Educación virtual y virtuosa en Bolivia

Columna
DESDE LOS LECTORES
Publicado el 27/01/2021

El 16 de marzo de 2020 marca un antes y un después en la educación porque se cerraron las escuelas debido a la pandemia que aún seguimos viviendo. Ese mismo día comenzamos a enfrentar un gran reto: garantizar la educación en medio de la pandemia.

El Ministerio de Educación, a través del Decreto Supremo 4260, estableció cuatro modalidades de atención educativa: presencial, semipresencial, a distancia y virtual. Al respecto, en San Pedro de Buena Vista, un distrito norpotosino a 10 horas de la ciudad de Potosí, se eligió la educación a distancia y virtual.

Esta elección nos hizo caer en la cuenta de nuestra realidad. Internet, como medio de educación virtual, no ha estado al alcance de todos. La mayoría de profesores no cuentan con conexión wifi, han tenido que comprar datos de las telefónicas celulares. En nuestro distrito, para alcanzar una buena señal hay que salir de casa y caminar un poco. Todo esto, sin mencionar los retos metodológicos que significó ingresar a la virtualidad.

Con respecto a los estudiantes, muchos son de comunidades campesinas donde simplemente no hay señal de Internet. Algunos compran datos, pero esto implica una inversión diaria que afecta la precaria economía de estas familias.

Además de no contar con suficientes recursos económicos para acceder a Internet, varias familias no tienen ningún dispositivo para acceder a las clases virtuales o al material que se envía. Hay familias con cuatro hijos y un solo celular, y de laptops y tablets ni pensarlo.

Por todo ello, con el tiempo la educación virtual se descartó. Es insostenible una clase de 45 minutos por Zoom. El tiempo de conexión y transmisión de imágenes y sonidos dependen de la potencia de los datos móviles, del tipo de dispositivo que se maneje y de las habilidades tecnológicas del usuario.

A pesar de esta situación, se siguió apostando por la educación a distancia. Los docentes prepararon módulos de sus respectivas materias y cursos. Estos fueron revisados y aprobados por quien correspondía. Otro reto se presentó cuando se debía entregar este material.

Entregar módulos de aprendizaje para los estudiantes pudo realizarse a través de Internet en muy pocos casos. La mayoría tuvo que hacerse de otra manera. Varias familias se trasladaron a nuestro distrito a recoger los módulos, obviamente pagando ellos mismos las copias y sus pasajes. Muchos otros ni se enteraron que había módulos para que continúen con su educación.

Con los materiales entregados a la mayor parte de los estudiantes, surge el reto de hacerle seguimiento. Como siempre y como en todos lados, los profesores se las ingeniaron a través de llamadas telefónicas, whatsapp (si es que había señal) o visita a las mismas comunidades campesinas.

En 2020, los docentes de San Pedro y de otros lados del mundo comenzaron a explorar nuevas oportunidades de comunicación para garantizar la educación en medio de la pandemia. Con la flexibilización de la cuarentena regresaron las reuniones de docentes. Estas fueron virtuales, pero con las mismas dificultades ya mencionadas en párrafos anteriores: mala conexión móvil, dispositivos no adecuados, carencia de wifi, desplazamiento para conseguir señal, etc.

He visto videos de profesores que han convertido su sala o dormitorio en salón de clases, otros que se disfrazaban para dinamizar la clase, y hubo los que se desplazaron a la casa de sus estudiantes en bicicleta cargando pizarra y materiales en la espalda. En nuestro distrito, conozco profesores que han gastado de sus propios recursos y han buscado mil maneras de hacer llegar el material a sus estudiantes. Todo esto es muy virtuoso, bastante admirable, y revela gran compromiso y vocación en favor de la educación. Dios los bendiga por tremendo esfuerzo, por darnos esperanzas y ser ejemplo de servicio.

Pero ¿hasta cuándo seguiremos romantizando los sobreesfuerzos de nuestros docentes? ¿hasta cuándo se seguirá explotando “su vocación y creatividad”? ¿hasta cuándo seguirán usando sus propios recursos económicos? ¿hasta cuándo tendrán que “ponerse la camiseta” sacrificando familia, tiempo personal, salud mental y hasta recursos materiales?

Actualmente, estamos a cinco días de iniciar la gestión 2021 y los retos son inclusive más. Hay que iniciar un nuevo año escolar, pero también hay que recuperar un 2020 clausurado anticipadamente.

Esperamos que este año nuestros estudiantes puedan recibir una educación de calidad sin arriesgar sus vidas. Esperamos los recursos materiales y tecnológicos necesarios para seguir garantizando la educación. Esperamos que nuestros docentes no tengan que seguir siendo virtuosos con sacrificio y puedan desarrollar su labor con todos los recursos necesarios y con la seguridad de que podrán volver a sus hogares con salud.

 

El autor es sacerdote claretiano, magíster en psicopedagogía y párroco en el norte de Potosí

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RAY OCOLA ESPINOZA

27/01/2021
El 16 de marzo de 2020 marca un antes y un después en la educación porque se cerraron las escuelas debido a la pandemia que aún seguimos viviendo. Ese mismo...

Lo más leído

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.