Concluyen que el MAS no tiene la voluntad para cambiar la justicia

País
Publicado el 07/12/2021 a las 2h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El anuncio de una nueva cumbre de justicia para marzo de 2022 con el objetivo de reformar a este sistema fue calificado por analistas y políticos de distractivo, “un anuncio más que se realiza y que nuevamente se constituirá en una reunión de amigos del partido gobernante”, coincidieron.

No existe la voluntad política de cambiar la justicia boliviana porque al Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) le conviene mantenerla tal como está, funcional, concluyeron los analistas.

Diversas autoridades y especialistas, incluidos de sectores del oficialismo, señalan que la justicia boliviana tiene numerosos problemas, pero los más importantes de ellos podrían resumirse en la necesidad de mejorar la calidad y cantidad de los operadores judiciales, dotar a esos funcionarios de independencia y que tengan la capacidad de actuar siguiendo solamente lo que dice la ley y su conciencia, reducir la retardación de justicia y aumentar el presupuesto del Órgano Judicial, entre otros.

“Estamos yendo a una tercera cumbre y los antecedentes dan cuenta de la ‘poca trascendencia de estos eventos’ a partir no solamente del temario sino a partir de su composición, son estructuras estatales o paraestatales, tanto que en la segunda cumbre de 2016, instituciones académicas como el CEUB , Colegio Nacional de Abogados abandonaron el evento, porque no tenían lugar a participar adecuadamente. Se conoció que los documentos ya estaban redactados, al igual que las conclusiones, como que estos representantes dijeron que estaba todo cocinado”, señaló el abogado, exlegislador y exalcalde de La Paz Juan del Granado, al hacer referencia a la segunda cumbre que llevó adelante el gobernante MAS en junio de 2016 en Sucre.

Cuarto planteamiento

Del Granado recordó que, en lo que va de la gestión de Luis Arce Catacora, el ministro de Justicia, Iván Lima, planteó en por lo menos cuatro oportunidades reformas constitucionales, pero sin éxito.

“El Ministro de Justicia inició con gran entusiasmo un planteamiento de reformar judicial, reforma constitucional, tanto que conformó una comisión de juristas prestigiosos para elaboración de la propuesta, esto se diluyó en días o semanas, luego vino otra propuesta de reformas de carácter administrativo en trámites judiciales y, finalmente, el mes de septiembre hizo una tercera propuesta que habla de seis ejes que no apuntan la problemática de fondo, tanto así que no se plantea ningún tipo de modificación en la elección de los magistrados supremos, que en nuestro criterio ahí radica la manera en como se está sometiendo al Órgano Judicial”, dijo.

El exmagistrado y abogado Marco Antonio Baldivieso indicó la necesidad urgente de una reforma, toda vez que la justicia está administrada por los políticos.

“Estamos en manos de los políticos, ya no es que estamos en manos de los jueces, son ellos quienes deciden la suerte de nosotros, los ciudadanos. Eso no puede ser en un Estado de derecho”, dijo.

 

Falso afán

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes calificó el anuncio de una nueva cumbre de justicia como un “falso afán” del gobernante MAS, porque no hay voluntad para cambiar la justicia.

“Es una más de las imposturas de este Gobierno, que trata de distraer con este tipo de invitaciones cuando en realidad no les importa, no les interesa cambiar a la justicia que es funcional y quieren mantenerlas así para continuar con la persecución política, contra los que no son afines”, dijo.

El pasado viernes, el Comité contra la Tortura (CAT, por su sigla en inglés) de las Naciones Unidas, en su informe final de conclusiones criticó duramente a Bolivia, entre otras cosas, por su sistema judicial que carece de total independencia.

 

Dos cumbres previas no lograron resultados

A la fecha, el partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) llevó adelante dos cumbres de justicia, las mismas que quedaron en nada.

El 25 de julio de 2013, se realizó la Cumbre nacional de Justicia en Sucre. La entonces ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, calificó el evento como un total “fracaso”, porque no se analizaron los verdaderos problemas de fondo en la justicia.

“Lamentamos nuevamente que se haya tenido que perder días valiosos haciendo un diagnóstico de la justicia que lo conocemos muchos años atrás. Es lamentable que las conclusiones no nos muestren la realidad de la justicia y que sigamos en el mismo discurso, sin resultados”, indicó la exministra en esa ocasión.

Segunda cumbre

Entre el 10 y 11 de junio de 2016 se llevó adelante la Cumbre Nacional de Justicia “Para Vivir Bien”, también en Sucre, donde se planteó seis pilares: modalidad de elección de magistrados, acceso a la justicia, retardación de justicia, corrupción, política criminal, formación y capacitación de jueces.

Salieron más de 100 conclusiones y su implementación debía estar a cargo de una comisión, e incluso en febrero de 2017 se promulgó la Ley de Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre de Justicia, pero nunca avanzó la referida reforma judicial.

“Tenemos pocas esperanzas de que una reforma de justicia se aliente desde los niveles gubernamentales y estatales”, refiere el exlegislador Juan del Granado.

 

Diputados con organizaciones

El presidente de la cámara de Diputados, Freddy Mamani, señaló que se convocará a las organizaciones sociales e instituciones para definir aspectos de la cumbre de justicia anunciada para 2022.

“Vamos a ser parte activa de este proceso, es más, queremos invitar a la organizaciones sociales, va a haber encuentros preparativos para la gran cumbre de justicia y para eso hay que invitar a todas las organizaciones sociales (...) para que podamos trabajarlo de manera más consensuada y que estas resoluciones puedan servirnos para poder trabajarlos en unas normativas para poder reformar la justicia”, adelantó.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa...

La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y Actualización del proyecto "Construcción...
Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez, porque considera que existe una...
Un operativo de control en el mercado Bolívar de la ciudad de Oruro encontró turriles y botellas de aceite de diferente marca ocultos, con la intención de generar agio y especulación.
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes, 27 de mayo.


En Portada
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...