El retorno del conquistador

Columna
Publicado el 28/01/2025

Este año se festejan 490 años de la fundación de Lima, la actual capital del Perú, y otrora capital de toda esta parte del mundo, vale decir, la Sudamérica hispana. La estatua de su fundador que estaba colocada en una respetable esquina de la plaza principal limeña, había sido retirada de allí y llevada a un depósito hace casi 20 años, (luego fue colocada en un parque junto a la antigua muralla de la ciudad), en tiempos del presidente Toledo, cuando también fue cambiado el nombre de una de las arterias del centro, de Wilson a Inca Garcilaso de la Vega, aunque hasta el día de hoy Wilson sigue siendo Wilson en el trato cotidiano.

La estatua tiene una historia curiosa, porque no fue hecha por iniciativa ni de los descendientes de los Pizarro, ni por alguna asociación nostálgica de la época virreinal peruana o española, ni por el franquismo, sino por un norteamericano acaudalado, que al enterarse de la vida, pasión y muerte de Francisco Pizarro creyó que este merecía no solo un monumento sino dos, y mando hacer dos estatuas ecuestres del “Marqués”,  una para su ciudad natal y otra para la ciudad que fundó y donde halló la muerte.

En estos tiempos en que algunas personas un tanto desquiciadas, por cierto, arremeten contra estatuas de personajes históricos porque, vistos con los ojos de hoy, estos resultan unos canallas, el que se restituya a la plaza principal la estatua del autor principal, intelectual y material de la conquista española sobre el imperio incaico no es poca cosa.

Y seguro que muchas personas ven esto como una gran provocación, pero puede ser visto más bien como un gesto importante para consolidar el entramado social peruano, y (boliviano, de paso).

Lo cierto es que Pizarro no solo es el fundador de Lima, sino el creador del Perú, sin las acciones de Pizarro no existiría el Perú, precisamente porque se trata de una construcción española. Creada sobre los cimientos de un mundo cultural previo, el prehispánico, sin lugar a dudas, pero con significativos aportes que hicieron del Perú, de esta parte del mundo lo que es, para bien o para mal.

La conquista española tuvo su lado brutal, sin embargo, fue un proyecto muy serio que creó una sociedad mestiza, en forma y fondo, de la que podemos sacar pecho. Factores muy complejos, que no entran en una columna, terminaron consolidando las peores taras del racismo como parte central de nuestra estructura social, pero es precisamente Pizarro quien produjo hijos mestizos, que fueron legitimados, y que heredaron su fortuna. Que la hija de Pizarro, doña Francisca, no solo fuera hija del conquistador, sino nieta de Huyana Capac, es un detalle que no debe ser dejado de lado. (de alguna manera, una parte del oro de Cajamarca, volvió a través de ella, a manos de algunos de los descendientes del último gran Inca).

Si consideramos las tonteras mexicanas de AMLO y la señora Sheinbaum, en realidad, la restitución de esta estatua es un gesto muy razonable, no hacia España, sino hacia nuestra propia historia.

Renegar de nuestro pasado andino sería una gran estupidez, de la misma manera que lo es renegar de nuestro pasado español. Ambas vertientes tienen aspectos admirables, y ambas tienen aspectos abominables.

El futuro de nuestros países, está íntimamente ligado al reconocimiento del mestizaje como la fuerza que puede hacernos salir adelante en paz. No es una propuesta nueva, a su manera y con sus limitaciones fue parte del discurso independentista, y parte de la revolución de l952, pretender negar la realidad del mestizaje, (pensemos en los censos), no solo implica una deshonestidad intelectual como la de la presidenta de México, sino que puede ser aun peor, porque pretende ganancias políticas a partir de crear antagonismos insalvables.

Paradójicamente, Pizarro puede ser el símbolo de este mestizaje, con él comenzó el proceso. Su historia es fascinante, su periplo por la vida es extraordinario, su legado no es poco, vale la pena interiorizarse de los detalles de su existencia. No le pido que la próxima vez que vaya a Lima lleve un ramo de flores a su monumento, pero acérquese sin prejuicios, y hasta da para sacarle una foto.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...
06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...
25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...
10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...