Promesas electorales para las mujeres, insuficientes

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 23/07/2019

Las mujeres con sus demandas sociales, de lucha contra la discriminación y la violencia machista, han calado de alguna manera en la agenda política y ello se observa en los programas electorales de las distintas candidaturas a las elecciones nacionales para el gobierno boliviano por el período 2020-2024.

Hago una revisión de dos de las propuestas, que se hicieron públicas este fin de semana, solamente de los partidos con mayor intención de voto ya que lamentablemente el espacio no permite más.

En la fórmula del MAS, que postula a los actuales presidente Evo Morales y vicepresidente Álvaro García Linera, se observa que, al contrario que en anteriores elecciones, la presencia de propuestas dirigidas por el partido del actual gobierno hacia las mujeres es mucho mayor: de casi nada a algo que parece bastante como es declarar “como prioridad nacional” la lucha contra los feminicidios y contra la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes; sin embargo, resulta una propuesta regular, corta, cuando solo se centra en este aspecto. 

Concretamente, el MAS plantea una mayor inversión en seguridad ciudadana, específicamente para la lucha contra la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes; programas dirigidos a la prevención y registro de este tipo de crímenes; construcción de centros integrales de atención para víctimas de violencia; programas de sensibilización de trato a las víctimas; mecanismos de seguimiento de inversiones hacia la lucha contra la violencia y mejoras en la Policía.

El MAS no plantea que existe una discriminación estructural contra las mujeres, por ello no tiene un eje transversal con políticas que eliminen o disminuyan dicha discriminación. Toma a las mujeres como “grupo”, cuando son mayoría. Por ello, en los 13 pilares en que sustenta su programa, 13, no hay uno que sea específico de las mujeres para hacer notar su trascendencia, como sí lo tiene, por ejemplo, respecto al medio ambiente. 

La propuesta de Comunidad Ciudadana, que encabeza el expresidente Carlos D. Mesa Gisbert, se centra en la ética y también en el pluralismo político, donde nombra al feminismo como una de las expresiones histórico contemporáneas con derecho de expresión. No especifica que sea parte de su ideario. 

Este partido, entre sus 16 “soluciones” propone una referida a “una agenda estratégica para la igualdad” entre mujeres y hombres que incluye: autonomía económica, autonomía en decisiones sexuales y autonomía política en todos los espacios sociales. Es una propuesta más transversal que la anterior; sin embargo, no habla de autonomía del cuerpo, que es tan vital, especialmente referida al aborto y que lleva a pensar que la presión de sectores conservadores puede pesar más a la hora de aplicar políticas a favor de las mujeres. 

Promete además una “solución urgente” para hacer frente a la ola de feminicidios, con respuesta inmediata a la impunidad.

CC también promete empleo de calidad entre sus soluciones. Aquí hace fundamentalmente mención a jóvenes y sólo más adelante también mujeres. Centra la respuesta al problema de la discriminación y exclusión en la educación. Además, propone “transferencias sociales” para reconocer el trabajo no remunerado de cuidados que realizan fundamentalmente las mujeres. 

Además, en su “solución 1” plantea la “institucionalidad democrática” donde prima la meritocracia y aquí, si entendemos los méritos como formación académica, hay un riesgo: cuando en un país hay sectores sociales mayoritarios, como indígenas y mujeres, que además son pobres, que no tienen igualdad de oportunidades para estudiar, hablar de meritocracia es hablar de racismo, clasismo y machismo. Antes hay que resolver esas desigualdades. Por otra parte, la educación no garantiza tener ética.

En resumen, que haya propuestas que incluyan una mejor vida para las mujeres, ya sea sólo desde el aspecto de la violencia (machista, que no la nombran) o desde una visión más amplia, es positivo; aunque resulta negativo todo lo que resta por prometer (y hacer) ya que esas carencias se viven en el día a día y en el cuerpo de las mujeres.

 

La autora es periodista
Twitter: @DrinaErgueta

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...