El miedo contra el pánico

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 22/08/2023

¿Cómo se sostiene una estructura tan carcomida como la que domina hoy al país? Que el expresidente Morales Ayma brinque al ruedo a defender, desafiante, a su amigo y seguidor, el gobernador de Potosí, por haber sido detenido acusado de delitos, es apenas una de las señas del agrietamiento de nuestra sociedad.

Cuando el candidato no cuida, en su eterna campaña, que se lo asocie con alguien contra quien se suman pruebas de asociación criminal, está expresando que no espera consecuencia alguna de sus actos.

La ruda bronca de los masistas se desarrolla, mientras expertos económicos diariamente recitan la lista de graves heridas de nuestra economía, sólidamente probadas inclusive ante los más incrédulos, sin que aparezcan siquiera chispazos de rebeldía social ante el deterioro, el encarecimiento de la vida y la reagudización de la pobreza. Por encima de las discusiones de expertos y las teorías monetarias, los consumidores perciben que el impulso ascendente de los precios está por encima de lo que publica el Estado.

La ferocidad de las acusaciones entre los que se alinean con una u otra franja del MAS —que pueden ser más de dos— indica que los enfrentados asumen que no habrá consecuencias de su conflicto. Por lo menos, en lo que verdaderamente les importa, que es el saber o sentir que, pese a todo, la cabeza del próximo gobierno será un masista, aunque vayan divididos. Y, por lo pronto, no hay motivo para dudarlo.

Eso explica que no teman lanzar importantes y tremendas denuncias, empezando con la mutua responsabilización del temible avance del tráfico de cocaína, al mismo ritmo con que nuestro territorio nacional se convierte en nido y refugio de ejecutivos y personal jerárquico de las empresas transnacionales del tráfico de drogas ilegales. Las denuncias, usadas como armas en la lucha interna del MAS, superan las palabras, desde el momento en que el Ministerio de Gobierno, responsable directo de la Policía y jefe efectivo de fiscales y jueces, ahora los pone tras la pista no solo de opositores ajenos, sino de “hermanos” de cuna.

Lo que no explica por qué la sociedad parece observar indiferente lo que ocurre. Da la impresión de que, más allá de las explicaciones económicas, la red de seguridad que está protegiendo a los gobernantes es una forma excepcional de profundo miedo colectivo de que una rebeldía frontal contra las mentiras, fraudes y abusos, genere un salto hacia atrás, que haga retornar la época de la hiperinflación.

Quienes pasaron aquella experiencia, con cierta capacidad de comprenderla en ese momento, sobrepasan hoy los 50 años; constituyen una franja minoritaria, pero decisiva, de la población, cuya influencia se amplifica al ser madres, padres, abuelos de los más jóvenes y ocupar mayoritariamente puestos de mando en casi todas las áreas. Esa vivencia, guardada en el recuerdo de los mayores, impregna al conjunto, inflama el temor de que estemos demasiado cerca del abismo donde reina el pánico, como ocurre con vecinos próximos, como Argentina, o algo más lejanos, como Venezuela.

La instalación del pánico, y mucho más si se acompaña de bronca y frustraciones, se anuncia por colas en las puertas de los bancos, acaparamiento desbocado, saqueos o multiplicación de sublevaciones. En esas condiciones aparece el ascenso de “sorpresas” como las de Bukele, Bolsonaro o Milei.

En Bolivia no se ven hoy corridas bancarias y las manifestaciones del sentimiento de expropiación de los que tienen cuentas o depósitos en dólares, pero carecen de protección para manejar sus recursos, no trascienden las quejas.

Pero no vayan a confundirse, por favor. El miedo puede frenar los estallidos, apañar los embustes y juegos de los políticos, pero, ya sea por sí sólo y, peor, sumado a las decepciones, es el gatillo del pánico y, con él, de estallidos que rompen cualquier escala de medición.

El miope juego de los políticos, que nace del oficialismo y abarca a sus opositores, está ignorando que necesitemos un profundo viraje que debe partir de una sincera y auténtica sensibilidad y empatía con las necesidades, temores y esperanzas colectivas. Sin ello, el arribo del pánico y todas sus funestas consecuencias está garantizado.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

23/05/2025
La expresión completa es: que no entra a palacio. Aquí no hay ningún palacio al que ingresar, simplemente se trata de que el Tribunal Supremo Electoral...
20/05/2025
Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No...
06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...