Promesas electorales para las mujeres, insuficientes

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 23/07/2019

Las mujeres con sus demandas sociales, de lucha contra la discriminación y la violencia machista, han calado de alguna manera en la agenda política y ello se observa en los programas electorales de las distintas candidaturas a las elecciones nacionales para el gobierno boliviano por el período 2020-2024.

Hago una revisión de dos de las propuestas, que se hicieron públicas este fin de semana, solamente de los partidos con mayor intención de voto ya que lamentablemente el espacio no permite más.

En la fórmula del MAS, que postula a los actuales presidente Evo Morales y vicepresidente Álvaro García Linera, se observa que, al contrario que en anteriores elecciones, la presencia de propuestas dirigidas por el partido del actual gobierno hacia las mujeres es mucho mayor: de casi nada a algo que parece bastante como es declarar “como prioridad nacional” la lucha contra los feminicidios y contra la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes; sin embargo, resulta una propuesta regular, corta, cuando solo se centra en este aspecto. 

Concretamente, el MAS plantea una mayor inversión en seguridad ciudadana, específicamente para la lucha contra la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes; programas dirigidos a la prevención y registro de este tipo de crímenes; construcción de centros integrales de atención para víctimas de violencia; programas de sensibilización de trato a las víctimas; mecanismos de seguimiento de inversiones hacia la lucha contra la violencia y mejoras en la Policía.

El MAS no plantea que existe una discriminación estructural contra las mujeres, por ello no tiene un eje transversal con políticas que eliminen o disminuyan dicha discriminación. Toma a las mujeres como “grupo”, cuando son mayoría. Por ello, en los 13 pilares en que sustenta su programa, 13, no hay uno que sea específico de las mujeres para hacer notar su trascendencia, como sí lo tiene, por ejemplo, respecto al medio ambiente. 

La propuesta de Comunidad Ciudadana, que encabeza el expresidente Carlos D. Mesa Gisbert, se centra en la ética y también en el pluralismo político, donde nombra al feminismo como una de las expresiones histórico contemporáneas con derecho de expresión. No especifica que sea parte de su ideario. 

Este partido, entre sus 16 “soluciones” propone una referida a “una agenda estratégica para la igualdad” entre mujeres y hombres que incluye: autonomía económica, autonomía en decisiones sexuales y autonomía política en todos los espacios sociales. Es una propuesta más transversal que la anterior; sin embargo, no habla de autonomía del cuerpo, que es tan vital, especialmente referida al aborto y que lleva a pensar que la presión de sectores conservadores puede pesar más a la hora de aplicar políticas a favor de las mujeres. 

Promete además una “solución urgente” para hacer frente a la ola de feminicidios, con respuesta inmediata a la impunidad.

CC también promete empleo de calidad entre sus soluciones. Aquí hace fundamentalmente mención a jóvenes y sólo más adelante también mujeres. Centra la respuesta al problema de la discriminación y exclusión en la educación. Además, propone “transferencias sociales” para reconocer el trabajo no remunerado de cuidados que realizan fundamentalmente las mujeres. 

Además, en su “solución 1” plantea la “institucionalidad democrática” donde prima la meritocracia y aquí, si entendemos los méritos como formación académica, hay un riesgo: cuando en un país hay sectores sociales mayoritarios, como indígenas y mujeres, que además son pobres, que no tienen igualdad de oportunidades para estudiar, hablar de meritocracia es hablar de racismo, clasismo y machismo. Antes hay que resolver esas desigualdades. Por otra parte, la educación no garantiza tener ética.

En resumen, que haya propuestas que incluyan una mejor vida para las mujeres, ya sea sólo desde el aspecto de la violencia (machista, que no la nombran) o desde una visión más amplia, es positivo; aunque resulta negativo todo lo que resta por prometer (y hacer) ya que esas carencias se viven en el día a día y en el cuerpo de las mujeres.

 

La autora es periodista
Twitter: @DrinaErgueta

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...