Mujeres a la hoguera

Columna
Publicado el 13/02/2025

Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los ingleses. Colaboró en la victoria de la Guerra de los Cien Años. Poco después terminó capturada y los ingleses la acusaron de herejía por afirmar recibir revelaciones divinas y por usar ropa masculina, lo que iba contra la moral cristiana. Juana murió quemada viva ante una multitud.

Corrió la misma suerte, Anna Göldi, una campesina suiza cuya única culpa fue conocer las hierbas y los remedios naturales. Fue acusada de realizar brujería y magia negra. Bajo tortura, confesó ser una bruja y haber hecho un pacto con el diablo. Fue decapitada y quemada en la hoguera.

Cosas así sucedían a inicios de la Edad Moderna, la brujería era el pretexto, la misoginia la verdadera razón. La “cacería de brujas” fue una época de oscurantismo, de disciplinamiento de las mujeres. Las “brujas” se convirtieron en los chivos expiatorios perfectos que justificaban la violencia contra aquellas mujeres que representaban una amenaza al orden establecido.

Si la “cacería de brujas” se produjo hace siglos, en la actualidad las estrategias de disciplinamiento y control de las mujeres continúan y son tan nefastas como las que las precedieron. Estas se expresan en: feminicidios, violencia sexual, persecución y judicialización de mujeres que protestan a manera de “marea verde” por sus derechos. Cada expresión es cruenta, injusta, y misógina.

A un mes de haber iniciado el 2025, ya se produjeron casi una decena de feminicidios. Y desde la vigencia de la Ley 348 (10 años y 11 meses N. del E.), Bolivia registra 1.162 feminicidios con base en los datos que proporciona la Fiscalía General del Estado. Si un feminicidio es una tragedia no permitamos que miles se conviertan en una simple estadística.

La segunda forma de ejercicio de poder patriarcal es la violencia sexual en todas sus formas hacia niñas, adolescentes, jovencitas, adultas o ancianas. El abuso sexual en sociedades patriarcales no se debe a un "impulso incontrolable" del varón, sino responde a una estrategia de dominación y control. El abuso sexual es una manifestación del poder y no simplemente un acto de deseo.

El patriarcado es implacable con nosotras. ¿Cómo escapar de un ambiente en el que cada punto cardinal muestra un horizonte de violencia?

Detrás de cada relación existe violencia sexual e incluso estupro. Tal es el caso reciente de una alumna menor de edad y su profesor varias décadas mayor que ella, adolescente. O el del diputado y la auxiliar de determinada comisión que denunció acoso sexual por parte del parlamentario, que se valió de su investidura e influencias para interponer una denuncia contra Rosa (la auxiliar) quien fue recluida en la cárcel de manera preventiva durante cinco años.

O las relaciones del expresidente Morales con adolescentes mujeres, en las que el estupro era un “secreto a voces” que no escandalizó a nadie. En todos estos casos de abuso y violencia sexual lo central es el abuso de poder.

Y finalmente está la persecución y judicialización, iniciados por la alcaldía de Cochabamba a activistas feministas que realizaron un acto de protesta pacífico en el monumento a las Heroínas de la Coronilla. El “disciplinamiento” y lección que se les quiere dar es a través de la criminalización, e incluso infundiendo miedo a las mujeres activistas de diversos colectivos, para que no osen realizar protestas. La amenaza a estas mujeres, con la detención, el arresto y la penalización de cárcel es una forma moderna de echarlas a la hoguera.

Las “brujas” de antaño no eran hechiceras, sino mujeres cuyo conocimiento y autonomía incomodaban al poder. Las mujeres de ahora si osan emanciparse, perturbar a los poderosos y hacer tambalear el patriarcado son violadas, asesinadas, perseguidas, criminalizadas y castigadas.

Las “brujas” nunca quemaron a los hombres ni a los poderosos, en cambio, éstos sí las arrojaron y continúan lanzándolas a la hoguera.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
En Portada
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...

La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el...
El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”.
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...
Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.

Actualidad
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que...
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...
A menos de un mes de cumplir 40 años, Jair Reinoso le dice adiós al fútbol boliviano. Tomó la decisión de marcharse a...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...