Aprendizaje digital: opciones y retos en la era de la Inteligencia Artificial

País
Publicado el 01/09/2024 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

En un mundo cada vez más digitalizado, el aprendizaje digital se ha convertido en un componente esencial del sistema educativo en Bolivia. 

A medida que la tecnología avanza, el país enfrenta tanto oportunidades como desafíos significativos en la adopción de herramientas digitales y el uso de la inteligencia artificial  (IA) en la educación, según expertos.

“Actualmente, el aprendizaje digital está avanzando a gran velocidad debido a la tecnología y a las necesidades de los estudiantes, que son cada vez más dinámicas y cambiantes”, señala Alfonso Edgar Patzi, comunicador social especializado en clases virtuales en diversos campos educativos. 

Entre las principales tendencias, destaca la integración de plataformas educativas en línea, el uso de aplicaciones móviles para el aprendizaje y la creciente adopción de herramientas de conferencias para la enseñanza a distancia. 

Según Patzi, las tendencias más implementadas en Bolivia incluyen el microaprendizaje, la gamificación, el aprendizaje social, los cursos en línea y el aprendizaje basado en proyectos.

Asimismo, la inteligencia artificial comienza a tener un impacto notable en la educación boliviana, facilitando la personalización del aprendizaje y la adaptación a las necesidades individuales de los estudiantes mediante herramientas como chatbots, asistentes virtuales y análisis de datos. 

“En las universidades, ya se están ofreciendo cursos y capacitaciones a profesores sobre el aprendizaje y la enseñanza con inteligencia artificial”, añade Patzi.

Beneficios

Melvy Rocío Ancieta Alvarado, docente y vicepresidenta del Colegio de Comunicadores Sociales de Cochabamba, mencionó que uno de los beneficios más destacados del aprendizaje digital es la optimización del tiempo, permitiendo dejar atrás los métodos de enseñanza tradicionales. En este nuevo contexto, el educador ya no se considera la máxima autoridad, sino que asume el rol de guía para los estudiantes.

La accesibilidad y flexibilidad son otros beneficios del aprendizaje digital. 

“Los estudiantes pueden acceder al contenido desde cualquier lugar del mundo y tienen la libertad de estudiar a su propio ritmo, lo que fomenta su autoaprendizaje”, explicó por su parte el especialista Patzi.

Además, el acceso a una variedad de recursos digitales, como bibliotecas, videos, infografías, fotografías, audios y podcasts, proporciona herramientas valiosas para la retroalimentación. 

La colaboración en comunidades digitales también se presenta como un beneficio, facilitando charlas personalizadas sobre temas de interés y promoviendo el intercambio de información global.

Riesgos

Sin embargo, el uso de la IA conlleva riesgos, como la posibilidad de exacerbar desigualdades si no se garantiza un acceso equitativo. 

“Hay plataformas que, al ser asistentes que aprenden, pueden utilizar datos erróneos”, advirtió Ancieta, enfatizando la necesidad de verificación humana en la información que se maneja. 

Patzi también mencionó la deshumanización del aprendizaje, un fenómeno que ha cobrado relevancia en la educación contemporánea, especialmente con el auge de la tecnología y la enseñanza a distancia. Este proceso implica una disminución del contacto humano en el proceso educativo, lo que puede afectar el desarrollo integral de los estudiantes. 

Por otro lado, la dependencia excesiva de la IA también plantea serios desafíos en la educación y el desarrollo cognitivo.

Futuro

A pesar de los desafíos, el futuro del aprendizaje digital en Bolivia parece prometedor. Con el avance de la IA y la continua innovación en el ámbito educativo, es probable que se logre una mayor personalización del aprendizaje, así como una colaboración más estrecha entre estudiantes y docentes.

El aprendizaje digital en Bolivia se encuentra en una encrucijada emocionante, con un gran potencial para transformar la educación, pero también con desafíos significativos que deben ser abordados. 

A medida que la IA y otras tecnologías avanzan, será crucial que las instituciones educativas, los docentes, los padres y el Gobierno trabajen juntos para asegurar que el aprendizaje digital sea accesible y seguro.

Tus comentarios

Más en País

Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de agosto, por la Alianza Popular (AP) que...
El fin de semana reportaron la devaluación del boliviano en el mercado paralelo en las fronteras, principalmente en Perú, Argentina y Brasil, donde la moneda boliviana vale cada vez menos.
La noche del domingo colapsó una de las casas afectadas en la avenida Francisco Bedregal, por lo cual se procedió al cierre de la vía como medida de prevención.


En Portada
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...

Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...
Este lunes 19 de mayo, a las 23:59, concluye el plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción de candidaturas de cara a las...
El penúltimo día del plazo para el registro de candidaturas en la perspectiva de las elecciones generales de agosto fue nutrido en anuncios, confirmaciones y...
Cuatro de los binomios de la oposición han elegido perfiles técnicos y empresariales para sus candidatos a la vicepresidencia rumbo a las elecciones del 17 de...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...