Crean primer centro de monitoreo ambiental para prevenir desastres

Cochabamba
Publicado el 27/12/2019 a las 0h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La Gobernación de Cochabamba creó el primer centro de monitoreo medioambiental con el objetivo de centralizar la información hidrológica y meteorológica de las más de 90 estaciones instaladas en el departamento para así elaborar mapas de riesgo y prevenir posibles desastres naturales.

“La Secretaría de la Madre Tierra genera mucha información, pero no ha sido sistematizada ni almacenada y no se cuenta con una base de datos. El objetivo ahora es contar con una biblioteca virtual que será abierta para todos”, explicó el secretario de Madre Tierra, Alan Lisperguer.

El centro funcionará desde este viernes en la antigua oficina de Madre Tierra, en ex Cordeco en la Coronilla. El equipo fue donado por la Cooperación Internacional Belga.

“Han estado guardados y nosotros los estamos poniendo en funcionamiento”, añadió. Cuentan con drones, CPU de última generación con software especializado para la recepción de los datos y servidores donde se almacenará la información.

De principio trabajarán cinco personas: dos informáticos, un hidrólogo, un especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y un biólogo.

“Estamos organizándonos internamente en cuanto a personal que ya realiza este trabajo, pero que no tenía estas herramientas”, indicó.

El funcionamiento del centro será por fases. La primera es hidrometeorológica para el tema de prevención en cuanto a desastres naturales.

Explicó que se irá monitoreando las posibles eventualidades por temas meteorológicos, información mediante la cual se definirá mapas de riesgo en cuanto a inundaciones, heladas, granizadas y sequías a través de la fotogrametría con el uso de drones y la interpretación de datos por los profesionales.

Todas estas amenazas están asociadas a factores climatológicos, “entonces, en primera instancia eso es lo que vamos a monitorear”, señaló.

Informó que la Gobernación tiene 30 estaciones de registro meteorológico en el departamento y Senamhi más de 60. Entonces, “nosotros queremos tener acceso a esta información, porque así podemos hacer otro tipo de análisis que Senamhi no hace o que lo hace, pero no los tenemos a disponibilidad”, dijo.

Esta información también permitirá una mejor organización para la construcción de caminos, implementación de obras e infraestructuras para la población en general y para las alcaldías.

La segunda fase se enfocará en el monitoreo biológico, conservación de la biodiversidad y en el componente ambiental en cuanto a aire, bosques, agua y suelos. Además de generar aportes científicos en cuanto a especies y los principales ríos.

Para el tema de calidad ambiental se articulará a la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA).

“Esta información sumada a la información histórica permitirá hacer una proyección de lo que pueda pasar en dos, cinco o diez años”, resaltó.

 

EL CENTRO GENERARÁ APORTES CIENTÍFICOS

En la segunda fase de puesta en funcionamiento del Centro de Monitoreo Ambiental de la Gobernación se pretende generar aportes científicos en cuanto a la biodiversidad existente en el departamento, que será registrada en la biblioteca virtual.

Por ejemplo, se liberan algunas especies con chips que envían constantemente información con la que se puede entender sus comportamientos.

“Este es un aporte científico, ese tipo de información también la vamos a recibir en nuestro centro de monitoreo en una segunda fase y para eso trabajarán biólogos”, informó el secretario de Madre Tierra, Alan Lisperguer.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...

La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...
Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de...
Entre 2021 y 2024, la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf) cuadruplicó sus ingresos a Bs...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...