La política y la justicia

Columna
Publicado el 21/12/2023

“Bolivia es un país donde pasa todo y nunca pasa nada”, decía un expresidente y esto es cierto porque desde que se fundó la república, el “sistema” es el mismo, podrán haber cambiado los modelos, las formas de Estado, de los gobiernos, pero el sistema es el mismo, por eso estructuralmente nunca cambia nada.

Con esta óptica hemos estado espectando pacientemente el zafarrancho producido por la autoprórroga de funciones declarada por los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y ordenada por el partido de gobierno, no siendo difícil apuntar de antemano cuál será el desenlace de esta batahola. Por lo demás, no hay necesidad de ser constitucionalista para apuntar que esa declaración del TCP es inconstitucional, todos lo saben.

Los magistrados del TCP, más allá de haber cometido una serie de delitos, (prevaricato, no haberse excusado en una causa en la que son parte interesada, haber fallado pronunciándose más allá de lo consultado, retardación de justicia, reincidencia violatoria de la Constitución, etc., etc.), han usurpado las funciones del poder constituyente.

Teóricamente, nadie, a título de interpretar o “modular” la Constitución puede modificarla o transgredirla, la atribución originaria para reformarla pertenece a la voluntad primigenia del pueblo. Ningún órgano del Estado puede hacerlo, menos una reunión de partidos políticos.

Han expresado algunos políticos que cualquier solución que se dé a la prórroga de funciones de magistrados y a la realización de las elecciones judiciales “será siempre inconstitucional” (lo que es verdad por causa de ellos en el Parlamento) por lo que —dicen— la única salida es que se convoque a “un gran acuerdo nacional de los partidos políticos”, sin interesarles que los políticos junto a policías, jueces, fiscales, son los más repudiados por la ciudadanía.

Es decir, con el cinismo de siempre nos dicen que entre políticos arreglarán la justicia violándose “un poquito nomás” la Constitución, pero claro que ese “poquito nomás de violación” tiene un interés y es el de que reunidos oficialistas y opositores, poniéndose de acuerdo para conseguir los 2/3 de votos, dirá cada uno de ellos: de los preseleccionados, para mí tantos magistrados en el TCP, para ti tantos en el Tribunal de Justicia, para este otro tanto en el Tribunal Agroambiental, para el de más allá tantos consejeros en el Consejo de la Magistratura, etc., etc.

En las tratativas, se dirá: no, tú pides mucho, a ti te corresponde sólo tantos, pero para compensar te damos uno más en este otro Tribunal, y así girará la rueda de negociaciones hasta encontrar un punto de conformidad; es decir, se habrá “cuoteado” una vez más la justicia en manos de los políticos y la justicia permanecerá podrida. Para rematar, cada partido presentará “discretamente” los nombres específicos de su conveniencia partidaria para ser preseleccionados.

Luego comunicarán que está fijada la fecha de realización de las elecciones judiciales para de aquí a cuatro, seis, o más, o menos meses y que en el ínterin, los actuales magistrados pifiados continuarán “excepcionalmente” en sus cargos; o nos dirán que éstos cesan en sus funciones debiendo reemplazarlos los suplentes; o también podrán disponer que únicamente el personal administrativo continuará en sus puestos, como si la función principal del Órgano Judicial fuera la administrativa y no la jurisdiccional.

Pero para el caso de que no se lograra un acuerdo interpartidario, al poder político no le temblará la mano al postergar los malhadados comicios judiciales para las calendas griegas, en un ejercicio desembozado no solo de autoritarismo sino de totalitarismo. 

Este intríngulis, que es de imposible solución constitucional, es la muestra palpable de que Estado de derecho, independencia judicial, democracia, etc., no rigen en Bolivia y son simples sofismas para embaucar a ciudadanos incautos a los que luego se les obliga a votar en favor de quienes les engañan y mienten. 

En fin, en uno o en otro caso todo estará “resuelto” y todo continuará su curso “normal”, porque “en Bolivia todo pasa y nunca pasa nada.”

 

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...
14/04/2025
El mundillo de los políticos muestra la aparición de  saltimbanquis y vividores que desde hace 45 o más años viven de la politiquería junto hoy a personajes...
06/04/2025
Es indudable que el tema económico es clave dentro de la actual crisis nacional, complicación sobre la que los precandidatos ya se han pronunciado...
30/03/2025
El refrán del título quiere decir que se puede conocer a una persona a través de los individuos que lo rodean, entendiéndose que de alguna manera adopta los...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...