Puerto Busch, acceso al mar y coronavirus

Columna
Publicado el 15/05/2020

EEUU es un país de siete mares. Era uno de inicio; lo duplicaron con la compra de la Luisiana francesa y la anexión de la Florida española; el río Mississippi abrió al comercio el inmenso territorio partiéndolo por la mitad; luego escamotearon la California mexicana y sobrevino el auge de San Francisco; la compra de Alaska les dio acceso al Ártico. Su séptimo acceso al mar es la hidrovía en el río San Lorenzo, la St. Lawrence Seaway de 2.300 millas (más de 3.300 Km). Permitió el tráfico de hierro y acero, y abrió inmensas planicies productoras de maíz, trigo y soya. Serpentea por los cinco grandes lagos y, cavando y cementado, llega al río St. Lawrence y al océano Atlántico.

Bolivia no es de grandes emprendimientos, salvo algún palacio por ahí que más que ser del pueblo fue de un autócrata prorroguista. El gasoducto Santa Cruz-Sao Paulo fue un cordón umbilical que le unía al mercado brasileño, hasta que se despertó del sueño de ser la Arabia Saudita del gas natural; Brasil aún no había hurgado los campos del Presal. La ilusión de producir hierro y acero en el Mutún se desinfló al tomar cuenta de que la metalurgia requiere energía barata.

Hoy se persigue el vellocino de oro de Ilo donde, después de casi un tercio del comodato de 100 años firmado con el Perú, hay pocas migajas del megapuerto con que se ilusionó competir con la dependencia de Arica y otros accesos al mar del despojador Chile. Se habla del tren bioceánico, de la carretera transcontinental Santos-Ilo, de la ubicación estratégica de Bolivia en el centro del continente. Pero apuesto a que antes será realidad el trazo del sur, que hace bioceánico a Brasil por el norte argentino hasta el megapuerto de Mejillones, haciendo un burlesco bypass al país.

Aparte de pagar impuestos al Estado, los atracaderos fluviales en Aguirre, Gravetal y Jennefer son privados. Más aun, el Canal Tamengo es de soberanía brasileña, como el tramo que pasa por Corumbá cuya estructura sobre el río bloquea la navegación. Si en Arica paralizan el transbordo a barcos y los camiones de carga boliviana se alargan en kilómetros, ¿no pasaría lo mismo en el río Paraguay brasileño?

Entiéndase de una buena vez: el único acceso soberano de Bolivia a la hidrovía Paraguay-Paraná es en Puerto Busch. Pero hay dos obstáculos.

Uno, es un puerto militar de una “Armada” que quizá otorga la bandera boliviana a cientos de buques para surcar los mares, pero no tiene ni una fragata (menos un submarino como el que sirve de museo en Chile). Es cuestión fácil de resolver en teoría: bastaría con una política de Estado.

Que las FFAA encaren infraestructura portuaria en Puero Villarroel, Puerto Almacén, Guayaramerín (para atender el Rin boliviano, la hidrovía Ichilo-Mamoré), y Riberalta, para atender el flujo con Puerto Maldonado, Perú, y empalmar con carreteras a Cobija y La Paz). Hablo de puertos verdaderos, no atracaderos penosos. Que construyan almacenes y servicios de mantenimiento en Concepción, Paraguay, y Rosario, Argentina, y en el puerto marítimo cuyo uso han cedido a Bolivia.

Dos, no es agua de borraja lo requerido para el puerto mayor de Bolivia. Es indispensable la conexión por tren, carretera y aire. Deberán atender aristas medioambientales: ¡manden un par de oficiales jóvenes a copiar la preservación natural en pantanos al sur de Nueva Orleans! La energía barata es necesaria: ¿qué tal matar dos pájaros de un tiro, atendiendo la siderurgia del Mutún y los requerimientos del puerto mayor en Puerto Busch?

La pandemia del coronavirus es una guerra mundial. Exige solución autoritaria. Fue la solución que se aplicó a la Gran Depresión de 1929, y no se arredró con venias democráticas. Crear empleo y dinamizar la economía fue cosa de grandes proyectos, como la del Tennessee Valley Authority (TVA), y producir material bélico. Bolivia es un piojo tuerto en la fila de pedigüeños de donativos de países ricos, que con la Covid-19 también tienen su rollo. Tiene dos metas que lograr: priorizar el sector salud y acceder al mar por Puerto Busch, con la ventaja de aplicar fórmulas propias. Tiene el dinero que resta de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y los ahorros que se están logrando.

Ya que los demagogos soliviantan con “ahora sí, guerra civil”, pues denles motivo y declaren estado de sitio. Olvídense de la politiquería de las próximas elecciones. Así como había Curahuara de Carangas y Puerto Rico (no el de playas, sino el de plagas), llenen camiones de alboroteros y que carguen bolsas de cemento o paleen ripio y que las vocingleras cocinen ollas comunes para alimentarles, en vez de que siembren piedras en las calles.

Será prueba ácida de que los militares honran el “¡Subordinación y constancia!” y están libres de la servidumbre de talegazos. Si no es así, ¡pues sálvese quien pueda!

 

El autor es antropólogo, win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...

En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El papa León XIV, el primer pontífice norteamericano de la historia, presidió su primera misa ante los cardenales y les...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...