El inicio de las subnacionales

Columna
Publicado el 30/12/2020

Hasta el año 2010, se llamaban elecciones municipales y departamentales, el 30 de octubre del año 2014, mediante una ley transitoria firmada por el entonces Presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, se denominaron Elecciones Subnacionales, porque se entendía que la denominación “subnacional” se aplica de manera genérica para designar entidades políticas que funcionan como demarcaciones o divisiones territoriales para la organización de ese territorio y para las instituciones que deben administrar aquellos territorios. En otras palabras, lo subnacional se crea y trabaja a distinto nivel del central: desde lo regional hasta el nivel local, con funciones de carácter político-administrativo, con mayor o menor grado de autogobierno, pero dependientes de la concepción centralizada o descentralizada del Estado.

Esta alusión nos lleva al planteamiento de que una institución subnacional solo se explica en su contexto local. Por otra parte, es importante entender a las otras instituciones, los partidos políticos, no solamente como un reflejo de la sociedad o simplemente como un grupo de individuos con aproximaciones comunes, sino como una realidad del vínculo entre la sociedad y el Estado, como el vehículo indispensable para ser parte de la función administrativa en el manejo de la cosa pública.

La política en nuestro país se organiza alrededor de la interpretación de la vida y del desarrollo de las ideas, alrededor de la decisión de políticas y de la transferencia de recursos humanos y económicos. El orden político también se entiende a partir de cómo se articulan los partidos nacionales y subnacionales, cómo interactúan. Y para el triunfo final no siempre ha primado el partido gobernante, lo que ha llevado a pugnas que únicamente han perjudicado a la población.

En ese escenario, cada cinco años debemos elegir a quienes forman parte de esas instituciones que administran el territorio departamental y municipal, una tarea nada sencilla debido a la escasez de programas reales y a que los candidatos representan más al partido o a un determinado sector, que a la ciudadanía en general. La representación en los niveles regional o local se ve afectada por todo lo que se quiere hacer y, finalmente, sólo por lo que se puede realizar, el resultado final no alcanza los niveles de ejecución planeados y menos los horizontes ofertados.

El MAS enfrenta serias dificultades para competir exitosamente en las arenas subnacionales, por otra parte, a los partidos opositores les ha sido muy difícil adquirir una dimensión nacional, pero en muchos casos son muy exitosos en el nivel subnacional. Estamos ante un sistema fragmentado. Una corriente que promueve la democratización interna y renovación alcanza al MAS, amenaza las prácticas autoritarias del poder dentro de ese partido, determina que tenga dificultades para competir exitosamente en las elecciones subnacionales. Al parecer más de una década después de su acceso al poder, ha perdido el carácter hegemónico que llegó a tener y su tendencia al crecimiento tiende a invertirse, esta propensión negativa se ha expresado en los resultados electorales en los espacios subnacionales. Dicho partido debía reflexionar sobre la reapertura y democratización interna para permitir el fortalecimiento de sus liderazgos emergentes, no lo ha logrado y enfrenta problemas, sobre todo en el eje troncal y El Alto. Especialmente ahora que la expresidenta del Senado se ha decantado por otra organización política: es el más duro revés del último tiempo, será una pésima respuesta contra el “dedazo” si para colmo de males la señora Copa resulta triunfadora.

En las candidaturas del frente tampoco hay mucho espacio para la renovación y la oferta es de lo más variada, triunfarán los que arañen tratando de hacer política en serio.

 

El autor es politólogo

Columnas de FERNANDO BERRÍOS AYALA

10/02/2021
En octubre de 2018, Carlos Mesa anunciaba su candidatura a las elecciones de 2019 dando inicio a este prolongado período electoral que finaliza en marzo de...
27/01/2021
En su discurso por el Día del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce celebró que se haya recuperado la democracia, luego de –según él– el “...
16/12/2020
La estabilidad democrática debe extender los derechos individuales y colectivos de las personas ya que desde hace más de 14 años se la ha manejado como una...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...