Perú, camino al suicidio

Columna
Publicado el 30/01/2023

Ya van más de 60 muertos y seguirán sumando. Mientras más sean, mejor para los populistas del siglo XXI que azuzan las protestas; algo parecido a «en río revuelto ganancia de pescadores». Los caídos son trofeos para los supuestos izquierdistas, porque tienen un precio muy alto, no en términos financieros, de pérdida o de dolor; la ganancia es política. 

El populismo no trajo bienestar a Bolivia, lo que impuso fue odio, revanchismo, resentimiento y corrupción. Los socialistas del siglo XXI no aportaron en absoluto para mejorar la salud y la educación. Su modelo benefició a los productores de coca; hoy esos angelitos son los nuevos millonarios; no por vender la hoja milenaria, sino por comercializar el producto terminado, ese polvo blanco y mágico que se extrae de ellas. 

El populismo no logró ese espejismo con el que sueñan muchos peruanos. No sean ilusos queridos vecinos; en Bolivia no hay ese «mar de gas» del que hablaban esos demagogos, todo fue una mentira, y tampoco el precio es bajo. El gas es escaso y caro en el mercado interno y las colas para recibir una garrafa llena de ese producto son interminables. Se calcula que a partir del 2030 Bolivia tendrá que importar de algún país vecino. 

El único logro del populismo en Bolivia es haber creado odio, polarización y venganza entre bolivianos. Ha despedazado organizaciones sociales usando la violencia, para imponer dirigentes afines a su ideología. Ha desclasado a indígenas para agruparlos en los mal llamados «movimientos sociales», carne de cañón útil que da hasta la vida y se presta al capricho de los que detentan el poder. 

La Constitución aprobada entre gallos y media noche, y con muertos de por medio, no ha beneficiado a la mayoría; es un texto lleno de incoherencias, y los primeros en violarla son sus autores. Otra capa de maquillaje es el nombre de Estado Plurinacional, sin dejar de lado las nacionalizaciones que desencadenaron actos de corrupción y nepotismo. 

Las supuestas nacionalizaciones no aportaron en nada al estado, es más nunca existieron, todo fue una mentira grosera. El precio que ha pagado y sigue pagando el Estado boliviano por arbitrajes internacionales es incalculable. Como si eso fuera poco, el Estado tuvo que desembolsar millones para cubrir honorarios de bufetes jurídicos internacionales, para pagar las derrotas y la humillación ante Chile, en juicios absurdos para acceder al Pacífico y sentar soberanía sobre las aguas del río Silala.

El Socialismo del Siglo XXI es puro espejismo, es una ideología que se alimenta del odio, de la venganza, del resentimiento y de la muerte. Ése es su aporte a la humanidad y no otro. Son especialistas en contar cadáveres para endilgar los mismos a sus rivales políticos. Saben muy bien a quiénes y cómo utilizar para que se inmolen en nombre de una mentira que azota a la región con sangre y dolor ajeno. El 2019 fue Bolivia, hoy le toca a Perú.

 

Columnas de RUBÉN CAMACHO GUZMÁN

18/02/2023
Era una pareja muy laboriosa. Ambos vivían ilusionados, esperando el día en que las cosas cambiarían. Habían transcurrido 16 años desde que el cocalero Evo...
30/01/2023
Ya van más de 60 muertos y seguirán sumando. Mientras más sean, mejor para los populistas del siglo XXI que azuzan las protestas; algo parecido a «en río...
30/01/2023
Ya van más de 60 muertos y seguirán sumando. Mientras más sean, mejor para los populistas del siglo XXI que azuzan las protestas; algo parecido a «en río...
15/01/2023
Los populistas del siglo XXI creen haber sellado victoria por tener a Luis Fernando Camacho como prisionero político. Han olvidado que el pueblo fue...
09/01/2023
Se hizo justicia!, vocifera la masa que no sabe nada de ella o ignora su verdadero significado, atenida a su ceguera ideológica. ¡Si los jueces no lo envían...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...