La fuerza de los miedos

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 25/07/2023

Interpretar los estados de ánimo o sentimientos colectivos puede ser una de las pretensiones más difíciles de realizar; siempre, bajo un alto margen de error. Si entenderlos, o simplemente captarlos, a escala individual resulta incierto o complejo, intentarlo con grupos masivos multiplica, la mayor parte de las veces, las posibilidades de equívoco. Las ciencias humanas (sociales) y sus instrumentos, incluyendo el uso de encuestas y estadísticas basadas en big data (inteligencia de datos), puede ayudar, pero están lejos de proporcionar certezas.

Se me ocurren estas ideas —al intentar componer una idea de conjunto— sobre cuáles pueden ser las bases para explicar con un mínimo de solidez la prolongación o agonía de un régimen y un estado general de cosas caracterizado por un decadentismo exuberante.

Da la impresión de que sólo es posible explicárselo, a partir del estiramiento del umbral de tolerancia social con los excesos, abusos y latrocinio de funcionarios, de todas las escalas y niveles, que rompe diariamente las marcas conocidas que caen en tropel, una tras otra.

Pasan varios años desde que fueron cayendo las esperanzas e ilusiones, de modo que puede darse por descontado que inclusive los creyentes más fieles de las políticas oficiales saben que, en alguna medida, sus operadores, del más elevado al más humilde, están atrapados en inacabables concursos de mediocridad e incompetencia.

Algo que ayuda a amortiguar el rechazo ante esta situación es que nos bombardean diariamente con noticias acerca de que no existe organización alguna, empresarial, deportiva, religiosa, educativa —para simplemente mencionar el inicio de la lista— que se salve de iguales o peores fallas.

La indiferencia y resignación general nace, ciertamente, de la despiadada competencia por el copamiento de excedentes, que compromete a todo tipo de grupos de interés, privados, —es decir la enorme gama de expresiones corporativistas que se han fortalecido a la sombra de un Estado que se funda y depende de ellas— ahora que casi todas las fuentes de ingresos, legales y tradicionales, están estancadas o en franco retroceso.

Mujeres y menores son las primeras víctimas de la laxitud e indiferencia ética y moral, lo que se refleja en la proliferación de actos de violencia y crueldad extrema, tratados por la Policía, fiscales y jueces de la manera más desastrosa, que también se manifiesta en la multiplicación de oscuros episodios en los que mueren testigos e informantes de actos corruptos, ahora, metódicamente absueltos por corrompidos tribunales.

La maquinaria de las organizaciones sociales, concentra el apañamiento de la impunidad porque la complicidad, garantizada a punta de billetes y privilegios, es la regla, cuando los representantes pueden mantenerse vitaliciamente en esas posiciones.

Si tenemos necesidad de alguna reforma normativa de gran alcance, es prohibir que los dirigentes de cualquier espacio o esfera —privado o público— permanezcan en esa posición más allá de uno o dos mandatos, porque su permanencia equivale al envilecimiento de toda la asociación, cuyos miembros prefieren evadir las dificultades y responsabilidades que significa asumir el mandato de custodiar los intereses colectivos. El caudillismo, encarnado en la perpetuación de los representantes, es garantía de que hasta los más honrados y consecuentes terminarán por corromperse.

Este comportamiento y tendencia es parte fundamental del abatimiento que permite la subsistencia y arraigo de las peores formas de abuso, pero, hoy por hoy, la mayor potencia que permite pasar por alto el gran desbarajuste que nos atrapa parece ser la extensión de diversos tipos de miedos y, especialmente, del espanto que provoca la posibilidad de que el deterioro económico, la disminución de la capacidad adquisitiva, el paulatino pero implacable aumento de precios termine por descontrolarse.

Si quien preside el país llegó a ese puesto bajo el supuesto de que sería el mejor preparado para frenar el estancamiento, resulta que su fórmula de aumentar la deuda, la dependencia económica y política del país, la devastación de la naturaleza, las instituciones y la autonomía social, aumenta las posibilidades de una crisis integral. Al frente no tiene opositores políticos; los antiguos y los nuevos sólo rumian fórmulas agotadas y reaccionarias.

Es el peor momento para encogerse y ocultarse por los miedos e incertidumbre. Necesitamos, sin mayor demora, apelar a todas nuestras reservas de valor, creatividad e imaginación para remediar los abismos que están cavando los que hemos ungido como conductores y representantes.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

12/08/2025
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y...
29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...
17/06/2025
Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de Llallagua (https://acortar.link/U4vhXy), me toca...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...

El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en las próximas dos semanas.

Actualidad
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...