La fuerza de los miedos

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 25/07/2023

Interpretar los estados de ánimo o sentimientos colectivos puede ser una de las pretensiones más difíciles de realizar; siempre, bajo un alto margen de error. Si entenderlos, o simplemente captarlos, a escala individual resulta incierto o complejo, intentarlo con grupos masivos multiplica, la mayor parte de las veces, las posibilidades de equívoco. Las ciencias humanas (sociales) y sus instrumentos, incluyendo el uso de encuestas y estadísticas basadas en big data (inteligencia de datos), puede ayudar, pero están lejos de proporcionar certezas.

Se me ocurren estas ideas —al intentar componer una idea de conjunto— sobre cuáles pueden ser las bases para explicar con un mínimo de solidez la prolongación o agonía de un régimen y un estado general de cosas caracterizado por un decadentismo exuberante.

Da la impresión de que sólo es posible explicárselo, a partir del estiramiento del umbral de tolerancia social con los excesos, abusos y latrocinio de funcionarios, de todas las escalas y niveles, que rompe diariamente las marcas conocidas que caen en tropel, una tras otra.

Pasan varios años desde que fueron cayendo las esperanzas e ilusiones, de modo que puede darse por descontado que inclusive los creyentes más fieles de las políticas oficiales saben que, en alguna medida, sus operadores, del más elevado al más humilde, están atrapados en inacabables concursos de mediocridad e incompetencia.

Algo que ayuda a amortiguar el rechazo ante esta situación es que nos bombardean diariamente con noticias acerca de que no existe organización alguna, empresarial, deportiva, religiosa, educativa —para simplemente mencionar el inicio de la lista— que se salve de iguales o peores fallas.

La indiferencia y resignación general nace, ciertamente, de la despiadada competencia por el copamiento de excedentes, que compromete a todo tipo de grupos de interés, privados, —es decir la enorme gama de expresiones corporativistas que se han fortalecido a la sombra de un Estado que se funda y depende de ellas— ahora que casi todas las fuentes de ingresos, legales y tradicionales, están estancadas o en franco retroceso.

Mujeres y menores son las primeras víctimas de la laxitud e indiferencia ética y moral, lo que se refleja en la proliferación de actos de violencia y crueldad extrema, tratados por la Policía, fiscales y jueces de la manera más desastrosa, que también se manifiesta en la multiplicación de oscuros episodios en los que mueren testigos e informantes de actos corruptos, ahora, metódicamente absueltos por corrompidos tribunales.

La maquinaria de las organizaciones sociales, concentra el apañamiento de la impunidad porque la complicidad, garantizada a punta de billetes y privilegios, es la regla, cuando los representantes pueden mantenerse vitaliciamente en esas posiciones.

Si tenemos necesidad de alguna reforma normativa de gran alcance, es prohibir que los dirigentes de cualquier espacio o esfera —privado o público— permanezcan en esa posición más allá de uno o dos mandatos, porque su permanencia equivale al envilecimiento de toda la asociación, cuyos miembros prefieren evadir las dificultades y responsabilidades que significa asumir el mandato de custodiar los intereses colectivos. El caudillismo, encarnado en la perpetuación de los representantes, es garantía de que hasta los más honrados y consecuentes terminarán por corromperse.

Este comportamiento y tendencia es parte fundamental del abatimiento que permite la subsistencia y arraigo de las peores formas de abuso, pero, hoy por hoy, la mayor potencia que permite pasar por alto el gran desbarajuste que nos atrapa parece ser la extensión de diversos tipos de miedos y, especialmente, del espanto que provoca la posibilidad de que el deterioro económico, la disminución de la capacidad adquisitiva, el paulatino pero implacable aumento de precios termine por descontrolarse.

Si quien preside el país llegó a ese puesto bajo el supuesto de que sería el mejor preparado para frenar el estancamiento, resulta que su fórmula de aumentar la deuda, la dependencia económica y política del país, la devastación de la naturaleza, las instituciones y la autonomía social, aumenta las posibilidades de una crisis integral. Al frente no tiene opositores políticos; los antiguos y los nuevos sólo rumian fórmulas agotadas y reaccionarias.

Es el peor momento para encogerse y ocultarse por los miedos e incertidumbre. Necesitamos, sin mayor demora, apelar a todas nuestras reservas de valor, creatividad e imaginación para remediar los abismos que están cavando los que hemos ungido como conductores y representantes.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

28/11/2023
Aparentemente no son muchos quienes detectan una relación directa entre la crisis política de octubre-noviembre de 2019 y la extensa quema de nuestros...
14/11/2023
Es verificable, comprensible e irrebatiblemente justificada la huella de satisfacción y arrobamiento que la prolongada sucesión de triunfos pintó tantas...
17/10/2023
Es forzoso reconocer que los personajes que copan la escena política boliviana sobrepasan cualquier marca previa por su capacidad de permanecer impermeables...
03/10/2023
En los últimos días se ha producido un intercambio de mensajes entre el expresidente Morales y su afortunado sucesor, Arce. Como una cruz, o una espada,...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
En Portada
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
En el estadio Hernando Siles, Bolívar cerró su participación en el Campeonato con una victoria sobre Real Tomayapo,...
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados