Cuidar las formas en las relaciones diplomáticas

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 12/04/2024

En toda circunstancia, los jefes de Estado o de Gobierno no pueden ni deben inmiscuirse en asuntos de política interna de otros países. No solamente porque es impropio de la alta dignidad que ostentan sino porque cada país en el marco de su soberanía debe ser respetado, independiente de su tamaño, fortaleza de su economía o número de habitantes. Si los Estados son soberanos e iguales el respeto a su soberanía no debería estar en entredicho.

Aún se percibe que un trato diferenciado, incluso en las relaciones diplomáticas tiene que ver con la categoría e importancia hemisférica de cada país. Uno pequeño, como Ecuador, signado como exportador de materias primas y con una lucha desigual con el crimen organizado y el narcotráfico se ha visto recientemente bombardeado por una suerte de descalificaciones políticas de la máxima autoridad de México, país tradicionalmente acogedor y generoso.

Esto ha sucedido de la mano de la defensa irrestricta sostenida por el presidente de México, López Obrador con relación a la solicitud de asilo político presentada por el exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, sobre quien pesan dos condenas por corrupción y se encuentra en proceso de investigación judicial por casos similares.

El asilo político, figura potenciada desde el derecho internacional humanitario, es un mecanismo de protección a la integridad física de opositores a regímenes antidemocráticos y, según los portavoces del Gobierno ecuatoriano, su aplicación no correspondería en el caso del ciudadano mencionado.

Los hechos en relación con el desafortunado incidente la incursión de la Policía ecuatoriana a los recintos diplomáticos de la embajada de México en Ecuador son de dominio público y no es preciso entrar en pormenores. Lo que sí es importante es incidir en que la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, pese a ser una normativa internacional de antigua data — entró en vigor el 24 de abril de 1964— deja en claro que “los locales de la misión (diplomática) son inviolables.

Por otra parte, ese concepto, que se fundamenta en el principio de soberanía e igualdad entre Estados, sustento de las relaciones diplomáticas, es uno de los baluartes de la Convención de Viena, al ser uno de los principios rectores de la diplomacia.

El artículo 22 de la convención citada lo enuncia con claridad:

“1. Los Locales de la Misión son inviolables. Los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión.

2. El Estado receptor tiene la obligación especial de adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los Locales de la Misión contra toda intrusión o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la Misión o se atente contra su dignidad”.

Lo que ha acontecido, en el caso de los diplomáticos mexicanos es que respondieron a las directrices emanadas por la secretaria de Relaciones Exteriores de México y del presidente de su país.

Finalmente, el Estado ecuatoriano a través del vicecanciller Alejandro Dávalos explicó, en la reunión convocada por la OEA el 9 de abril, que la irrupción en la embajada mexicana, obedeció al peligro de fuga de Jorge Glas, requerido por la justicia ecuatoriana.

Más allá de las repercusiones que el impasse  diplomático entre Ecuador y México ha ocasionado para las relaciones bilaterales entre ambos países, es importante destacar que el diálogo conciliador es la única salida en aras de preservar la unidad latinoamericana.

En ese espíritu, bien lo decía el primer presidente indígena de América, Benito Juárez, “El respeto al derecho ajeno es la libertad y la paz”, Y cada país puede aducir la legitimidad jurídica de su accionar en la difícil ecuación de poder que se puede dar desde diferentes posicionamientos ideológicos y políticos.

 

La autora es docente titular de la UMSA e internacionalista

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

27/06/2025
El mundo no asiste impávido, sí indignado. Creían que el presidente Trump era "el chico malo", pero no que iba a ir “exhibiendo al mundo un sadismo descarado...
12/05/2025
Presidente Noboa, su juventud, formación y conexión con diversos sectores sociales desde jóvenes, profesionales de las clases medias, indígenas, adultos y...
25/04/2025
La educación es un acto de fe en sí mismo y en los demás. Hoy en la segunda clase del semestre en la universidad hablamos de cómo la educación se conecta al...
06/04/2025
“El mayor pecado para la sociedad es la independencia de pensamiento” decía Emma Goldman. Es lo primero que se refleja al conversar con Marita Kent Solares y...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...