Evolución del sector hidrocarburos en el quinquenio 90-95 y la Capitalización

Columna
Publicado el 05/07/2020

A comienzos de los años 90 del siglo pasado, la situación del sector de hidrocarburos era muy delicada debido a que las reservas de gas natural y de petróleo eran muy bajas y la producción declinaba de manera irremediable.

Entre 1981 y 1991 la producción de petróleo aumentó a una tasa promedio de 0,55%, en tanto que la demanda se incrementó en un 8,6%. Estimaciones realizadas en 1995, mostraban que la oferta no podría satisfacer la demanda a partir de 2002 ya que desde ese año, y debido a la declinación de la oferta y al crecimiento de la demanda, los déficits serían crecientes.

En cuanto a YPFB, muchos analistas coinciden en señalar que la situación crítica de la empresa estatal, se originaba en las transferencias que realizaba al Tesoro General de la Nación, de manera que se le privaba de recursos importantes para financiar sus actividades. Recordemos que, las transferencias de YPFB al TGN, crecieron significativamente, a través del incremento del precio de los hidrocarburos establecido en el D.S. 21060. Entre 1990 y 1994 el servicio de la deuda externa alcanzó en promedio 37,6 millones de dólares, que significaron el 18% de los ingresos disponibles de YPFB. En 1992 se realizó una estimación de las inversiones para el desarrollo de nuevos campos durante los siguientes 10 años, el monto resultante alcanzaba a 850 millones de dólares; sin embargo, el presupuesto de exploración de YPFB llegaba por año apenas a 60 millones de dólares, financiados, en gran medida, con deuda externa concesional.

Las restricciones en el financiamiento concesional, debido a que los organismos multilaterales priorizaban la inversión social y no otorgaban créditos a las empresas estatales, complicaron aún más la situación de YPFB. En 1995 la empresa estatal tenía una deuda de 12 millones de dólares con los proveedores de materiales e insumos.

Otro factor que profundizó la crisis de YPFB, fue el acuerdo firmado entre los presidentes Jaime Paz Zamora de Bolivia y Carlos Menen de la Argentina, en agosto de 1989, mediante el cual se estableció una compensación contable de las deudas entre Bolivia y Argentina. Este acuerdo binacional, que se denominó “Borrón y Cuenta Nueva”, significó una pérdida para YPFB, como el que se estableció en la renegociación de 1992, que, al establecer una disminución del precio de venta, esta vez, a un dólar por millón de BTU, significó una pérdida tan grande que el “Pago Especial” que efectuó la Argentina por $us 110 millones de libre disponibilidad, no compensó en nada la millonaria pérdida para la empresa estatal.

En síntesis, la situación de YPFB era de total insolvencia, no tenía posibilidades de realizar las inversiones necesarias para el mantenimiento de los niveles de producción de líquidos y, lógicamente, menos para las labores de perforación exploratoria y desarrollo de campos. Es así que, poco a poco, se fue consumando la agonía de YPFB, hasta que con la Capitalización decretaron su muerte.

Este artículo, el primero de una serie de varios, responde al propósito de esclarecer algunos aspectos sobresalientes que, en su tiempo, marcaron y orientaron al sector energético hasta llegar a la preocupante situación actual. Conocer detalles de ese proceso contribuye al debate necesario, –que en la actual coyuntura será más intenso– para tomar decisiones técnicas, organizacionales y gerenciales.

 

El autor es ingeniero geólogo

Columnas de JORGE MÁRQUEZ OSTRIA

12/06/2021
Frente a la actual coyuntura de imperativa necesidad de reponer reservas de gas natural para la exportación y la producción de líquidos para el mercado...
12/05/2021
En Latinoamérica, varias empresas petroleras estatales han concebido planes para desarrollar campos maduros, pero en la mayoría de los casos no dieron...
28/12/2020
En la cadena productiva de hidrocarburos, la fase inicial de exploración constituye el eslabón principal del ciclo de valor y un descubrimiento en esta etapa...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera...
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...