Promesas electorales para las mujeres, insuficientes

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 23/07/2019

Las mujeres con sus demandas sociales, de lucha contra la discriminación y la violencia machista, han calado de alguna manera en la agenda política y ello se observa en los programas electorales de las distintas candidaturas a las elecciones nacionales para el gobierno boliviano por el período 2020-2024.

Hago una revisión de dos de las propuestas, que se hicieron públicas este fin de semana, solamente de los partidos con mayor intención de voto ya que lamentablemente el espacio no permite más.

En la fórmula del MAS, que postula a los actuales presidente Evo Morales y vicepresidente Álvaro García Linera, se observa que, al contrario que en anteriores elecciones, la presencia de propuestas dirigidas por el partido del actual gobierno hacia las mujeres es mucho mayor: de casi nada a algo que parece bastante como es declarar “como prioridad nacional” la lucha contra los feminicidios y contra la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes; sin embargo, resulta una propuesta regular, corta, cuando solo se centra en este aspecto. 

Concretamente, el MAS plantea una mayor inversión en seguridad ciudadana, específicamente para la lucha contra la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes; programas dirigidos a la prevención y registro de este tipo de crímenes; construcción de centros integrales de atención para víctimas de violencia; programas de sensibilización de trato a las víctimas; mecanismos de seguimiento de inversiones hacia la lucha contra la violencia y mejoras en la Policía.

El MAS no plantea que existe una discriminación estructural contra las mujeres, por ello no tiene un eje transversal con políticas que eliminen o disminuyan dicha discriminación. Toma a las mujeres como “grupo”, cuando son mayoría. Por ello, en los 13 pilares en que sustenta su programa, 13, no hay uno que sea específico de las mujeres para hacer notar su trascendencia, como sí lo tiene, por ejemplo, respecto al medio ambiente. 

La propuesta de Comunidad Ciudadana, que encabeza el expresidente Carlos D. Mesa Gisbert, se centra en la ética y también en el pluralismo político, donde nombra al feminismo como una de las expresiones histórico contemporáneas con derecho de expresión. No especifica que sea parte de su ideario. 

Este partido, entre sus 16 “soluciones” propone una referida a “una agenda estratégica para la igualdad” entre mujeres y hombres que incluye: autonomía económica, autonomía en decisiones sexuales y autonomía política en todos los espacios sociales. Es una propuesta más transversal que la anterior; sin embargo, no habla de autonomía del cuerpo, que es tan vital, especialmente referida al aborto y que lleva a pensar que la presión de sectores conservadores puede pesar más a la hora de aplicar políticas a favor de las mujeres. 

Promete además una “solución urgente” para hacer frente a la ola de feminicidios, con respuesta inmediata a la impunidad.

CC también promete empleo de calidad entre sus soluciones. Aquí hace fundamentalmente mención a jóvenes y sólo más adelante también mujeres. Centra la respuesta al problema de la discriminación y exclusión en la educación. Además, propone “transferencias sociales” para reconocer el trabajo no remunerado de cuidados que realizan fundamentalmente las mujeres. 

Además, en su “solución 1” plantea la “institucionalidad democrática” donde prima la meritocracia y aquí, si entendemos los méritos como formación académica, hay un riesgo: cuando en un país hay sectores sociales mayoritarios, como indígenas y mujeres, que además son pobres, que no tienen igualdad de oportunidades para estudiar, hablar de meritocracia es hablar de racismo, clasismo y machismo. Antes hay que resolver esas desigualdades. Por otra parte, la educación no garantiza tener ética.

En resumen, que haya propuestas que incluyan una mejor vida para las mujeres, ya sea sólo desde el aspecto de la violencia (machista, que no la nombran) o desde una visión más amplia, es positivo; aunque resulta negativo todo lo que resta por prometer (y hacer) ya que esas carencias se viven en el día a día y en el cuerpo de las mujeres.

 

La autora es periodista
Twitter: @DrinaErgueta

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...