Un plan estratégico para Cochabamba

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 08/03/2023

La planificación como herramienta previa a la toma de decisiones, referencia a la acción como aspecto posterior al proceso de decidir. Este concepto manifiesta que la planificación representa el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas, a través de un plan establecido para llegar al estado final deseado.

El crecimiento de la población provoca el desgaste de recursos naturales, aumento del consumo, deterioro ambiental, escasez alimentaria, mayor consumo de energía, problemas socioambientales que se manifiestan de distinta forma en los diversos territorios, dada la diversidad geográfica, económica, social y política. Lo anterior sumado a los diferentes intereses en juego, dificulta la identificación de soluciones factibles, ante estos conflictos.

Frente a este panorama y en función del avance de precisiones sobre el concepto de desarrollo sustentable, a nivel global, regional, nacional y local, es urgente repensar los propósitos que impulsan las actividades humanas.

La consolidación de las entidades metropolitanas en Bolivia debe considerar la necesidad de establecer un plan como resultado de las estrategias regionales de desarrollo, las cuales deben estar inscritas en un modelo conceptual con visión de largo plazo, ser construidas con fuerte participación ciudadana, y contener lineamientos derivados de los principales ejes o de las problemáticas emergentes del crecimiento y la expansión urbana priorizadas para su atención.

Para el caso, aunque aún no es visible un paraguas conceptual que enmarque los ejes estratégicos, éste representa la suma de las principales necesidades a ser consideradas y cuyas temáticas se vinculan estrechamente con el desarrollo regional, la gestión, la sustentabilidad y el territorio.

Pensar la ciudad no permite soslayar la relación entre forma (apariencia visible, física y tridimensional de la ciudad), estructura (aspectos físico-naturales y artificiales-construidos que sistematizan la ciudad), y tejido urbano (red interinstitucional para el funcionamiento y la vitalidad de la ciudad).

La ciudad se construye a partir de procesos dinámicos continuos con decisiones cotidianas tomadas por los múltiples actores que intervienen de manera racional en el espacio urbano para el logro de sus objetivos individuales que, de no estar enmarcados en una visión integral y sustentable de conjunto de la forma y estructura urbana, recurrentemente consolidarán una conflictividad urbana conexa con la insuficiencia o precariedad de la infraestructura de servicios urbanos básicos, movilidad urbana, contaminación ambiental, salud, educación, seguridad, empleabilidad, entre muchos otros. 

Un plan estratégico urbano como instrumento de planificación, proyectado de manera participativa y comprometida por todos los actores de las instituciones públicas y privadas y los principales representantes sociales y económicos de la ciudad, representa la visión integral del espacio urbano que se desea construir, destacando los objetivos precisos para alcanzar este horizonte, enmarcado en una serie de políticas públicas para mejorar la calidad de vida del colectivo ciudadano.

El plan estratégico urbano como plan de desarrollo urbano integral con enfoque determinante establece la base metodológica del diseño y la planificación urbana, o la planificación estratégica de ciudades traducido en un plan maestro normativo. Comprende la aplicación de políticas públicas, en tanto instrumentos de transformación, coherentes con el objetivo de direccionar la planificación urbana, capaz de integrar desarrollo socioeconómico, desarrollo humano y calidad de vida, garantizando la competitividad económica, equidad social, habitabilidad ambiental y la gobernanza participativa como componentes para una gestión innovadora del territorio.

Además, esta herramienta permite establecer mejores condiciones de relación sociopolítica, mediante la interactuación comprometida y participativa de actores, contribuyendo en el fortalecimiento institucional, la optimización de procesos de gobierno y el manejo eficiente de instrumentos de operativización, como estrategias para alcanzar una ciudad más justa e inclusiva.

Los resultados positivos que pueden derivar de la presencia del plan  en la búsqueda de la cohesión social se traducen en la detección de problemas efectivos en los diversos sectores urbanos que permitan integrar políticas sectoriales, entre las que podrán destacar la política de desarrollo urbano, política de movilidad y transporte, competitividad, manejo ambiental, uso del suelo en sus fases de expansión, tratamiento de áreas verdes y espacios públicos, y la política de la información, entre talvez las prioritarias.

 

El autor es Ph.D. en arquitectura y estudios urbanos, mkquiroga@gmail.com

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

24/02/2024
Resulta imperativo repensar la práctica urbanística a partir del análisis de diversas categorías que inciden en el proceso de transformación urbana, como la...
10/02/2024
El proceso de crecimiento poblacional en el mundo avizora un futuro peligroso debido a la excesiva concentración en zonas urbanas. Más del 50% de personas...
27/01/2024
Al analizar los avances en términos de desarrollo urbano que lograron otros países queda la esperanza de que, en cuestión de tiempo, estas soluciones podrán...
13/01/2024
El análisis y evaluación de los medios de transporte público y la infraestructura vial para la movilidad urbana en las ciudades bolivianas evidencian una...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...