La centralidad de lo nacional popular en la política boliviana

Columna
Publicado el 15/10/2024

El país asiste estupefacto a un nuevo capítulo de la patética pelea entre las dos facciones del MAS por la candidatura para las elecciones 2025. La larga contienda tendrá su desenlace probablemente a fin de año, cuando una de las caras del oficialismo se imponga sobre la otra y el Tribunal Supremo Electoral emita la convocatoria a los comicios. 

Pero ¿por qué la disputa interna de un partido tiene en vilo a todo el país? Sin duda, el MAS y lo que representa continúan siendo el centro de la política nacional. Lo que suceda en este espacio definirá lo que pase en el corto o mediano plazo en todos los ámbitos del quehacer nacional. Se trata de la definición, por vías a veces democráticas y a veces no tanto, del liderazgo dentro del aún mayoritario campo popular nacional, entendida ésta como la articulación de sectores subalternos que, bajo el liderazgo de una clase dirigente, alcanza la hegemonía y toma el Estado.

Más allá de sus enormes errores, sus fisuras y contradicciones, el MAS logró conformar un bloque hegemónico que supo mantener el poder por casi dos décadas, a través de varios mecanismos institucionales, sindicales y corporativos que se articularon en el Pacto de Unidad, la principal y verdadera fuerza del “instrumento político”. 

Este Pacto, que aglutina a campesinos, interculturales, pueblos indígenas y clases medias emergentes, mantiene, a pesar de sus divisiones y pugnas, un gran poder de movilización y una amplia representación social y cultural, que se ha reflejado en sendas victorias electorales durante los últimos 20 años.

Este gran pacto se extiende más allá de sus límites formales, pues grandes capas de interculturales, campesinos e indígenas han transitado a otros sectores como el comercio y el transporte e incluso han logrado formar una nueva “burguesía” que compite espacios con la tradicional.  

Desde la Revolución de 1952 hasta los 80 la clase obrera (minera, específicamente) asumió el papel director de lo nacional popular, pero desde hace unas décadas este eje se ha movido hacia el movimiento indígena campesino. Su capacidad de articular una diversidad de identidades, intereses y preocupaciones no ha sido derrotada ni por vías democráticas ni por otro tipo de artilugios.

Hay posiciones que indican que lo nacional popular en Bolivia no sólo ha perdido su influencia, sino que ha desaparecido. Estas opiniones señalan que lo popular marcó todo el ciclo desde la Revolución de 1952 hasta la caída de Evo Morales en 2019 y que luego surgió otro ciclo que nombran como “poder ciudadano”, “capitalismo popular” u otros similares. La vitalidad del Pacto de Unidad y de sus movimientos sociales contradicen esta hipótesis.

Vale explicar que el campo popular nacional tiene un alcance mayor al de sus liderazgos. Por ello, que lo popular continúe siendo el campo mayoritario en el país no implica que sus cabezas visibles (Evo Morales, Luis Arce o David Choquehuanca, o el que aparezca) sean los depositarios de toda su representación. El campo nacional popular, aunque es caudillista, suele superar al mismo partido y a sus dirigentes. Más aún cuando éstos comienzan guerras fratricidas de desgaste personal, como sucede hoy de manera patética con las dos alas del masismo.  Los liderazgos populares nacen y mueren, es su naturaleza, pero el campo popular pervive.

 

Columnas de NELSON PEREDO

14/04/2025
Así titula uno de los cursos que el multifacético Michel Foucault dio en el Collège de France durante el primer trimestre de 1975, dentro de su materia...
24/03/2025
Hay un intenso debate entre economistas, sociólogos, politólogos y otros sobre qué tipo de sociedad está comenzando con la cada vez mayor intromisión de...
14/02/2025
Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de...
23/01/2025
Las Inteligencias artificiales (IA) ya controlan varios procesos fundamentales de la economía mundial y también son parte de los quehaceres cotidianos de las...
24/12/2024
En su archireconocida Tesis sobre el concepto de la historia, el filósofo judío alemán Walter Banjamin desglosa una serie de ideas sobre el progreso y la...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...