Una nación sometida

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 06/07/2023

No dan ganas de escribir sobre Bolivia porque no hay nada bueno que contar. Como yo no viajo al exterior hace muchos años, es probable que en las naciones vecinas sucedan situaciones similares, pero la verdad es que lo dudo, porque nuestro país está sometido internacionalmente y mejor es no rememorar lo que diariamente padecemos en casa.

Las noticias sobre los feminicidios son el pan cotidiano y mientras las autoridades afirman que están atrapando a las bestias ansiosas de sexo forzado, son cada vez mayores los casos de degüellos, golpes y estrangulamientos a mujeres descuidadas. A eso se suman las violaciones o toques impúdicos a menores en los colegios, pero, también, a cuanta niña o niño sea sorprendido desamparado en las calles, plazas o mercados. Los degenerados secuestran a los infantes, los violan y los asesinan. No quieren dejar huellas. Estamos sometidos a unos hechos de violencia que no recuerdo que existieran durante años anteriores.

Pero es imposible referirse a Bolivia, sin tocar el tema político. Juro que hago serios esfuerzos por dejar de lado la sucia política interna y escribir sobre viajes, comidas y libros, que es lo que me gusta, y que hay personas que me ruegan que lo haga. Mas, en momentos como los actuales, a pocos le interesan los viajes, las comidas y los libros, y lo único que la mayoría de la gente desea es saber, como si las elecciones estuvieran a la vuelta de la esquina, quiénes serán los candidatos para 2025: si Evo Morales, Luis Arce, o si por ahí asoma algún fantasmal tapado de la “derecha”, que no sean los mismos de antes.

Santa Cruz, hasta no hace mucho, no se interesaba demasiado en la política. Es más, al cruceño le molestaba hablar de eso, porque le parecía un oficio de incapaces, de vagos improductivos. Sin embargo, cuando Santa Cruz ha sentido en carne propia lo que se puede mover desde el poder, cuando se ha dado cuenta de que está siendo sometida por forasteros charlatanes y mafiosos, llenos de trampas, y que bajo el pretexto de pertenecer al MAS están queriendo acabar con nuestro modo de vida y con nuestra forma de trabajar (“Santa Cruz no tiene un modelo de desarrollo”, dicen), los cruceños se han preocupado y ahora deben existir muy pocos que no estén al tanto de lo que sucede en el país y que no lo deploren.

Santa Cruz, nadie lo discute, es la región más productiva del país y la que, con ventaja, más aporta al PIB nacional. Es el auténtico granero que da de comer a la nación, los resultados de la producción agropecuaria cruceña ya están por encima, en divisas, de los minerales y los hidrocarburos.

¿Y frente a esto, qué es lo que se nos ofrece como alternativa? Se nos ofrece un par de furibundos enemigos que se acusan de corruptos, de narcotraficantes, de contrabandistas, de pedófilos, de autócratas y de todo lo malo que hubiera por haber. ¿Acaso no lo decía la oposición desde que Evo Morales empezó con el manipuleo del poder? ¿Acaso no lo defendía todo el MAS como bloque, diciendo que se trataba de inaceptables calumnias?

Hoy, unos bravos parlamentarios de la oposición son quienes dan la cara por el resto del país. Son los que mueven, alegan, pactan, para censurar a los malos ministros. Pero pocos más. Los ciudadanos hablan, se enteran, se escandalizan, pero se callan en público. Hay temor. Mientras tanto el Gobierno sigue devorándose a la prensa independiente que da pelea. Cae Página Siete, un magnífico periódico por donde se lo mire. Además, ya está la guillotina lista para otros medios impresos. Y a Cabildeo Digital de Amalia Pando lo silencian durante semanas. En cuanto a la televisión, mejor es mirar para otro lado. Aparecen eufóricos defensores del masismo —evista o renovador— que simpatizan con el fallido “proceso de cambio” porque reciben suficiente publicidad oficial.

A este paso, ¿quiénes nos van a contar sobre Evo Morales, que no sea su radio “Kawsachun Coca” o algún periodiquito “culipandero”? Sin los medios independientes como Página Siete  y otros de notable resistencia al poder, ¿cómo nos vamos a enterar de que Evo Morales y Arce acudieron como dos escolares al llamado del régimen cubano para que limen sus asperezas? Aparentemente todo se fue al cuerno en La Habana porque a ninguno de los dos se lo pudo convencer ni siquiera de encontrarse con el otro, menos de hacer las paces y ceder la candidatura presidencial.

Lo peor es la suciedad con la que se atacan ambos. Los dos son, hoy, curiosamente fanáticos militantes de la lucha contra el narcotráfico. ¡Aleluya! En el Gobierno dicen sentirse preocupados por un contrabando de casi media tonelada de cocaína a España y sin embargo Evo Morales afirma que el Gobierno ha hecho la vista gorda al contrabando de 17 toneladas de la droga blanca que, por diversas rutas, han salido de Bolivia rumbo a España, según afirma Europol, que ha contado con la ayuda de policías de Brasil Paraguay y de países europeos. ¡17 mil kilos!

Pero como Evo Morales preside las seis federaciones de cocaleros del Chapare, alguna información muy importante debe tener, que habría que obligarlo a hacerla pública a través de la justicia. Es que no es cuestión de ser el rey del Chapare, presidir a los cocaleros, y decir que, solo de oídas, sabe cómo se mueve la poderosa maquinaria mundial del narcotráfico.

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

25/04/2024
La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a...
18/04/2024
Está tan venida a menos la política boliviana que a un año y medio de las elecciones presidenciales de 2025, tan solo se perfilan probablemente dos...

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
En Portada
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a la comunidad y la penetración de grupos...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones...
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento. Se trata de una niña de un año y siete...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento...
La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...