Implantación de las CBDC en Bolivia

Columna
Publicado el 06/11/2023

Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la llegada del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y del Bank of China que promoverán el uso del yuan renminbi en las transacciones comerciales y financieras entre ambos países.

Muy contento, el presidente a.i. del BCB, Edwin Rojas Ulo, mencionó que el yuan renmimbi es una alternativa al dólar estadounidense: “tomando en cuenta también que la región se ve afectada por las restricciones impuestas por el sistema financiero internacional que limitan las opciones de financiamiento. Por lo tanto, es necesario reducir la dependencia del dólar estadounidense, diversificar nuestras relaciones económicas y fortalecer el uso de instrumentos alternativos como el yuan renmimbi”.

Pero, los yuanes no deben ser la única alternativa al dólar de EEUU, la resolución de directorio Nº 144/2014 del BCB prohíbe la compra y venta de criptoactivos en los sistemas electrónicos del sistema financiero boliviano. Utilizando las mismas palabras de Rojas, podemos decir que los bolivianos se encuentran afectados por restricciones impuestas al sistema financiero boliviano que limitan sus opciones, por lo tanto, es necesario levantar y eliminar las barreras legales que prohíben, más bien, diversificar las relaciones económicas y fortalecer el uso de instrumentos tecnológicos alternativos como el bitcóin (BTC).

Estas afirmaciones se realizan en un escenario internacional donde el grupo BRICS. y sus nuevos aliados: Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Brasil y Argentina pretenden abandonar el dólar estadounidense en sus relaciones comerciales.

También, los gobernantes empiezan a proponer y experimentar con las monedas digitales de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés), pretendiendo emular el éxito capitalista de origen privado y descentralizado llamado bitcóin, para implementar proyectos estatales y centralizados que son un fracaso como el de Venezuela con el Petro, moneda digital del gobierno de Nicolás Maduro, también en Nigeria con el E-Naira. Ninguno de los dos proyectos funciona como sus planificadores esperaron, pero candidatos al gobierno como el argentino Sergio Massa prometen el uso de una moneda digital como solución a la inflación.

Sin embargo, es China quien avanza seriamente con su yuan digital, también conocido como e-CNY que para competir contra el dólar de EEUU tiene que expandirse, aumentar el tamaño de su mercado, usuarios y capitalización. Para lograr ese objetivo trabajan desde el año 2019, logrando pasar su fase de experimentación en diversos cantones. Con el fin de evitar la competencia al e-CNY, el Gobierno chino ha prohibido el BTC, persiguiendo a sus usuarios y restringiendo la expansión de otros criptoactivos. El fin es lograr la digitalización total del dinero, desechando por completo el físico. Así, el Gobierno chino tiene control total de la emisión, infraestructura, manejo, uso y supervisión de la moneda, incluso hace unos días se pagó un millón de barriles de petróleo con el yuan digital según informa el Centro de Intercambio de Petróleo y Gas de Shanghái.

Bo Li, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, quien por mucho tiempo trabajó en el Banco Popular de China y también fue director del Departamento de Política Monetaria y de Política Monetaria II de China dijo: “ese dinero se puede orientar con precisión para qué tipo de personas pueden poseerla y para qué tipo de uso se puede utilizar, por ejemplo, para alimentos”. Esa declaración evidencia que las CBDC serán herramientas de control y vigilancia estatal, pues de esa manera el dinero deja de ser parte de la propiedad privada y se elimina la privacidad.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central de Europa, declaró: “No habría un anonimato completo como lo hay con... los billetes de banco”, sostengo que la idea de este plan es: “No tendrás nada y serás feliz”.

Así, vemos cómo se va implantando una agenda mundial en Bolivia.

 

El autor es representante del Instituto Libertad Capitalismo y Empresa (ILCE)

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...
22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...