Profecías autocumplidas o la teoría del viene el lobo

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 10/02/2020

Con mucha frecuencia, empresas, personas y amigos me preguntan de manera recurrente qué va pasar con el tipo de cambio. Cuando se les responde que no se vislumbra una devaluación, me miran con cara de porque no me dices la verdad. En la opinión pública se instaló la idea equivocada de que la estabilidad económica y financiera sólo depende de esta variable.

Y cuando se explica que lo que realmente importa es la competitividad de la economía y que la modificación del tipo de cambio es tan sólo un instrumento, de varios que existen, para alcanzar este objetivo, el autor de la afirmación es crucificado: !Este no sabe de economía!

Asimismo, para juzgar la calidad de los programas económicos de los futuros candidatos un criterio es ver que dice la propuesta sobre el precio del dólar en Bolivianos. Si afirman que no lo tocaran, la conclusión es a quema ropa: este es un pésimo programa. Ciertos analistas internacionales, y locales también, han entrado en el debate monotemático. Todd Martinez, de Bloomberg, siguiendo un informe de la calificadora Fitch, sostiene que Bolivia no tiene suficientes reservas internacionales en el BCB para sostener el tipo de cambio. Todos tienen una predicción simplista y pesimista sobre el futuro de este indicador. Inclusive el responsable de que esta variable sea tan vulnerable por casi 14 años tiene el tupé de decir que el problema del tipo de cambio es el más grave de la economía boliviana, después de haber despilfarrado 8.500 millones de dólares, algo como 4,7 millones por día desde 2015.  

 A estas actitudes se las conocen como profecías autocumplidas. ¡Viene el lobo! ¡Viene mi suegra que en realidad es el lobo! ¡Viene el lobo y está hambriento y feroz!  Y, realmente, llega el día en que llega el lobo y nos come a todos. Una profecía autocumplida, o autorealizada, es una predicción que, una vez hecha, es en sí misma, la causa de se haga realidad.

Ahora bien: ¿Hay razones para insistir en la profecía autocumplida? Creo que no. Todos necesitamos un mate de tilo, sindéresis y serenidad. El nivel de reservas internacionales óptimo que debe tener una economía depende de muchas variables, pero existen algunos indicadores utilizados en las prácticas internacionales sobre estos temas. Primero, se debe verificar si esta cantidad de reservas internacionales alcanza por lo menos para tres meses de importaciones. Bolivia sí tiene recursos para cubrir un semestre de compras de afuera. Segundo, las reservas internacionales deben alcanzar para pagar los intereses de la deuda externa de corto plazo por un año. Esto ocurre en nuestro caso.

 Más aún, para proyectar la evolución del tipo de cambio no solamente se debe analizar el stock de las reservas internacionales, sino también los flujos que alimentan las reservas (evolución de exportaciones, gasto público, inversión extranjera directa) y las políticas macroeconómicas. Es decir, el tipo de cambio debe ser visto de manera dinámica analizando el sector externo de la economía, la política fiscal y la política monetaria. 

 Cabe recordar que la fragilidad del tipo de cambio estuvo asociada al despilfarro del gasto público, la inversión pública populista y el no haber realizado ninguna reconversión y diversificación de nuestras exportaciones. En la actualidad, se está corrigiendo parcialmente el déficit público, se racionaliza la inversión innecesaria, se fomentan las exportaciones y se está siendo cuidadosos con las importaciones. Por lo tanto, se están retirando las presiones sobre las reservas internacionales y se manda una señal de credibilidad a la política cambiaria. Vea el programa financiero 2020 del gobierno. 

 En un momento político tan delicado como el actual, se debe ser muy cuidadoso en el análisis del tipo de cambio para no mandar señales negativas a las expectativas de los agentes económicos. Es poco probable que el Gobierno de transición y el próximo consideren devaluar en el corto plazo y mediano. 

 En suma, el tipo de cambio es una variable asociada a la reputación de la política económica y tiene elevados componentes psicológicos. Es un indicador muy sensible a los vaivenes políticos y debe ser tratado con extremo cuidado tanto por el Estado como por la sociedad. Se deben evitar las profecías autocumplidas y no utilizar el tipo de cambio como arma política durante la campaña electoral. La estabilidad es un patrimonio nacional.

 

El autor es economista

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

08/04/2024
En 1983, David Copperfield, un afamado “mago” estadounidense, hizo desaparecer la Estatua de la Libertad frente a millones de personas. Este hecho entró a la...
05/04/2024
El Gobierno ha presentado a la ALP un proyecto de ley que obliga a los trabajadores a jubilarse a los 65 años, pero ministros, viceministros y mucha gente...
25/03/2024
El presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa en la semana que termina, afirmó que los fundamentos económicos del país están bien y que no estamos en...
18/03/2024
El Gobierno de manera machacona y obsesiva ha estado presionando, vía opinión pública, para la aprobación de la Ley 035, que reforma el sistema de pensiones...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.