La fuerza de los miedos

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 25/07/2023

Interpretar los estados de ánimo o sentimientos colectivos puede ser una de las pretensiones más difíciles de realizar; siempre, bajo un alto margen de error. Si entenderlos, o simplemente captarlos, a escala individual resulta incierto o complejo, intentarlo con grupos masivos multiplica, la mayor parte de las veces, las posibilidades de equívoco. Las ciencias humanas (sociales) y sus instrumentos, incluyendo el uso de encuestas y estadísticas basadas en big data (inteligencia de datos), puede ayudar, pero están lejos de proporcionar certezas.

Se me ocurren estas ideas —al intentar componer una idea de conjunto— sobre cuáles pueden ser las bases para explicar con un mínimo de solidez la prolongación o agonía de un régimen y un estado general de cosas caracterizado por un decadentismo exuberante.

Da la impresión de que sólo es posible explicárselo, a partir del estiramiento del umbral de tolerancia social con los excesos, abusos y latrocinio de funcionarios, de todas las escalas y niveles, que rompe diariamente las marcas conocidas que caen en tropel, una tras otra.

Pasan varios años desde que fueron cayendo las esperanzas e ilusiones, de modo que puede darse por descontado que inclusive los creyentes más fieles de las políticas oficiales saben que, en alguna medida, sus operadores, del más elevado al más humilde, están atrapados en inacabables concursos de mediocridad e incompetencia.

Algo que ayuda a amortiguar el rechazo ante esta situación es que nos bombardean diariamente con noticias acerca de que no existe organización alguna, empresarial, deportiva, religiosa, educativa —para simplemente mencionar el inicio de la lista— que se salve de iguales o peores fallas.

La indiferencia y resignación general nace, ciertamente, de la despiadada competencia por el copamiento de excedentes, que compromete a todo tipo de grupos de interés, privados, —es decir la enorme gama de expresiones corporativistas que se han fortalecido a la sombra de un Estado que se funda y depende de ellas— ahora que casi todas las fuentes de ingresos, legales y tradicionales, están estancadas o en franco retroceso.

Mujeres y menores son las primeras víctimas de la laxitud e indiferencia ética y moral, lo que se refleja en la proliferación de actos de violencia y crueldad extrema, tratados por la Policía, fiscales y jueces de la manera más desastrosa, que también se manifiesta en la multiplicación de oscuros episodios en los que mueren testigos e informantes de actos corruptos, ahora, metódicamente absueltos por corrompidos tribunales.

La maquinaria de las organizaciones sociales, concentra el apañamiento de la impunidad porque la complicidad, garantizada a punta de billetes y privilegios, es la regla, cuando los representantes pueden mantenerse vitaliciamente en esas posiciones.

Si tenemos necesidad de alguna reforma normativa de gran alcance, es prohibir que los dirigentes de cualquier espacio o esfera —privado o público— permanezcan en esa posición más allá de uno o dos mandatos, porque su permanencia equivale al envilecimiento de toda la asociación, cuyos miembros prefieren evadir las dificultades y responsabilidades que significa asumir el mandato de custodiar los intereses colectivos. El caudillismo, encarnado en la perpetuación de los representantes, es garantía de que hasta los más honrados y consecuentes terminarán por corromperse.

Este comportamiento y tendencia es parte fundamental del abatimiento que permite la subsistencia y arraigo de las peores formas de abuso, pero, hoy por hoy, la mayor potencia que permite pasar por alto el gran desbarajuste que nos atrapa parece ser la extensión de diversos tipos de miedos y, especialmente, del espanto que provoca la posibilidad de que el deterioro económico, la disminución de la capacidad adquisitiva, el paulatino pero implacable aumento de precios termine por descontrolarse.

Si quien preside el país llegó a ese puesto bajo el supuesto de que sería el mejor preparado para frenar el estancamiento, resulta que su fórmula de aumentar la deuda, la dependencia económica y política del país, la devastación de la naturaleza, las instituciones y la autonomía social, aumenta las posibilidades de una crisis integral. Al frente no tiene opositores políticos; los antiguos y los nuevos sólo rumian fórmulas agotadas y reaccionarias.

Es el peor momento para encogerse y ocultarse por los miedos e incertidumbre. Necesitamos, sin mayor demora, apelar a todas nuestras reservas de valor, creatividad e imaginación para remediar los abismos que están cavando los que hemos ungido como conductores y representantes.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

20/05/2025
Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No...
06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.