Elección de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia

Columna
Publicado el 05/04/2020

Con el convencimiento de ser necesaria la reforma parcial de la Constitución Política del Estado, expresadas las propuestas respecto a los Poderes Legislativo y Ejecutivo, fue enunciada la correspondiente al Poder Judicial con opinión expuesta en sentido de despojar al Poder Legislativo de su atribución de designar a las autoridades de ese Poder.

El principio de orden constitucional, establecido desde antiguo en nuestro país, que señala que los jueces son independientes y no están sometidos sino a la Constitución y a la ley tiene origen en que la función de administrar justicia no puede ser adecuadamente ejercida si quienes tienen esa potestad no reúnen los esenciales requisitos de independencia e imparcialidad.

El mayor obstáculo a la independencia e imparcialidad surge de la regla establecida desde 1826, en todos los textos constitucionales que otorgaron a los parlamentarios del Poder Legislativo la atribución de elegir a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Para ejercicio de esa facultad predominó el criterio que sostiene que la subordinación a alguno de los partidos políticos es factor decisivo para las correspondientes designaciones.

De las varias posibilidades que se intentaron para logro del anhelo de librar al Poder Judicial de la tutela del Poder Legislativo, se pueden unir dos para tal propósito en el futuro.

La propuesta de encomendar a la sociedad civil la misión de elegir a los magistrados del Poder Judicial, surgió del establecimiento en la Constitución de 1826, de un Cuerpo Electoral en cada Departamento de la República encargado de organizar el proceso de sufragio, elevar ternas a la Cámara de Senadores para nombramiento de los miembros de las Cortes Departamentales de Justicia y elevar ternas al Poder Ejecutivo para designación de prefectos de Departamento.

Hubo, por primera vez en 1987, iniciativa para elección de magistrados del Poder Judicial por voto popular. El proponente, Benjamín Miguel Harb, sugirió para ese efecto la creación “de un organismo profesional con personería jurídica reconocida”. Esa iniciativa se aplicó por la Constitución vigente, que otorgó al Poder Legislativo la atribución de presentar a los candidatos a ser elegidos en proceso electoral escogidos a ese efecto en el mismo marco de favoritismo.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

18/05/2025
I: Poder Ejecutivo Las distintas facciones políticas, de antigua data o de inicio reciente, tienen como natural nexo de unión su repudio a la acción...
07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...
17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...