Historia de una devastación en 23 días

Columna
DESDE LA REDACCIÓN
Publicado el 27/08/2019

El 1 de agosto se iniciaba el peor desastre ambiental en la Chiquitanía, Santa Cruz, con un millón de hectáreas quemadas. Al principio, sólo había 81 focos de calor en cuatro municipios: San José, San Ignacio, Charagua y Carmen Rivero. Tres días después, la cifra subió a 592 focos y seis municipios con Roboré y San Matías sumados a los primeros cuatro.

Era apenas el inicio de la época de incendios por chaqueos, que va de agosto a septiembre, pero los pronósticos advertían vientos fuertes que podían avivar el fuego.

El 6 de agosto, el fuego empeoró y afectó a Laguna Concepción. Sólo 50 soldados atendieron la emergencia y se descartó control aéreo.

El 8 de agosto, la Gobernación cruceña emitió la primera alerta. El 9, ya eran 11 los municipios impactados por incendios. Se declaró alerta amarilla.

El 10 de agosto, el fuego ya había destruido 9 mil hectáreas. Se pidió conformar un consejo nacional de emergencia, pero la solicitud no prosperó. El 15 de agosto había 15 mil hectáreas (Ha) quemadas. El 12, la Gobernación declaró alerta roja. El 16 de agosto, las Ha quemadas ya eran 372 mil, más de la mitad de lo que se quemó en 2018: 600 mil Ha. El 17 se registraron 372.433 Ha quemadas y el fuego llegó al valle de Tucabaca, Roboré.

El 18 de agosto se tenían 400 mil Ha quemadas y 297 focos. La Gobernación recién declaró desastre departamental. El 19, el Ministro de Defensa coordinó acciones con la Gobernación y el presidente Evo Morales visitó la zona afectada. El 20, el fuego avanzó hacia la reserva de Roboré, Tucabaca. El 21, había mil personas desplazadas para combatir el fuego y se conformó el Gabinete de Emergencia Ambiental.

El 22 de agosto, los incendios tomaron impulso y se anunció el alquiler del avión Supertanker, cuando se tenían 720 mil Ha quemadas y los incendios se extendieron a Puerto Suárez.

El 23, llegó el Supertanker; el 26, el fuego había destruido un millón de hectáreas.

 

Editora de la sección Metropolitana de Los Tiempos

Columnas de KATIUSKA VÁSQUEZ

09/06/2024
Cuando el sol se esconde la ciudad se transforma, y al acercarse el invierno eso ocurre cada día más temprano. A medida que el ajetreo de la gente, de los...
31/05/2024
Cada vez que se habla de un día especial, generalmente es para celebrar. Sin embargo, hay otros como el Día de la Familia, que tiene una fecha en mayo, que...
12/05/2024
Cómo se puede explicar que un supuesto médico haya atendido a una gran cantidad de pacientes en la ciudad de Santa Cruz hasta provocar dos muertes y dejar...
15/04/2024
San Matías, la última población que sienta soberanía antes de llegar al Brasil, se ha convertido en una herida del narcotráfico por el historial de...
18/03/2024
Ni bien la ciudad se pone en movimiento cada mañana y se conecta con las urbes vecinas de Quillacollo, Vinto, Colcapirhua, Tiquipaya y Sacaba el viejo...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...