¿Por qué tanta violencia?

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 24/04/2024

Las noticias, pan de cada día amasado con ingredientes infaltables de las múltiples actividades y los diversos accionares de las personas que nos rodean, van llenando nuestra cotidianidad. No todo está bien: los periódicos y los noticiosos radiales y televisivos intentan contar, relatar y mostrar aspectos positivos para contrastar actos estremecedores y reprochables que inquietan y preocupan nuestro andar por el día. En el ámbito poco alentador de los acontecimientos presentados prima la violencia como el componente central que hace a los hechos.

Pareciera que no puede haber noticioso sin el relato de actos de violencia. Esto haría pensar que tenemos que convivir a la fuerza con ellos. Sin embargo, en una suerte de instinto de supervivencia distinta, uno sigue preguntándose por qué tanta violencia, rehusando la idea de que esa sensación es la definitiva. Y, tozudamente, autoconvenciéndose que no puede, ni debe ser la definitiva.

El estilo de vida que consciente e inconscientemente hemos adoptado tiende a ser agresivo e intolerante: al fin y al cabo, prepotente si creemos que la única manera de vivir como queremos es aquella de distanciarnos del otro, de no comprenderlo como semejante con similares aspiraciones de superación y, finalmente, de estar por encima de él, despreciándolo de una y múltiples formas.

Nuestras relaciones han pasado de ser mínimamente horizontales para tornarse cada vez más verticales: uno mirando de arriba, listo para aniquilar al otro en lo que hace y más aún si comete algún error. Como muestra, el botón de los improperios y la actitud de las personas al volante de un auto frente a alguna falta de otro conductor. Esa forma de estar en el mundo aparentemente no se enseña, pero se aprende con una facilidad contagiosa espeluznante.

Los conceptos de tener que ser “vivos”, fuertes y competitivos porque los débiles van a sucumbir y nuestro éxito se dará sobre el fracaso de los demás se han insertado en nuestra mentalidad hasta adueñarse de nuestra propia conducta y, seguramente, no nos ayudan a ser menos belicosos en nuestro camino con los demás.

Algo más: si dejáramos la actitud de querer imponer nuestros actos, correríamos el riesgo de no ser aceptados, quedando marginados y tildados de ingenuos, ilusos e inocentones. Unos verdaderos perdedores.

Tampoco coadyuva a facilitar encuentros más serenos entre las personas —con la remota intención de “crecer juntos”— la institucionalidad totalmente cuestionada en sus formas de manifestarse a través de la puesta en marcha de aquellos elementos que ordenarían nuestra posibilidad de convivencia: el cumplimiento de normas comúnmente aceptadas y asumidas, la persistencia de condiciones sanas para construir acuerdos de bien, la realización natural de una justicia que funcione. Tenemos una sociedad poco cuidadosa de lo que se debe preservar como parte de una gestión de bienes comunes y del manejo del conjunto de principios y valores para convivir menos tensionados.

Algo no gira como debe porque las cosas no se dan naturalmente y para lograrlas hay que endurecerse, presionar y tornarse violentos. Conductas que van permeando todo ámbito de nuestra coexistencia en todos los ámbitos: el barrio, el estadio, la unidad educativa, la familia... hasta hacer que la razón de uno sobre el otro sea la norma. Y la expresión final de esta dinámica son hechos de violencia que van llenando con mayor relieve nuestras jornadas.

Si relacionamos todo ello con tráfico de drogas, personas o armas, contrabando y avasallamientos, el panorama se hace cada vez más violento. Y la inseguridad se hace normal hasta obligarnos a convivir con ella, desconfiando de todos sin distinguir entre vecinos y extraños.

Finalmente, lo que es lícito es preguntarnos si merecemos vivir de esa manera y si, realmente, no hay forma de revertir el dolor, el miedo y la frustración que invaden nuestras vidas ciudadanas. ¿Será que tanta violencia como la que nos cuentan y muestran a diario es justificada? ¿Adónde se fue el respeto por la vida? La vida como expresión sagrada del individuo que se hace fuerte —no débil— al progresar con los demás. ¡Hagamos otras noticias!

Columnas de SILVANO P. BIONDI FRANGI

24/04/2024
Las noticias, pan de cada día amasado con ingredientes infaltables de las múltiples actividades y los diversos accionares de las personas que nos rodean, van...
25/10/2023
El Centro de Estudios Superiores Universitarios de la Universidad Mayor de San Simón CESU-UMSS es una institución multidisciplinaria que dedica sus esfuerzos...
08/08/2023
Mucho se habla de fútbol: como en toda actividad humana, para bien y para mal. Hechos que dan de qué hablar no faltan en nuestra cotidianidad: siempre hay...
18/05/2023

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.