Los disparates del momento

Columna
Publicado el 26/01/2025

Sé que muchos lectores no gustan repasar artículos referidos a la administración de justicia y al derecho, debido no solo al tecnicismo jurídico que se emplea y a lo odioso y repudiable que resulta ser el sistema judicial en Bolivia, pero hay circunstancias en las que uno no puede mantenerse impasible y tiene que decir algo respecto de hechos anormales que se suceden continuamente.

En los países serios en los que existe un tribunal constitucional rige la premisa que “el tribunal constitucional habla sólo cuando se le pregunta”, es decir que, como muestra de que se trata de un ente jurisdiccional “independiente”, no actúa de oficio, y lo hace únicamente a petición de parte, esto es de la presentación de una acción o de cualquier otro pedimento reconocido por ley, solo así es que esa instancia “habla”, dictando el tipo de resolución que corresponda.

No actúa de motu proprio, es decir no toma iniciativas por sí solo. Esta es una muestra de que el mencionado tribunal no hace lo que quiere, sino lo que le pide la sociedad a través de quienes están legitimados para efectuar peticiones reconocidas expresamente por ley, preservando única y exclusivamente el respeto a la tan mencionada Constitución; es decir, este ente no hace lo que quiere o lo cree que es conveniente.

Pero en Bolivia nada de esto vale. Resulta que el presidente del Tribunal Constitucional (nada menos que autoprorrogado) no solo que “habla” en nombre del TCP, sino que “actúa”, viaja —dizque— a simple “invitación” a la ciudad de La Paz para reunirse con los miembros del Tribunal Supremo Electoral expresando curiosamente que “En ningún momento el TCP va a ir en contra de sus atribuciones contenidas en la Constitución (…)” señalando además que el pacto entre el TCP y el TSE refleja nada menos que un “esfuerzo (¡!) para garantizar la estabilidad del sistema electoral y constitucional de Bolivia”.

La verdad es que se ha llegado a lo insólito. Cabe preguntarse, ¿Acaso esos términos a los que se comprometen el TCP y el TSE, no son atribuciones que obligatoriamente deben cumplir? ¿Acaso dichas instituciones no han sido creadas exactamente para lo que se “comprometen”? O sea que los ciudadanos debemos saber que para cumplir la Constitución y las leyes, los componentes de esos entes previamente deben “comprometerse” a cumplir con la Constitución.

Hay momentos en que uno empieza a dudar si estamos locos y no entendemos las cosas… o es que nos están tomando el pelo a su regalado gusto.

Para terminar esta locura, dos acotaciones más.

El TCP, no es un ‘órgano del Estado’, no forma parte del Órgano Judicial como muchos creen, sin embargo jueces y vocales departamentales de la justicia ordinaria ofician de tribunales de garantías constitucionales: por favor ¿quién entiende este disparate?

Y llegado el momento, por fuerzas mágicas, el TCP está por encima no sólo de los conocidos órganos del Estado, sino, inclusive, y esto es lo grave, por encima de la propia Constitución de la que dice ser su “custodio”. Estas referencias pueden llamarse la descripción de un solo disparate.

Por otra parte, uno de los vocales del TSE , dice que ha pedido “más de un millón de veces”, que se les otorgue el privilegio de ser procesados en “juicio de responsabilidades” para garantizar elecciones limpias y no ser procesados en la vía común, piden que se les “blinde”, cuando en vez de pedir fueros especiales deberían recordar el viejo principio que señala que “el juez debe responder únicamente a la ley y a su conciencia” sin depender de nadie ni someterse al miedo de poderes extraños, caso contrario deberían renunciar a sus cargos.

Pero resulta que el TSE en el fondo, jurídicamente, tampoco es un órgano del Estado porque sus miembros (vocales) no son elegidos por voto popular, son elegidos por la Asamblea Legislativa Plurinacional por dos tercios de sus miembros presentes y con la agravante de que uno de ellos es designado por el mismísimo presidente del Estado en clara intromisión y dependencia orgánica.

Como se verá, este es otro disparate deslizado en la sacrosanta Constitución.

Mejor nos quedamos aquí.

 

El autor es jurista

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

24/08/2025
Normalmente, incluso entre gente que conoce de ciencia política, se confunde la expresión Estado con otros conceptos, como gobierno, nación, país y otros,...
10/08/2025
En la Suiza del primer mundo la esperanza de vida es de 84 años (7º lugar), en nuestra Bolivia atrasada es de apenas 68 años, sin embargo, para el cálculo de...
03/08/2025
Hay una frase popular que dice: “la democracia es del pueblo, para el pueblo, por el pueblo” expresada por Abraham Lincoln en un arrebato revolucionario y...
20/07/2025
Las constituciones proclaman como el primer derecho fundamental, el derecho a la vida y a la salud, ambos como uno solo. Y ¿cómo está ese derecho a la salud...
13/07/2025
Son demasiadas las curiosas actuaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que por su abundancia no pueden ser descritas en un solo artículo periodístico...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...

El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en las próximas dos semanas.

Actualidad
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...