uva, la Moscatel de Alejandría. Sí, estamos hablando del tradicional, aromático y mítico…singani.

Y de un singani en especial: Casa Real, cuyos propietarios en Tarija filtraron sus secretos –no todos– y permitieron que ingresemos a sus instalaciones para conocer más sobre el proceso de elaboración de la materia prima con la que se elabora esa bebida que muchos bolivianos –y extranjeros también– han degustado ya en algún momento: el chuflay.

Un soleado y transparente sábado es el ideal para hacer el recorrido, la primera gran impresión es el avistamiento de extensos e interminables sembradíos de uva. Filas y filas de viñedos de algo más de un metro de alturasimétricamente dispuestos.

Todo esto ocurre en localidad de Santa Ana, ubicada a 18 kilómetros de Tarija, donde los viñedos dan sus frutos a más de 1.700 msnm.

Los racimos de uvas ya no están en los parrales, hace algunas semanas fueron cosechados y en este momento están camino a convertirse, ya en las bodegas, en las variedades Casa Real Etiqueta Roja, Azul y Negra, Don Lucho, Don Lucho de Oro y el Singani 63, este último producido de manera exclusiva para el cineasta Steven Soderbergh.

Es momento del primer chuflay con el Etiqueta Negra y al aire libre: Canada Dry, cinco cubos de hielo, el chorro del espirituoso singani y la infaltable rodaja de limón coronando el vaso. ¡Salud!!

Los plantines de la Moscatel de Alejandría fueron importados desde Francia. Esta variedad tarda entre tres a cuatro años para empezar a dar frutos. Pero una vez que llegan a su plena madurez producen las jugosas y suculentas uvas verdes durante 30 años.

Resumiendo, estos frutos pasan por un proceso de estrujado (mecánico o artesanal), y posteriormente son llevados a cubas de fermentación para obtener un primer producto, que luego es destilado en alambiques para convertirse en singani.

Una vez que la uva es cosechada de los parrales es trasladada a una sección de la bodega donde es estrujada en una gran tinaja atravesada por un tornillo. Aquí se separan las ramas y los granos de uva.

De las uvas estrujadas ya sale la materia prima de todo este proceso. Esta sustancia es impulsada por rodetes y transportada por un sistema de bombeo hasta unos enormes tanques rojos de fermentación. Es en estos depósitos donde los azucares de la uva se convierten en alcohol a través de la acción de varios tipos de levaduras.

Dos semanas permanece la uva en los tanques hasta que termine todo el proceso y se genere otra sustancia llamada “vino base”. Por mecanismos de sedimentación se separa la parte solida de la líquida. La primera forma el orujo (semillas y cáscaras), que posteriormente se convierte en abono natural para los viñedos; la segunda pasa a otra fase: la destilación.

Las bodegas de Casa Real cuentan con seis alambiques para el proceso de destilación del singani.

En una primera destilación se obtiene el singani Etiqueta Roja, en una segunda el Etiqueta Negra. Con una triple destilación ya es posible obtener el Premium Aniversario Don Lucho. Una cuarta destilación de pequeñas partidas en alambique mezclado con la bebida que tiene tres destilaciones da como resultado el Don Lucho de Oro, el producto de mayor calidad.

Cabe hacer un paréntesis en este punto. Los equipos que utiliza Casa Real fueron importados desde Francia y es la misma empresa que provee los alambiques para elaborar el famoso coñac francés.

Los trabajadores de Casa Real, que amablemente explican y detallan todo este proceso, están convencidos que lo que producen no es un producto más de consumo que lanzan al mercado, sino que es una obra de arte y ellos son los artistas. Y es así, la delicadeza, el detalle y la minuciosidad que se requiere para la fabricación del singani se asemeja a la creación de una obra de arte.

Una vez destilado y convertidos todos sus azúcares en alcohol, el singani pasa a la sala de guarda, formada por gigantescos depósitos donde reposará de siete meses a un año.

Es en esta sala donde el singani adquiere la madurez oxidativa, sus aromas, gustos y el grado alcohólico exacto. De 72 grados tiene que rebajar hasta 40. Una vez que llega a este nivel se filtra nuevamente para decantar las partículas con impurezas. Es en este momento donde se realiza la última filtración que empieza el proceso de embotellado.

Es momento también del segundo trago. Muy hábil, el barman vacía tres cubos de hielo en el vaso, un chorro bien calculado de Casa Real etiqueta negra y luego una esencia color miel de refresco de moconchinchi y encima el durazno deshidratado flotando entre los hielos. ¡Salud!!

De la cosecha de uva hasta el embotellado del singani, el negocio vitivinícola de Casa Real genera un movimiento de cerca de 150 millones de dólares por año y 14 millones de dólares en impuestos. “El principal mercado es Estados Unidos, desde el año pasado comenzamos a exportar a Londres, y este 2019 nos expandiremos a Chile”, según las palabras del gerente de la empresa, Luis Pablo Granier.

De toda la uva que se industrializa en estas bodegas, 25% es de los propietarios y el 75% de los medianos y grandes productores de la zona.

Según el ejecutivo, no sólo las cifras son positivas en el tema de exportación, también está convencido que la cultura vitivinícola aporta al desarrollo del turismo en el sur del país.

Fin del recorrido. Y el sábado 6 de abril también fue el día de vendimia y fiesta en las nuevas instalaciones de Casa Real, los invitados empezaron a llegar. Los garzones se mueven de un lado a otro cargando charolas con vasos de chuflay. La barra se llena, se acumulan los pedidos, los bármanes-artistas no logran abastecer los pedidos, empieza la música.

Y es momento también de otro trago. Fluye el líquido dorado sobre el vaso de cristal y emerge el aroma seco y puro del Casa Real Don Lucho de Oro, “solo con hielo por favor”. ¡Salud!!

clg_2763.jpg

CASA REAL. Una incursión a los viñedos, bodegas y salas de almacenamiento de la reconocida industria tarijeña. La empresa mueve 150 millones de dólares al año y 14 van al pago de impuestos
CARLOS LÓPEZ

clg_3075.jpg

CASA REAL. Una incursión a los viñedos, bodegas y salas de almacenamiento de la reconocida industria tarijeña. La empresa mueve 150 millones de dólares al año y 14 van al pago de impuestos
CARLOS LÓPEZ
Tus comentarios

Más en Actualidad

El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño y la Agencia de Noticias del gigante asiático Xinhua firmaron un convenio histórico de cooperación...

Durante siglos, la magnitud del patrimonio de la Iglesia católica ha sido objeto de especulación y misterio. Aunque en teoría su misión es espiritual y no lucrativa, la institución acumuló una vasta...
¿Buscas una actividad creativa, relajante y perfecta para compartir en familia este domingo? Te proponemos crear un terrario casero, un pequeño ecosistema en un frasco de vidrio que no solo es...
19/05/2025
China se convirtió en el principal socio comercial que tiene Bolivia en la actualidad, según el informe que presentó, el pasado jueves, el embajador de ese país, Wang Liang, en la ciudad de La Paz....
Bajo el implacable sol del mediodía, una familia en el valle alto cochabambino excava la tierra en busca de agua. A más de cuarenta kilómetros, en un barrio periurbano de Cochabamba, decenas de...


En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el...

Deportes
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...