Los incendios, fehaciente prueba de nuestro extravío

Editorial
Publicado el 19/08/2019

Los nueva ola de incendios que desde hace unos días se han ganado lugares destacados en la agenda informativa local y nacional son una una prueba incontrastable de los resultados que se pueden esperar de un Estado crecientemente burocratizado e insensible, que no asume como corresponde su fundamental función de servir a la comunidad.

Mientras se destinan importantes sumas de dinero a proyectos sin sustento técnico ni económico, se alega la falta de recursos para combatir los fuegos. Esos recursos de cuya escasez todos se quejan, son los mismos que sobreabundan para las más diversas formas de derroche. 

Es verdad que en el caso de los incendios en Cochabamba, por ejemplo, se ha podido constatar cierta mejora. Probablemente, dada la experiencia acumulada, los más recientes brotes de fuego se han controlado con relativa eficiencia. Pero no porque algún nivel del Estado –central, departamental o municipal– haya hecho algo al respecto, sino por la labor de de entidades civiles y de voluntariado que han hecho del servicio a la comunidad su razón de ser.

Un buen ejemplo de lo dicho es la labor de del SAR, la buena voluntad de comunarios de las alturas del Parque Tunari y muchas plataformas ciudadanas que a través de las redes sociales lograron canalizar voluntades hacia un esfuerzo común.

Mientras tanto, las autoridades estatales, casi sin excepción, reincidieron en su ya consabida negligencia. Es el caso del gobernador de Cochabamba que con frases despectivas se desentendió del asunto dejando la responsabilidad en manos de la ciudadanía. Exactamente lo mismo hicieron los siete gobiernos municipales cuya jurisdicción abarca la ladera sur del Tunari.

A escala nacional, en este caso en las llanuras orientales, sus bosques amazónicos y sus tierras destinadas a la agroindustria, el panorama es muy similar. 

Según los más recientes reportes, ya llegan a 500 mil las hectáreas de bosques devastadas por los fuegos en esa zona del país. Los municipios de San Ignacio de Velasco y Roboré son los más afectados, pero al parecer de eso no se han enterado sus autoridades. Y aunque el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, por fin dijo algo al respecto, declarando al departamento que gobierna “en estado de emergencia” sigue sin indicar cómo eso se plasma en hechos concretos.

Queda claro que lo que hace falta es una muy firme voluntad política de concertación entre los tres niveles estatales para afrontar el problema. Y es eso justo  lo que más brilla por su ausencia. La misma ausencia que se nota en los programas de gobierno presentados por las fórmulas contendientes en el proceso electoral en curso.

Más artículos sobre el tema

Entre llamas, humo e hipocresía ambiental Lorena Amurrio Montes

Bolivia, un país de incendios Demetrio Reynolds

 

Más en Editorial

20/08/2025
Pese a los anuncios de conflictos, Bolivia vivió una fiesta electoral el domingo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha alejado las voces de un posible fraude en los comicios marcando así una clara diferencia con las elecciones de 2019. Sin embargo, estos resultados no son fruto de la casualidad, el azar o la suerte, sino de un trabajo arduo y responsable y del seguimiento de aliados...
19/08/2025
La reconfiguración del escenario electoral que vive Bolivia no es un hecho aislado, sino una tendencia creciente en América Latina. Los primeros resultados que se conocen de las elecciones del domingo 17 de agosto dan cuenta de que los bolivianos se han posesionado ante dos opciones: una de renovación y otra de experiencia, abandonando el pasado. Las elecciones de los dos últimos...
18/08/2025
Más de siete millones de bolivianos cumplieron ayer con su compromiso democrático y tomaron la palabra a través del voto. De esa manera volvieron a apostar por la democracia como el sistema de designación de quienes nos gobiernan y nos representan. La población acudió por décima vez a las urnas en Bolivia, desde la recuperación de la democracia en 1982, después de derrotar a las...
17/08/2025
Hoy acudimos a las urnas en un ambiente marcado por dos factores: la confianza en el proceso democrático y la vigilancia al desarrollo de las elecciones. Ambos elementos conforman un ambiente muy diferente a los imperantes en elecciones generales pasadas. A ellos se suma el panorama electoral, muy distinto a los que tuvimos desde 2005, y que resulta de la división del partido que...
15/08/2025
Aunque Cochabamba ha resuelto en gran medida el problema del agua en la región metropolitana con el Proyecto Múltiple Misicuni, otras zonas sufren por la intensa sequía cada año. La falta de agua azota, sobre todo, al cono sur, la región andina y el valle alto. “La Gobernación de Cochabamba en coordinación con instituciones no gubernamentales como Water For People y el Banco Mundial”...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...