Somos o nos hacemos

Columna
Publicado el 11/07/2023

en las épocas del auge económico, cuando todo era alegría en el Movimiento al Socialismo y a Evo Morales sólo le faltaba volver a tocar los platillos de pura emoción, cuando incluso los empresarios miraban con ojos condescendientes los logros del proceso de cambio, alguien dijo que los bolivianos vivíamos sobre un inagotable mar de gas.

Unos cuantos años después de aquella entusiasta afirmación, resulta que sólo queda algo parecido a una laguna de gas y que, en poco tiempo más, incluso será difícil abastecer los centenares de miles de conexiones que llevan el hidrocarburo a los domicilios de los bolivianos.

Entonces unos cuantos se atrevieron a decir que no había que ser tan optimistas porque no había inversión en exploración de nuevos campos y muy poco en desarrollo de los existentes, por lo que se podía predecir que el futuro del gas no era muy alentador, pero la mayoría nos tragamos el cuento de que, como siempre nos dijeron, Bolivia era un mendigo sentado sobre una mina de oro.

También se dijo que la economía boliviana estaba blindada contra los shocks  externos. Es más, mientras otros países experimentaban las secuelas de la guerra en Ucrania, el Gobierno se pavoneaba con expectativas de crecimiento económico usualmente superiores a las previsiones de los “equivocados” organismos internacionales y con datos de baja inflación envidiables para el mundo.

Pero parece que el blindaje era de cristal, porque en unos meses se esfumó la ilusión, se extinguieron las reservas, desaparecieron los dólares, subieron los precios y cundió la incertidumbre sobre el futuro. Fue un nuevo cuento con final triste para todos, excepto para el Gobierno que, incluso así, afirmó que no había razón para alarmarse y que seguíamos siendo los campeones regionales de la estabilidad.

Y así, con encantamientos de este estilo los bolivianos sucumbieron a diversos hechizos gubernamentales. Incluso quedaron convencidos, con explicaciones vagas e insuficientes, que un avión de la línea bandera nacional podía despegar con 500 kilogramos de cocaína a bordo, con la complicidad de unos cuantos policías bizcos, de perros sin olfato y funcionarios olvidadizos de BoA.

Habrá que ver lo que viene con el litio. Por ahora estamos nuevamente en la fase de la ilusión. Nuestras reservas son las más grandes del mundo, el futuro de la energía mundial no se explica sin Bolivia, las inversiones de empresas chinas y rusas son menos imperiales que las estadounidenses y cosas por el estilo que inflan de orgullo el pecho de los patriotas acostumbrados a creen que llegará el momento en que el país se convierta finalmente en una potencia.

Si no pudimos con la plata, tampoco con el estaño y menos con el gas, no hay por qué preocuparse, porque el litio vendrá en nuestro auxilio desde las profundidades del salar más extenso del mundo y seremos reivindicados.

Y ¿qué cosa no…?, un día nos enteramos que Evo dio un autogolpe y al día siguiente que en realidad no y que, como dijo el ejecutivo de la COB, se trata de un tema “que queda entre nosotros”, un invento de la derecha, una tergiversación de lo que un dirigente sindical dijo, pero que en realidad no dijo.

¿Sólo faltaría que se crean que Evo Morales y Luis Arce estaban peleados? ¡Cómo pues! Están más unidos que nunca y conscientes de que la revolución está primero que sus prematuras ambiciones. Por eso se fueron a Cuba de vacaciones, a compartir, como buenos amigos que son, un mojito y una buena manito de charla al pie del monumento a los comandantes.

¿Y las acusaciones? ¿Las denuncias de corrupción? ¿Los narcoaviones? ¿La derechización del Gobierno? Nada que no se resuelva con una buena dosis de obligatoria amnesia partidaria, por lo menos hasta que las elecciones estén cerca y si alguien lo recuerda… fácil, le decimos pitita o neoliberal.

Somos o nos hacemos. La evidencia indica que, a veces, de puro cansancio “nos hacemos”, pero también que de tanto caer en la trampa de los ilusos parece cada vez más cierto que en realidad “somos”.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...