Pandemia y reforma de la Constitución

Columna
Publicado el 28/05/2020

La pandemia nos está cambiando la vida y ojalá podamos también cambiar el Estado y la sociedad. Hemos fallado como personas, pero, especialmente, las respuestas desde el poder han sido magras, casi miserables, frente a la dimensión de la enfermedad y de los muertos. Y no me estoy refiriendo sólo a este Gobierno claroscuro, con sombras y con luces. Miremos un poco más allá, a partir de las urgencias societales que ha desnudado el virus, mucho más si hay miradas que están planteando ahora la reforma de la Constitución, con lo podría estar de acuerdo si, y sólo si, se cumplen previamente dos tareas colectivas:

La primera, la legitimación de los poderes públicos a través del voto. Apenas la transitoriedad actual alcanza para enfrentar este primer doloroso momento sanitario que, luego de su cima, en los tres o cuatro meses próximos, debe dar paso a elecciones generales. Toda otra decisión estatal que apunte el mediano plazo puede malograr los intereses colectivos, como los transgénicos inconstitucionales o como una apresurada mirada al litio. El nuevo gobierno salido del voto de la gente, prioritariamente, tendrá que enfrentar un segundo y largo momento de la crisis sanitaria y tendrá que conducir al país en medio de una gravísima catástrofe económica de imprevisibles consecuencias sociales e institucionales. Sólo en el escenario de un gobierno legítimo –esa, la primera tarea– es posible tener ojos como país y como sociedad para visualizar los grandes cambios estatales cuya urgencia viene de antes, pero que la pandemia ha radiografiado. Y de ahí, sí se podrá mirar mejor lo que pasa con la Constitución.

Pero la segunda tarea no es todavía la de la reforma, sino la del cumplimiento de la Constitución. Hace 11 años que está “vigente” y casi es idéntico el tiempo de su violación e incumplimiento. No hay espacio acá para detenerse en las incontables pellejerías inconstitucionales del masismo, y en algunas penosas reiteraciones últimas, pero sí tenemos que exigir a los próximos gobernantes que pongan en vigencia al menos los siguientes mandatos constitucionales actuales:

- Que respeten la independencia de poderes, dejando de manipular al Poder Judicial y al Ministerio Público; que tomen en cuenta a las minorías parlamentarias; que escojan a los mejores para todo el servicio público y que promuevan las autonomías.

- Que, con poderes independientes, encaren una verdadera lucha contra la corrupción, impidiendo la impunidad de los corruptos de todo tiempo; que generen con el ejemplo respeto al patrimonio público y que promuevan con la educación otra mentalidad ciudadana ajena al laterío.

- Que respeten la naturaleza cortando radicalmente quemas, transgénicos, talados, biocidios y ampliaciones suicidas de la frontera agrícola, iniciando otro modelo productivo que vaya dejando atrás el extractivismo, promoviendo la diversificación productiva, especialmente la agrícola-orgánica, la sanitaria, la turística y la tecnológica.

- Que hagan realidad los derechos individuales y colectivos, desterrando la intolerancia, los encarcelamientos y la persecución política, eliminando la detención preventiva y el hacinamiento carcelario, y la violencia machista contra las mujeres y los niños.

Esas, las dos tareas de hoy y de mañana, y sumo una tercera para pasado mañana, pensando en la Constitución y en el gobierno próximo: Planificar, organizar, consensuar e iniciar la reapertura del proceso constituyente, que no es aún reforma, sino el reinicio de la deliberación colectiva sobre nuestra Constitución, sobre lo bueno y lo malo que tiene, sobre lo que no tiene y sobre lo que está demás, para ir preparándonos colectivamente y sin sobresaltos para otro momento, en el mediano plazo, de reforma total o parcial de nuestra Carta Magna que nos acerque al mejor país que queremos, para enfrentar cualquier pandemia de hoy o de mañana.

 

El autor es abogado, exparlamentario y exalcalde de La Paz

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...