Cuidar las formas en las relaciones diplomáticas

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 12/04/2024

En toda circunstancia, los jefes de Estado o de Gobierno no pueden ni deben inmiscuirse en asuntos de política interna de otros países. No solamente porque es impropio de la alta dignidad que ostentan sino porque cada país en el marco de su soberanía debe ser respetado, independiente de su tamaño, fortaleza de su economía o número de habitantes. Si los Estados son soberanos e iguales el respeto a su soberanía no debería estar en entredicho.

Aún se percibe que un trato diferenciado, incluso en las relaciones diplomáticas tiene que ver con la categoría e importancia hemisférica de cada país. Uno pequeño, como Ecuador, signado como exportador de materias primas y con una lucha desigual con el crimen organizado y el narcotráfico se ha visto recientemente bombardeado por una suerte de descalificaciones políticas de la máxima autoridad de México, país tradicionalmente acogedor y generoso.

Esto ha sucedido de la mano de la defensa irrestricta sostenida por el presidente de México, López Obrador con relación a la solicitud de asilo político presentada por el exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, sobre quien pesan dos condenas por corrupción y se encuentra en proceso de investigación judicial por casos similares.

El asilo político, figura potenciada desde el derecho internacional humanitario, es un mecanismo de protección a la integridad física de opositores a regímenes antidemocráticos y, según los portavoces del Gobierno ecuatoriano, su aplicación no correspondería en el caso del ciudadano mencionado.

Los hechos en relación con el desafortunado incidente la incursión de la Policía ecuatoriana a los recintos diplomáticos de la embajada de México en Ecuador son de dominio público y no es preciso entrar en pormenores. Lo que sí es importante es incidir en que la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, pese a ser una normativa internacional de antigua data — entró en vigor el 24 de abril de 1964— deja en claro que “los locales de la misión (diplomática) son inviolables.

Por otra parte, ese concepto, que se fundamenta en el principio de soberanía e igualdad entre Estados, sustento de las relaciones diplomáticas, es uno de los baluartes de la Convención de Viena, al ser uno de los principios rectores de la diplomacia.

El artículo 22 de la convención citada lo enuncia con claridad:

“1. Los Locales de la Misión son inviolables. Los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión.

2. El Estado receptor tiene la obligación especial de adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los Locales de la Misión contra toda intrusión o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la Misión o se atente contra su dignidad”.

Lo que ha acontecido, en el caso de los diplomáticos mexicanos es que respondieron a las directrices emanadas por la secretaria de Relaciones Exteriores de México y del presidente de su país.

Finalmente, el Estado ecuatoriano a través del vicecanciller Alejandro Dávalos explicó, en la reunión convocada por la OEA el 9 de abril, que la irrupción en la embajada mexicana, obedeció al peligro de fuga de Jorge Glas, requerido por la justicia ecuatoriana.

Más allá de las repercusiones que el impasse  diplomático entre Ecuador y México ha ocasionado para las relaciones bilaterales entre ambos países, es importante destacar que el diálogo conciliador es la única salida en aras de preservar la unidad latinoamericana.

En ese espíritu, bien lo decía el primer presidente indígena de América, Benito Juárez, “El respeto al derecho ajeno es la libertad y la paz”, Y cada país puede aducir la legitimidad jurídica de su accionar en la difícil ecuación de poder que se puede dar desde diferentes posicionamientos ideológicos y políticos.

 

La autora es docente titular de la UMSA e internacionalista

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

27/06/2025
El mundo no asiste impávido, sí indignado. Creían que el presidente Trump era "el chico malo", pero no que iba a ir “exhibiendo al mundo un sadismo descarado...
12/05/2025
Presidente Noboa, su juventud, formación y conexión con diversos sectores sociales desde jóvenes, profesionales de las clases medias, indígenas, adultos y...
25/04/2025
La educación es un acto de fe en sí mismo y en los demás. Hoy en la segunda clase del semestre en la universidad hablamos de cómo la educación se conecta al...
06/04/2025
“El mayor pecado para la sociedad es la independencia de pensamiento” decía Emma Goldman. Es lo primero que se refleja al conversar con Marita Kent Solares y...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...