¿Y si nosotros seguimos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia?

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 09/08/2022

En momentos en el que los medios y las RRSS se ven obligados a reflejar la tensión que vivimos, sentimos la necesidad de compartir una esperanza acompañada de fundamentos filosóficos y con modelos en ejecución; al socializarla en diversos ámbitos humanos y geográficos, constatamos cómo su simplicidad va permeando al valorar la relación con la tierra, reconocer el trabajo digno y aprovechar la producción en sus excedentes económicos y simbólicos. Racionalmente, ¿quién podría oponerse a un debate necesario?

Llegamos a ella, constatando que no podemos vivir en confrontación permanente y que tampoco sería bueno que las ideas sean derrotadas por acciones que destruyen la producción y el futuro. El mundo está apelando a sus fuerzas totales para enfrentar la crisis y nosotros debemos ir pensando cómo dejar definitivamente el quejumbroso lamento boliviano. Nuestra investigación deja en evidencia que mientras hay discursos y acción política solazados con la violencia, la mayoría de los bolivianos sigue haciendo lo único que sabe: trabajar dignamente, todos los días. Quienes no se cansan de pelear tendrán que escuchar nuestro grito: que el gusto por el café boliviano, aumenta. Una prueba es el quintal de café de Caranavi que Germán Mercado Quispe los miércoles y sábados vende en el mercado Fermín Lopez de Oruro, a Bs 45 el kilo; al mismo tiempo que, en la cadena Starbucks de Nueva York, el café boliviano Sol de la Mañana producido por Agricafé, luego de 35 años de experiencia, se vende a 32 dólares la media libra. Ese es el excedente económico que podemos aprovechar si hacemos bien las cosas.

Desde el campo simbólico donde viven el Duende y el Ajayu, seguiré convocando a Teófilo Sullca de Emborozú, Tarija; a Orlando Saucedo Iannone de Hacienda Benevento en el municipio Colpa Bélgica en Santa Cruz; a los productores de Café Familia en Pando, apoyados por Fautapo; a Paul Bruckner Barba en Magdalena, Beni; a Frida Wachtel en la Granja Agro-Biológica de Monteagudo, Chuquisaca, y en Tupiza, Potosí, a la familia Bernal en el Hotel Reina Mora. Cada uno de ellos, y suman otros miles esparcidos e inexplicablemente silenciosos, demuestra que es posible continuar con la osadía que predispone el diálogo y envuelve los sentidos en alquimia de sabores y aromas.

Estos datos podrían quedar en anécdota si el mercado mundial del café orgánico, estimado en 2018 en 6.800 millones de dólares, no se previera que alcance en 2026 a 12.600 millones de dólares con la variedad arábica. ¡Éste es el momento para declarar política pública el cultivo masivo del café y empezar la siembra! Recuerdo que la propuesta de sembrar café (o cualquier otro producto agrícola que se dé en el lugar) y que aproveche la experiencia autonómica de la Participación Popular, puede ofrecer una alternativa a la migración campo-ciudad, fortalecer ciudades intermedias con calidad de nodos de servicios y consolidar nuestro turismo para compartirlo al mundo.

Esta narrativa de información sólida, magia, poesía y utopía realizable puede fortalecerse desde hoy con tu decisión de tomar café de grano boliviano; en una competencia leal en calidad y precio en favor del consumidor, sin chauvinismos, podemos disminuir los 15 millones de dólares de café soluble que importamos, degustando Arawak, Villa María, Sumaya, 4llamas, Makanaté, Patrimonio, Cuevas, Yungas, Benevento, 21 Gramos, Coroicafé, Minga…

Siguiendo la ruta, aquí estamos en viaje por la geografía de nuestra esperanza. En las semanas pasadas, fue en Santa Cruz y en La Paz y este jueves 11 de agosto el encuentro será en Tarija. Cepad, Solydes y Acodam agradecemos a Buena Vista, AMÉ, Takesi, Typica, Alto Tostado Coffe Roasters, Captura Consulting, Hotel Los Tajibos, Nativa y Bodegas Kuhlmann por lo que hacen desde hace tanto tiempo y por permitir que sumemos nuestra curiosidad, nuestras preguntas y nuestro compromiso disruptivo y entusiasta.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...