El miedo contra el pánico

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 22/08/2023

¿Cómo se sostiene una estructura tan carcomida como la que domina hoy al país? Que el expresidente Morales Ayma brinque al ruedo a defender, desafiante, a su amigo y seguidor, el gobernador de Potosí, por haber sido detenido acusado de delitos, es apenas una de las señas del agrietamiento de nuestra sociedad.

Cuando el candidato no cuida, en su eterna campaña, que se lo asocie con alguien contra quien se suman pruebas de asociación criminal, está expresando que no espera consecuencia alguna de sus actos.

La ruda bronca de los masistas se desarrolla, mientras expertos económicos diariamente recitan la lista de graves heridas de nuestra economía, sólidamente probadas inclusive ante los más incrédulos, sin que aparezcan siquiera chispazos de rebeldía social ante el deterioro, el encarecimiento de la vida y la reagudización de la pobreza. Por encima de las discusiones de expertos y las teorías monetarias, los consumidores perciben que el impulso ascendente de los precios está por encima de lo que publica el Estado.

La ferocidad de las acusaciones entre los que se alinean con una u otra franja del MAS —que pueden ser más de dos— indica que los enfrentados asumen que no habrá consecuencias de su conflicto. Por lo menos, en lo que verdaderamente les importa, que es el saber o sentir que, pese a todo, la cabeza del próximo gobierno será un masista, aunque vayan divididos. Y, por lo pronto, no hay motivo para dudarlo.

Eso explica que no teman lanzar importantes y tremendas denuncias, empezando con la mutua responsabilización del temible avance del tráfico de cocaína, al mismo ritmo con que nuestro territorio nacional se convierte en nido y refugio de ejecutivos y personal jerárquico de las empresas transnacionales del tráfico de drogas ilegales. Las denuncias, usadas como armas en la lucha interna del MAS, superan las palabras, desde el momento en que el Ministerio de Gobierno, responsable directo de la Policía y jefe efectivo de fiscales y jueces, ahora los pone tras la pista no solo de opositores ajenos, sino de “hermanos” de cuna.

Lo que no explica por qué la sociedad parece observar indiferente lo que ocurre. Da la impresión de que, más allá de las explicaciones económicas, la red de seguridad que está protegiendo a los gobernantes es una forma excepcional de profundo miedo colectivo de que una rebeldía frontal contra las mentiras, fraudes y abusos, genere un salto hacia atrás, que haga retornar la época de la hiperinflación.

Quienes pasaron aquella experiencia, con cierta capacidad de comprenderla en ese momento, sobrepasan hoy los 50 años; constituyen una franja minoritaria, pero decisiva, de la población, cuya influencia se amplifica al ser madres, padres, abuelos de los más jóvenes y ocupar mayoritariamente puestos de mando en casi todas las áreas. Esa vivencia, guardada en el recuerdo de los mayores, impregna al conjunto, inflama el temor de que estemos demasiado cerca del abismo donde reina el pánico, como ocurre con vecinos próximos, como Argentina, o algo más lejanos, como Venezuela.

La instalación del pánico, y mucho más si se acompaña de bronca y frustraciones, se anuncia por colas en las puertas de los bancos, acaparamiento desbocado, saqueos o multiplicación de sublevaciones. En esas condiciones aparece el ascenso de “sorpresas” como las de Bukele, Bolsonaro o Milei.

En Bolivia no se ven hoy corridas bancarias y las manifestaciones del sentimiento de expropiación de los que tienen cuentas o depósitos en dólares, pero carecen de protección para manejar sus recursos, no trascienden las quejas.

Pero no vayan a confundirse, por favor. El miedo puede frenar los estallidos, apañar los embustes y juegos de los políticos, pero, ya sea por sí sólo y, peor, sumado a las decepciones, es el gatillo del pánico y, con él, de estallidos que rompen cualquier escala de medición.

El miope juego de los políticos, que nace del oficialismo y abarca a sus opositores, está ignorando que necesitemos un profundo viraje que debe partir de una sincera y auténtica sensibilidad y empatía con las necesidades, temores y esperanzas colectivas. Sin ello, el arribo del pánico y todas sus funestas consecuencias está garantizado.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
En Portada
El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.

Sin especificar si finalmente formó parte de la marcha de sus seguidores, que pretendían llegar hasta puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz...
Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)...
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos...
Sin especificar si finalmente formó parte de la marcha de sus seguidores, que pretendían llegar hasta puertas del...
La nueva escalada militar entre India y Pakistán que se desató en los últimos días, países que poseen armamento atómico...

Deportes
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...