Desencanto total, que se vayan todos

Columna
Publicado el 04/01/2023

Terrible una cultura política en Bolivia que tiene una visión maniquea y autoritaria de la realidad, que reduce a la vida y a la historia a violentos y militaristas jueguitos de héroes y villanos, de malos y buenitos, de “lados correctos de la historia” y que llama “hordas” a los rivales políticos en plena democracia. Y más triste el caudillismo enfermizo que nos infesta. ¿Sabían que no pocas veces la violencia política desatada en Bolivia tuvo como detonante inicial el apresamiento de un caudillo y el consiguiente enfrentamiento de fuerzas políticas belicistas en un juego de revancha eterna?

En 1971 regía el gobierno de Juan José Torres, un régimen militar enmarcado en lo que Rouquie llama “revoluciones militares”, es decir, una dictadura militar que simpatizaba con la izquierda al estilo del populismo de Velasco Alvarado en Perú. Frente al avance de la izquierda, en un contexto de Guerra Fría, algunos sectores reaccionaron: empresarios, terratenientes, burguesía agroindustrial cruceña, parte de las clases medias y militares. Estos últimos se organizaron en torno a dos coroneles, Banzer y Valencia, que conspiraban abiertamente contra el gobierno de Torres. Entonces Torres mandó apresar a Banzer y con ello parte de la ciudadanía cruceña se levantó, se había apresado a su caudillo. Muchos/as ni siquiera sabían de Banzer como figura pública, de su rol de ministro en el gobierno de Barrientos, menos evaluaron su desempeño como funcionario público. Banzer era “cruceño” y eso era lo que importaba. Y en medio de violentas asonadas se repetían por doquier las peroratas de la “cruceñidad”, del “orgullo cruceño”, “los collas son gente fea”, “fuera collas” y hasta se habló textualmente del “imperialismo colla” y de la “clase social camba”. “Ganaron” y salió Banzer de la cárcel para tomar la silla presidencial. Tanto se lavaron la boca indicando que el gobierno depuesto (Torres) era ineficiente, corrupto, violento y resultó que la dictadura de Banzer fue uno de los regímenes más escandalosamente corruptos de la historia de Bolivia, por no recordar lo que implicó esa dictadura en violación a los derechos humanos.

Salvando las distancias entre una época de dictaduras y otra de democracias, es asombroso ver cómo en las movilizaciones actuales de Santa Cruz se replican esos discursos y esos imaginarios que se vieron en las asonadas de los 70. Renace el racismo, castismo, clasismo más rancio, brota esa autodiferenciación racista con respecto al resto de Bolivia, se reconfigura una identidad cruceña que suele estar pendiente de la “otredad” para encontrarse. Al mismo tiempo, ¿alguien puede dar luces de la calidad de la gestión pública de Camacho? ¿Hay en esa trayectoria denuncias de lo de siempre: corrupción, nepotismo, clientelismo y otras taras habituales de la gestión pública boliviana? ¿La incursión de Camacho en la gobernación ha significado un mejor cuidado del bien común, se ha protegido más a la naturaleza, hubo mejor planificación pública? ¿Hubo ética e idoneidad?

¿Y qué hay del otro lado del espectro político? Lamentablemente, los gobiernos del MAS denotan que grupos históricamente subalternizados pueden heredar el pensamiento y prácticas políticas de la gamonal oligarquía boliviana que tanto critican. ¿Acaso los gobiernos del MAS no son tan o más extractivistas que los gobiernos del pasado?  ¿En los gobiernos del MAS no se mantienen y socapan taras de corrupción, nepotismo, clientelismo, deficiente planificación pública, prácticas autoritarias, militaristas y belicistas? ¿No continúa la burocracia, la destrucción de la naturaleza, la desinstitucionalización del Estado?

Y, pensando en los asuntos importantes, ¿cuándo pues la defensa de la naturaleza genera una movilización de la magnitud que vemos estos días? ¿Acaso en Santa Cruz los/as ambientalistas desinteresados/as no están tan solos/as como en cualquier otra parte de Bolivia porque las gestiones públicas de moros y cristianos atentan por igual contra la naturaleza? ¿Qué hubo de la alianza de la burguesía agroindustrial cruceña con el MAS?

Ojalá pues las movilizaciones fueran verdaderamente por la mala calidad de los gobiernos de oficialismo y oposición. Por ejemplo, ¿hubo alguna movilización por la ampliación de la ley a favor de los avasalladores de tierras recientemente aprobada? ¡Y ojalá las movilizaciones surgieran por los derechos humanos y no por la mezquina pugna por el poder que constantemente asola al país!

En suma, seguimos presos en el mundo binario del militarismo belicista. Entre un gobierno central que se empecina en consolidar una hegemonía autoritaria buscando controlar toda institución del Estado emulando al centralismo oligárquico, “eliminando” a rivales políticos y violando derechos humanos. Continúa primando la mentalidad de lo punitivo, del abuso “y después que arreglen los abogados”. Por otra parte, está el “cruceñismo” agarrado a los mismos dogmas y taras reaccionarias de antaño, un movimiento cuya vanguardia ideológica es fuertemente violenta, racista, señorial, autoritaria. Y que, claro, se mueve por un caudillo cuya gestión pública deja mucho que desear.

Ante este panorama no queda más que expresar una vez más un profundo desencanto por Bolivia, ¡que se vayan todos/as!

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla, ha advertido de que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.