Historia de una devastación en 23 días

Columna
DESDE LA REDACCIÓN
Publicado el 27/08/2019

El 1 de agosto se iniciaba el peor desastre ambiental en la Chiquitanía, Santa Cruz, con un millón de hectáreas quemadas. Al principio, sólo había 81 focos de calor en cuatro municipios: San José, San Ignacio, Charagua y Carmen Rivero. Tres días después, la cifra subió a 592 focos y seis municipios con Roboré y San Matías sumados a los primeros cuatro.

Era apenas el inicio de la época de incendios por chaqueos, que va de agosto a septiembre, pero los pronósticos advertían vientos fuertes que podían avivar el fuego.

El 6 de agosto, el fuego empeoró y afectó a Laguna Concepción. Sólo 50 soldados atendieron la emergencia y se descartó control aéreo.

El 8 de agosto, la Gobernación cruceña emitió la primera alerta. El 9, ya eran 11 los municipios impactados por incendios. Se declaró alerta amarilla.

El 10 de agosto, el fuego ya había destruido 9 mil hectáreas. Se pidió conformar un consejo nacional de emergencia, pero la solicitud no prosperó. El 15 de agosto había 15 mil hectáreas (Ha) quemadas. El 12, la Gobernación declaró alerta roja. El 16 de agosto, las Ha quemadas ya eran 372 mil, más de la mitad de lo que se quemó en 2018: 600 mil Ha. El 17 se registraron 372.433 Ha quemadas y el fuego llegó al valle de Tucabaca, Roboré.

El 18 de agosto se tenían 400 mil Ha quemadas y 297 focos. La Gobernación recién declaró desastre departamental. El 19, el Ministro de Defensa coordinó acciones con la Gobernación y el presidente Evo Morales visitó la zona afectada. El 20, el fuego avanzó hacia la reserva de Roboré, Tucabaca. El 21, había mil personas desplazadas para combatir el fuego y se conformó el Gabinete de Emergencia Ambiental.

El 22 de agosto, los incendios tomaron impulso y se anunció el alquiler del avión Supertanker, cuando se tenían 720 mil Ha quemadas y los incendios se extendieron a Puerto Suárez.

El 23, llegó el Supertanker; el 26, el fuego había destruido un millón de hectáreas.

 

Editora de la sección Metropolitana de Los Tiempos

Columnas de KATIUSKA VÁSQUEZ

05/05/2022
¿Qué pasa con casos judiciales sin interés mediático? ¿Será que el Ministerio Público busca defender a la sociedad o se ha convertido en una instancia más de...
20/05/2021
Si en el pasado la vida del valle de Cochabamba estuvo ligada al río Rocha, primero con habitantes que veían en el sitio un lugar especial por la presencia...
11/03/2020
Ni siquiera el infierno que se desató en el bosque Chiquitano, en Santa Cruz, el año pasado había logrado doblegar a Valentina, la osa hormiguera que...
12/02/2020
Cochabamba aún está entre las ciudades con los parques infantiles más lindos del país, pero corre el riesgo de perder este atractivo por el descuido,...
31/12/2019
Sin importar qué día sea, usar el transporte público en Cochabamba es cada vez más complicado. No sólo se trata de encontrar en qué llegar de un sitio a otro...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
31/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/03/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
31/03/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2023
ERNESTO BASCOPÉ
31/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
En Portada
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de Bolivia a retomar este sábado el diálogo y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a las elecciones judiciales tenga el...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio de Educación, indica que no cumple a sus...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica que le obliga a guardar reposo.
La juez Livia S. Alarcón , sentenció a tres años y seis meses de prisión en Palmasola, al Ronny Mendoza por apedrear hasta morir a un perro en Santa Cruz.

Actualidad
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica...
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...

Deportes
La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se...
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, pidió ayer a la FIFA “...
Universitario de Vinto tiene prácticamente listo todo el operativo de la visita a Always Ready, incluyendo el once...
El entrenador de Aurora, Roberto Pérez, no variará en su propuesta y sólo ensayará un cambio en el once titular que...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.