Dependencia del Poder Judicial (III)

Columna
Publicado el 06/02/2022

En tiempos de los regímenes liberales y republicanos, después de posiciones de credo socialista que actuaron durante los gobiernos militares, surgieron igualmente otras tendencias calificadas como fascistas, nacionalistas y comunistas.

También incursionó en la acción política un grupo de militares jóvenes de grados inferiores al de coronel, quienes en alianza con la corriente denominada nacionalista derrocaron en 1943 al gobierno presidido por Enrique Peñaranda. Los nuevos integrantes del Poder Ejecutivo hicieron saber al Poder Judicial que éste se mantendría incólume.

Tal decisión no duró mucho, pues en 1944 convocaron a elecciones para renovar el Poder Legislativo, cuyos integrantes, desconociendo el derecho de los ministros de la Corte Suprema elegidos en 1941 para ejercicio de sus funciones por el período legal de diez años, los reemplazaron por otros. Ese gobierno fue derrocado en julio de 1946 por salvajes rebeldes que, arguyendo castigo por ejecución de políticos adversos a ese régimen, asesinaron al teniente coronel Gualberto Villarroel, presidente de la República.

Quienes se hicieron cargo del mando supremo convocaron a elecciones para renovación de los poderes públicos, ocasión en la cual, el año 1947, retornó a la función de gobierno el Partido Republicano que, después de haberse escindido en 1920 en dos ramas, señaladas una como “genuina” y otra como “socialista”, se rebautizó como “Partido de la Unión Republicana Socialista”.

El nuevo gobernante, Enrique Hertzog, repitiendo la ilegal decisión de David Toro en 1936, nombró por decreto en 1947 a los ministros del Poder Judicial. Un año después, el Poder Legislativo designó a sus reemplazantes. Al término del período constitucional, ese gobierno de republicanos unidos convocó a elecciones generales, pero, ante el resultado contrario a su visión política, entregó el poder a una Junta de Gobierno conformada por las Fuerzas Armadas.

El partido político nacionalista, que obtuvo el mayor número de votos en el acto electoral, aunque sin el requerido para promoción inmediata, derrocó al gobierno militar en abril de 1952 mediante cruento enfrentamiento que debilitó por muchos años a las Fuerzas Armadas de la Nación.

El nuevo gobernante designó, por decreto de agosto de ese año, a los nuevos ministros de la Corte Suprema, con la siguiente decisión: “El Tribunal Supremo, así constituido, procederá de inmediato a la provisión de los Tribunales y Jueces inferiores, con los requisitos del caso, debiendo elevar las correspondientes ternas para la integración de las Cortes de Distrito al Poder Ejecutivo”.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...
17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...
12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...