Ven cuatro escenarios en el conflicto por la ley electoral

País
Publicado el 18/06/2020 a las 0h14
ESCUCHA LA NOTICIA

La pugna por la promulgación de la Ley de Postergación de Elecciones continúa. La presidenta del Senado, Eva Copa, dijo que la mandataria Jeanine Áñez “le ha mentido al pueblo” al no promulgar la ley que fija las elecciones el 6 de septiembre. Un constitucionalista señala que hay cuatro escenarios posibles en este conflicto.

Para el constitucionalista José Antonio Rivera, el país adolece de una lamentable falta de cumplimiento de las normas. Aseguró que la Constitución Política del Estado (CPE) establece claramente el procedimiento legislativo.

Por ello planteó cuatro escenarios posibles. Primero, que la Presidenta promulgue la ley en el plazo de 10 días hábiles, como establece el artículo 163 de la Carta Magna.

Otro escenario es que la Presidenta observe la norma y ejerza su derecho a veto y la devuelva al Legislativo. En este caso, la Asamblea deberá convocar a sesión para tratar las observaciones.

En el caso de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de por bien hechas las observaciones, modificará la ley y la devolverá al Ejecutivo para su promulgación. En caso de que la ALP rechace las observaciones, la presidenta de la Asamblea podrá promulgar la ley.

Si el Ejecutivo no responde ni hace ninguna observación a la ley en el plazo correspondiente, la norma también podrá ser promulgada por la Presidenta de la Asamblea.

El parágrafo 12 del artículo 163 señala que las leyes no promulgadas por el Ejecutivo en los plazos previstos serán promulgadas por la ALP.

Otra alternativa es que el Gobierno pida al Tribunal Constitucional un control de constitucionalidad de la ley.

Hoy se vence el plazo de 10 días que según la CPE tiene la Presidenta para promulgar la modificación de la Ley de Postergación de Elecciones, pero el Ejecutivo ha señalado que no lo hará mientras no reciba un informe que avale que esa fecha es sostenible con la pandemia de coronavirus.

“Estamos esperando que la Presidenta del Senado informe cuál es el estudio científico que utilizaron para definir la fecha, nosotros también queremos elecciones, pero primero está la salud de los bolivianos”, dijo el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez.

La semana pasada, Áñez envió una carta a Copa pidiéndole este informe técnico científico. Ayer, Copa respondió con otra misiva en la que señala nueve puntos, entre los cuales le recordó a la jefa de Estado que asumió el cargo de Presidenta con el único mandato de llamar a las elecciones generales.

Copa también recordó la promesa de Áñez de convocar a comicios, pero al no estar de acuerdo con la nueva ley para convocatoria a las mismas, le estaría mintiendo al pueblo, pese a que ya había dicho que la promulgaría, “¿sabe que mentir es un pecado?”, le cuestionó Copa.

En la misiva, Copa le pide un informe de los gastos que el Ejecutivo está haciendo en la pandemia y cuestiona duramente su mandato como gobierno de transición, señalándole que “su única misión era convocar a elecciones”.

 

SÓLO LOS PODERES PUEDEN OBJETAR

El Gobierno aseveró que interpondrá un recurso de inconstitucionalidad contra la ley que fija elecciones el 6 de septiembre. Sin embargo, el constitucionalista José Antonio Rivera aclaró que sólo la Presidenta del Estado o los presidentes de los poderes Legislativo y del Judicial pueden presentar este tipo de recursos contra una ley.

“El tema es que se cumpla la CPE. Es tiempo de que en Bolivia cumplamos las reglas de juego y las normas”, dijo Rivera.

 

ÁÑEZ CUESTIONA A LA ALP Y MAS RESPALDA A COPA

REDACCIÓN CENTRAL

El expresidente Evo Morales y el candidato a la presidencia por el Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, respaldaron ayer la “valiente respuesta” de Eva Copa, presidenta del senado- a la actual jefa de Estado, Jeanine Áñez.

En tanto, la jefa de Estado le exigió a la ALP que apruebe leyes en favor de la salud y deje de hacer política.

Arce, a tiempo de apoyar la carta que Copa envió a Áñez, señaló que la pandemia del coronavirus “no puede ser excusa para un gobierno transitorio indefinido en Bolivia”.

Áñez, en Twitter, afirmó: “Hace meses, pedimos a la Asamblea del MAS que utilice sus 2/3 y apruebe la ley del 10% para salud. Hasta hoy, nada. Es hora de que el MAS entienda que la salud es más importante que la política. Bolivia, hoy más que nunca, necesita esa ley”.

Tus comentarios

Más en País

Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...

Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que anulaba la orden de aprehensión contra...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u observados", dice el vocero de UCS, Luciano...


En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un...

Actualidad
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.