INRA no permitirá avasallamientos y pide concertar dotación planificada

Economía
Publicado el 06/04/2021 a las 8h03
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de una serie de conflictos por tierras en Santa Cruz, donde cada semana surgen nuevas denuncias de asentamientos ilegales, el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, afirmó que esta institución no permitirá avasallamientos y trabajará en la dotación planificada y ordenada de tierras sin favorecer a ningún sector.

Las declaraciones surgen días después de que la Federación de Interculturales de la Chiquitanía exigiera la renuncia de Núñez al considerar que éste favorece a empresarios y extranjeros, para quienes se estaría alistando más de 1.300 títulos de propiedad.

Núñez admitió la existencia de conflictos por tenencia de tierras en Santa Cruz, sobre todo en los municipio de Guarayos, Pailón y parte de la Chiquitanía.

Por ello, invitó a los actores que forman parte de la posesión y tenencia de tierras a trabajar, por medio del diálogo, a la identificación de tierras fiscales disponibles y en una dotación planificada, ordenada y concertada con todos los sectores sociales.

Sin embargo, advirtió: “Como INRA, no vamos a tolerar, por ejemplo, tomas de hecho de propiedades o avasallamientos”.

Agregó que todavía queda un 10 por ciento del área rural de Santa Cruz por sanear y titular, por lo que pidió al nuevo director departamental del INRA, Adalberto Rojas, fijar metas para concluir dicho proceso.

Mientras tanto, las denuncias de avasallamientos de tierras en la Chiquitanía continúan. Según comunarios de Púquio, en San José de Chiquitos, decenas de personas del interior del país llegaron hasta esta zona y procedieron al desmonte del bosque con la finalidad de explotar la madera. Sin embargo, fueron desalojados por los habitantes del lugar.

Adalberto Rojas encabezará el INRA en Santa Cruz

Adalberto Rojas Arteaga fue posesionado ayer como nuevo director del INRA departamental Santa Cruz. Luego de tomar juramento, se comprometió a realizar un trabajo transparente y dar solución a los conflictos de tierras que se tiene en ese departamento.

“Nos comprometemos a trabajar de forma inclaudicable para hacer respetar la ley con transparencia y en contra de la corrupción. Por otra parte, nos comprometemos con la ciudadanía en general y principalmente con las organizaciones del sector rural, pondré todo mi empeño como me encomendaron las autoridades nacionales”, dijo.

Una de las tareas de Rojas es atender las demandas de los Interculturales, que exigen la dotación de tierras fiscales.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de...
Ante el alza de precios y escasez de productos como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno ha...

Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros. 
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el sector de las cisternas del suroriente...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al exterior para transportar combustibles al...


En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el descenso de las temperaturas, la Dirección Departamental de Educación de La Paz confirmó la vigencia del horario de invierno en las unidades educativas...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
Ante el alza de precios y escasez de productos como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural,...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de...

Deportes
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...