¿Existe desigualdad en la valoración del voto emitido para elegir diputados?

Columna
MIRADA CONSTITUCIONAL
Publicado el 02/03/2020

En las redes sociales circula un post afirmando que “300 votos rurales son igual a un diputado, en cambio 300.000 votos de la ciudad son igual a un diputado”, en otro post se afirma que “el 33% de la población total que reside en el área rural elige al 70% de los diputados, en cambio el 67% de población que reside en el área urbana elige solo el 40% de diputados”, reflejando con ello que en el sistema de elección de diputados existiría una desigualdad del voto.

Afirmaciones como las referidas generan malestar entre los ciudadanos, que ponen en duda la legitimidad del sistema electoral y la ecuanimidad del Órgano Electoral. Personalmente, considero que no es evidente la existencia de desigualdad en la valoración del voto emitido en las ciudades o áreas urbanas con relación al emitido en áreas rurales, para la elección de diputados. Esta afirmación está sustentada en las normas jurídicas que regulan la materia y los datos fácticos que se detallan seguidamente.   

1º Es importante señalar que, a partir de la promulgación y puesta en vigencia de la Ley de Participación Popular, ya no es razonable diferenciar a los ciudadanos y ciudadanas por el lugar de su residencia; pues no existen más ciudadanos y ciudadanas del área rural y del área urbana.

2º Por previsión del art. 146.II de la Constitución, de los 130 diputados que integran la Cámara baja un 50% deben ser elegidos en circunscripciones uninominales y un 50% restante en circunscripciones plurinominales departamentales.

De otro lado, como parte de la afirmación positiva establecida por la Constitución, para garantizar que las naciones y pueblos indígen-originario-campesinos tengan presencia efectiva en la Cámara de Diputados, en ejercicio de su derecho colectivo de participar en los órganos e instituciones del Estado (art. 30.II.18 de la CPE), el art. 147 de la Constitución establece la creación de circunscripciones especiales indígena-originario-campesinas en los departamentos que tengan minorías indígena originario campesinas.

La Ley Nº 026, modificada mediante la Ley Nº 421, ha creado siete circunscripciones especiales indígena originario campesinas, ha definido la creación de 63 circunscripciones uninominales; de manera que los restantes 60 diputados se eligen en circunscripciones plurinominales departamentales.

3º Las circunscripciones uninominales se conforman sobre la base de agregación de unidades vecinales, en las ciudades capitales de departamento o ciudades intermedias con alta población, y la agregación de municipios y provincias en el resto del territorio del departamento, con base en un número de habitantes promedio departamental que se obtiene realizando una división del total de votos de cada departamento entre el número de circunscripciones uninominales que deben conformarse. Así, por ejemplo, en el departamento de Cochabamba, según los datos oficiales del Censo Nacional de 2012, existe una población de 1.758.143, la que dividida entre nueve circunscripciones arroja como resultado 195.344 habitantes, que se constituye en el promedio departamental.

4º Aplicando ese promedio y considerando que el municipio del Cercado (capital de Departamento) tiene una población de 630.587, se han conformado tres circunscripciones uninominales (números 20, 21 y 22), con un promedio de 210.196 habitantes por circunscripción; la Circunscripción Nº 23, conformada por los municipios de Sacaba y Colomi, tiene 210.195 habitantes; la Circunscripción Nº 24, conformada por los municipios de Puerto Villarroel, Villa Tunari, Chimoré, Shinahota y Entre Ríos (Bulo Bulo), tiene 193.037 habitantes; la Circunscripción Nº 28, conformada por los Municipios de Quillacollo y Colcapirhua, tiene 188.925 habitantes. Lo propio acontece con los otros departamentos del país.

Como se podrá advertir no existe la referida desigualdad en la valoración del voto emitido para la elección de diputados; no es evidente que en el área rural con 300 votos se elija a un diputado o que en las ciudades con 300.000 votos se elija un diputado. Si bien existen algunas diferencias en el número total de habitantes en cada circunscripción uninominal, no es grande la diferencia; ello porque no es posible trazar geográficamente circunscripciones con un número igual de habitantes.

Tampoco es evidente que en el área rural, con aproximadamente 33% de población, se elija un 70% de diputados y que en el área urbana, con aproximadamente el 67% de población, se elija solamente un 30% de diputados; pues si se analiza cuidadosamente el caso del Departamento de Cochabamba, acontece que en el área metropolitana (que incluye 5 municipios de Cercado, Sacaba, Quillacollo, Colcapirhua y Colomi) se eligen 5 diputados por circunscripción uninominal; en cambio en los 44 municipios restantes se eligen 4 diputados por circunscripción uninominal; y en esos municipios también existen (aplicando el viejo concepto diferenciador) áreas urbanas y áreas rurales. 

 

El autor es catedrático de Derecho Constitucional
riverasa@gmail.com

Columnas de JOSÉ ANTONIO RIVERA

02/03/2020
En las redes sociales circula un post afirmando que “300 votos rurales son igual a un diputado, en cambio 300.000 votos de la ciudad son igual a un diputado...
01/11/2019
El gobierno nacional, a través del Ministro de Relaciones Exteriores, ha comunicado a la opinión pública el acuerdo alcanzado con la Organización de Estados...
29/10/2019
En un acto público, que constituye la vergüenza nacional, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha anunciado la conclusión del cómputo nacional y los...
24/10/2019
Acudo al título de la novela de Gabriel García Márquez, para describir el proceso de desconstitucionalización al que hice referencia años atrás en esta...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...