Bolivia, un país de incendios

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 16/08/2017

En algo hay que distinguirse para que el mundo no nos ignore. La indiferencia y el silencio son mortales: “ódiame por piedad yo te lo pido”. Como aconsejaba el “Hechicero del Ande”, es decir, Franz Tamayo, si no nos ven o no nos oyen, hay que “clavar a martillazos la verdad en las cabezas rebeldes”. En estos días brumosos de humo y de mal humor, Bolivia se muestra como un país de enigmáticos contrastes. De las montañas y del altiplano aún no quiere irse el hielo; en tanto que en el otro lado, el fuego arrasa las praderas verdes de la Madre Tierra.

Si se revisa un poco la historia, la tónica imperante en Bolivia siempre ha sido la beligerancia; tal vez por eso invocamos con frecuencia la paz; hasta una ciudad lleva ese nombre y es allí donde menos existe. Un escritor paceño, Carlos Mesa, ha dicho que es una ciudad más bien esquizofrénica; por algo será. Pero los elementos de la naturaleza, como el fuego, el aire y el agua, en proporciones adecuadas, no sólo son inofensivos sino más bien necesarios; sin embargo, en cantidades descontroladas pueden sembrar la muerte.

Nada se hace aquí sin pelear. El sentido de vida de ciertas gentes es precisamente el dar y recibir palos; de lo contrario, se quedarían paradas. Son como los toros de lidia, los perros de caza o los gallos de pelea. No se sabe si por contaminación, aquellas se comportan como los fenómenos violentos de la naturaleza o ésta ataca con una crueldad copiada de la conducta humana. El hecho es que hubo en los pasados días graves incendios. Unos fantasmas pirómanos del Tunari saturaron de bióxido de carbono la atmósfera de Cochabamba; otro tanto sucedió en un lugar cercano a la famosa cuesta de Sama en Tarija.

Como decíamos, las lenguas de fuego dominan la política, y el humo sirve para muchas cosas. Los campesinos lo utilizan para hacer salir de su madriguera a las vizcachas; con ese mismo recurso desalojaron de su despacho presidencial al Dr. Tomás Frías; desde entonces los caudillos disputan a sangre y fuego la ocupación del Palacio Quemado. Todavía debe recordarse que en los años turbulentos del decenio plurinacional, también se quemaron la prefectura de Cochabamba y la Alcaldía de El Alto, lo cual revela que hay conspicuos seguidores de la piromanía.

En estos días memorables, hasta hubo un descubrimiento. Una comisión que quería recorrer por la oscura vía del Tipnis, se topó con algo así como “La nación clandestina”. Lo de Jorge Sanjinés era un film, pero Isinuta es una dramática realidad. Un tal Sinchi–Roca, cacique sucesor de la antigua teocracia socialista de los Incas, notificó que por tratarse de un Super Estado independiente, el ingreso debe ser autorizado por los Apu Mallkus del Conisur. Los viajeros estupefactos creyeron que estaban soñando o que habían equivocado la ruta. Por si las moscas, ante el inminente peligro, se dieron la vuelta.

 

El autor es escritor, miembro del PEN Bolivia. 

Más artículos sobre el tema

Los incendios, fehaciente prueba de nuestro extravío Editorial

Entre llamas, humo e hipocresía ambiental Lorena Amurrio Montes

 

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

20/08/2021
Los ciclos políticos se renuevan cada cierto tiempo. La tendencia que utiliza a los movimientos sociales se produjo a la caída de los partidos neoliberales,...
21/07/2021
No hace mucho hubo una estupenda novedad: dizque el hacer poco o no hacer nada, también cansa. Que se diga eso mismo en otra forma no quita la esencia. Lo...
30/06/2021
En otros tiempos, la palabreja “crudo” era del uso particular de don Juan Lechín. Cuando alguien incurría en una aberración o cometía alguna tontería, “no...
16/06/2021
A falta de ideas, buenos deben ser los puños y las patadas. Se ha imitado a la jungla primitiva: gana el que tiene más fuerza. Morales, cuando era diputado,...
02/06/2021
Según la versión difundida por los medios, primero se hizo seguimiento a las actividades financieras del sospechoso; después, al encontrar indicios...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...

Actualidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó una alerta naranja por posibles desbordes de ríos desde este...
La situación judicial del joven Alejandro Z. y su pareja Mayra F. se complica, después de que una Sala Penal de La Paz...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por...
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...