“El Fantasma de la Ópera” acechará el Teatro Achá

Cultura
Publicado el 24/02/2024 a las 23h34
ESCUCHA LA NOTICIA

De la mano de la Academia de Teatro Broadway llega a Cochabamba “El Fantasma de la Ópera”, una historia repleta de romance, misterio y terror. Esta clásica obra de teatro basada en la novela gótica de Gaston Leroux y música de Andrew Lloyd Webber deleitará a los cochabambinos del 15 al 17 de marzo en las presentaciones que se realizarán en el teatro Achá.

Para concebir esta historia, Gaston Leroux se basó en hechos reales y en la novela Trilby de George du Maurier. Fue publicada por primera vez en 1910 y desde entonces, la historia es un estandarte de la literatura gótica y fue adaptada numerosas veces en el cine, la televisión y el teatro.

La Academia de Teatro Broadway tiene una amplia experiencia representando obras teatrales contemporáneas. En esta ocasión decidieron presentar “El Fantasma de la Ópera”. 

José Luis Siñani, director e intérprete del Fantasma, conversó con Doble Click sobre las sorpresas que esperan en esta clásica historia.

- ¿Cómo surgió la iniciativa de teatralizar esta clásica historia?

Llevamos ya cuatro años produciendo obras con Broadway. Hicimos “El Rey León”, “Jesucristo Superstar” y también “El Fantasma de la Ópera” en La Paz. Nosotros estamos produciendo obras de teatro musical de todo tipo, pero también estamos en el proceso de creación de obras bolivianas que sigan la misma línea de las que interpretamos en Broadway. Tenemos artistas de primera, cantantes profesionales, bailarines; es un grupo muy grande el que compone Broadway.

Elegimos la obra del Fantasma porque es una historia genial que habla del tributo que se les hacen a los artistas del género teatral. El teatro es una forma de arte que está desapareciendo. Desde mediados del siglo pasado empezó a resurgir gracias a la musicalización de las mismas. Dentro de la propia historia del Fantasma de la Ópera, se tienen elementos que reflejan las experiencias de aquellos que están en el negocio, por ejemplo, el dueño del teatro se preocupa por que su negocio siga en pie.

- ¿Adaptaron de alguna forma la historia original?

Sí, hicimos bastantes cambios no fundamentales pero muy trascendentes. La obra del Fantasma de la Ópera está inspirada en la novela del mismo nombre de Gaston Leroux. En esa historia hay un personaje muy importante que es El Persa. Andrew Lloyd Webber, en el guion para la obra de Broadway, sacó totalmente al personaje y le dio su rol a Madame Giry. Quizás lo hizo para tener más personajes femeninos relevantes ya que originalmente solo Carlotta y Christine tienen protagonismo.

En nuestra puesta en escena estamos agregando al personaje del Persa, porque en la novela es él quien narra toda la historia. Él cuenta la historia del Fantasma y del secuestro de Christine y el vizconde Raoul de Chagny. Al final de la novela se deja en la intriga de si el Fantasma asesinó a estos personajes o no. El Persa es amigo del Fantasma e incluso él le pregunta si cometió los crímenes. Tratamos de respetar lo más posible tanto la novela como la obra musical para que el público pueda disfrutar la música de Andrew Lloys Webber y la historia del Fantasma.

- ¿Qué puede contar sobre el elenco?

La obra está interpretada por un elenco ya estable con el que estamos haciendo teatro desde hace cuatro años. También tenemos conformado un elenco de 12 personas en Cochabamba con el que trabajamos siempre. Todos son artistas profesionales que llevan mucho tiempo dedicándose a esto. La Compañía Broadway agrupa alrededor de 70 personas entre artistas, técnicos y bailarines.

Además de dirigir la obra, yo interpreto al Fantasma. La cantante Jesica Pareja interpreta a Christine y el cochabambino Alejandro Mercado interpreta al vizconde Chagny. Carlotta está interpretada por Anelise Rodríguez, una cantante lírica cochabambina que lleva años estudiando canto. Adicionalmente al reparto, tenemos un coro de 10 personas de Cochabamba que nos estarán acompañando.

- ¿Cómo se realizará el acompañamiento musical?

En este caso, no tenemos un acompañamiento musical físico más allá del coro. La música será en formato de pista. Cuando presentamos esta obra en La Paz lo hicimos con una orquesta. Esta es la primera vez que presentamos una obra sin una orquesta.

Hay que entender que ésta es una megaproducción. Tenemos una gran escenografía con piezas gigantes y móviles. Trasladar todo esto desde La Paz hasta Cochabamba consume una gran parte del presupuesto. Además, quisimos mantener un precio razonable de las entradas para que la mayor cantidad posible de personas puedan disfrutar de esta obra tan maravillosa.

- Ya que menciona la escenografía, ¿podría dar más detalles de lo que se verá en esta obra?

Tenemos todo lo necesario para ser dignos de una megaproducción de Broadway. Múltiples escenarios completamente decorados y trajes altamente detallados. También tenemos un puente gigante de metal que incluso se mueve en determinadas escenas. Hay candelabros preciosos de metal, efectos especiales de sonido, humo y pirotecnia. Y tenemos preparada una sorpresa, no quiero revelar nada por ahora, pero sí puedo decir que es algo genial. Va a sorprender y asustar un poco a la gente, es algo que encantó al público en La Paz.

 - ¿Qué expectativas tienen por parte del público?

Son muy buenas, iniciamos la venta de entradas el pasado lunes y ya llevamos aproximadamente el 30 por ciento de entradas vendidas. Lo bueno es que ya tenemos a un público que nos conoce y que disfruta de nuestras obras. Siempre tenemos buenas recepciones por el trabajo que hacemos en el escenario. Cabe resaltar que el año pasado la obra del “Rey León” que hicimos fue la que más dinero recaudó en el teatro Achá.

- ¿Qué proyectos está preparando la Compañía Broadway?

Estamos preparando el musical “Chicago” para Cochabamba. Será interpretado por nuestro elenco estable y tendremos a algunos invitados especiales. Uno de ellos será nuestro querido periodista John Arandia. Él es genial, es un espectacular cantante y bailarín. Para el papel de Velma Kelly contaremos con la cantante cochabambina Vania Mendieta.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo...
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los camélidos, impulsado por la Organización de...

"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de los vencedores, Willka no había sido...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba lleva adelante hoy la Noche de Museos, que...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...


En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
El bloqueo israelí a la entrada de alimentos en Gaza que se desarrolla desde principios de marzo, ha desatado una...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...